<p>Los escándalos en el entorno del <a href=»https://www.elmundo.es/e/ps/psoe-partido-socialista-obrero-espanol.html»>PSOE</a> han hecho finalmente mella en las expectativas electorales de <a href=»https://www.elmundo.es/e/pe/pedro-sanchez.html»>Pedro Sánchez</a>, según el <a href=»https://www.elmundo.es/e/ci/cis.html»>Centro de Investigaciones Sociológicas</a> (CIS) que dirige <strong>José Félix Tezanos</strong>. En el barómetro del mes de julio, el primero que se produce tras la <a href=»https://www.elmundo.es/espana/2025/06/30/686248f2e85ece600b8b4584.html»>entrada en prisión</a> (el pasado 30 de junio) del ex secretario de Organización socialista, <a href=»https://www.elmundo.es/espana/santos-cerdan.html»>Santos Cerdán</a>, y tras el <a href=»https://www.elmundo.es/espana/2025/07/05/6868e200e85ecec2378b456e.html»>escándalo</a> relacionado con el supuesto acoso a mujeres del partido por parte de <strong>Paco Salazar</strong> -otro dirigente del círculo estrecho de Sánchez-, el PSOE registra un claro desplome en la intención de voto.</p>
Sólo Vox recoge claramente las ganancias por la bajada del voto socialista en el primer barómetro tras la entrada en prisión de Santos Cerdán y el escándalo por el supuesto acoso sexual de Paco Salazar
Los escándalos en el entorno del PSOE han hecho finalmente mella en las expectativas electorales de Pedro Sánchez, según el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) que dirige José Félix Tezanos. En el barómetro del mes de julio, el primero que se produce tras la entrada en prisión (el pasado 30 de junio) del ex secretario de Organización socialista, Santos Cerdán, y tras el escándalo relacionado con el supuesto acoso a mujeres del partido por parte de Paco Salazar -otro dirigente del círculo estrecho de Sánchez-, el PSOE registra un claro desplome en la intención de voto.
En el estudio publicado este viernes, el PSOE pierde siete puntos con respecto a los resultados obtenidos en el mes de junio, con una intención de voto que cae al 27%, frente al 34,3% que obtuvo hace un mes. Pese a todo, se sigue situando medio punto por encima del PP, que saca un 26,5%, según las estimaciones del instituto demoscópico público. Los populares también registrarían, por tanto, una leve caída, de 0,8 puntos, con respecto a los resultados del último sondeo realizado en el mes de junio.
Quien recoge las ganancias de la caída del PSOE sería Vox, que sube 5,7 puntos, hasta alcanzar el 18,9% de los votos, mientras que Sumar también subiría ligeramente, exactamente un 0,8%, hasta situarse en el 7,8% . Por su parte, Podemos igualmente asciende en intención de voto, pero sólo dos décimas, para colocarse, pasando del 4,2 al 4,4%.
Detrás de Podemos se situaría ERC, que baja dos décimas y obtiene un 1,2%; el partido de Alvise Pérez, Se acabó la Fiesta (SALF), que baja tres décimas y se queda en el 1,2%; Junts, que baja medio punto y consigue un 0,6% de los votos; Bildu, que pierde 6 décimas y se queda con un 0,6%; y PNV, que saca un 0,5%, lo que supone una décima menos que hace un mes.
El trabajo de campo de este sondeo se ha realizado entre el 1 y el 7 de julio, con 4.018 entrevistas a ciudadanos mayores de 18 años, en un momento de máxima tensión política, después de que Sánchez se haya visto obligado a remodelar su ejecutiva para hacer frente al boquete abierto por la imputación y encarcelamiento de Santos Cerdán.
En la entrega anterior, en el mes de junio, el CIS registraba una mejora de la intención de voto del Partido Socialista, calculada en una subida de 2,3 puntos en un mes, a partir de un trabajo de campo que se había realizado en medio del ruido generado tras conocerse el papel como ‘fontanera’ del partido de Leire Díez. Entonces, el sondeo volvió a situar al PSOE en primera posición, con un 34,3% de los votos y a siete puntos del PP, la brecha más grande entre los dos partidos en toda la legislatura.
El estudio del CIS pregunta a los españoles por el pulso que el presidente del Gobierno ha mantenido con la OTAN y con el presidente Trump por los gastos en Defensa y concluye que el 54,9% de los encuestados apoya la decisión de Sánchez de «limitar» los gastos de defensa al 2,1% del PIB, frente a la exigencia de los aliados de elevarlo al 5%. Los que consideran que habría que atender la petición de Donald Trump son el 29,5%, mientras que hay un 10,7% que no está de acuerdo con ninguna de las opciones.
En la misma línea, un 57,5% cree que el Gobierno de España no debería acatar las exigencias del presidente estadounidense en materia de gasto militar, mientras que el 34,7% sí cree que se deberían asumir las condiciones impuestas.
El CIS incorpora otra pregunta al respecto: «¿Sabe usted que destinar el 5% del PIB de España a gastos de Defensa implicaría un fuerte aumento de los impuestos y/o una reducción de los salarios y del gasto social?», a lo que un 72,8% de los encuestados responde afirmativamente.
España