<p>El mercado de telecomunicaciones español siempre ha estado muy influido por el precio y 2025 no es la excepción, según los datos de cambios de compañía de móvil que maneja el mercado para el primer semestre y a los que ha podido acceder <strong>EL MUNDO</strong>. Digi con sus precios por debajo de los diez euros sigue siendo el gran dominador y se ha ‘llevado’ a 428.000 clientes, una cifra similar del año pasado y que no sorprende tanto como la de quien le sigue en el podio: Telefónica.</p>
MasOrange, con 300.000 portabilidades negativas es la que más pierde, mientras que Vodafone se deja 92.000
El mercado de telecomunicaciones español siempre ha estado muy influido por el precio y 2025 no es la excepción, según los datos de cambios de compañía de móvil que maneja el mercado para el primer semestre y a los que ha podido acceder EL MUNDO. Digi con sus precios por debajo de los diez euros sigue siendo el gran dominador y se ha ‘llevado’ a 428.000 clientes, una cifra similar del año pasado y que no sorprende tanto como la de quien le sigue en el podio: Telefónica.
El histórico incumbente va camino de sumar el segundo récord de portabilidades de su historia tras años en los que tener la mayor cuota de mercado le abocaba a las pérdidas. La compañía ha conseguido sumar 72.000 nuevas líneas en los seis meses de 2025 y es la empresa que más mejora respecto al primer semestre del año anterior, donde el saldo fue negativo en 31.000, ya que la empresa no dio la vuelta a su balanza de cambios hasta el tercer trimestre, con lo que también suma un año completo en positivo.
La compañía lleva varios años reforzando su apuesta comercial, Primero con la flexibilidad a la hora de escoger paquetes de MiMovistar y luego con la búsqueda de la retención de clientes con medidas como la aplicación de mejoras que, tradicionalmente el sector venía repercutiendo solo a las captaciones. Además, Telefónica está mostrando fortaleza que está mostrando en el segmento de medio o bajo precio O2, que se ha vitaminado además con servicios de televisión de pago de Movistar Plus+, un combo que también ha devuelto al signo positivo las altas de televisión y refuerza los precios que pagan sus clientes y que se siguen situando en torno a los 90 euros.
Vodafone, por su parte, se ha dejado 92.000 líneas, pese a su bajada de precios y en plena migración de los clientes de Finetwork, que contaban como propios hasta comienzos de este año. El operador, en preconcurso de acreedores, cuenta con unas 80.000 bajas este año. Este efecto estadístico imposibilita comparar con el mismo periodo del año anterior las cuentas del tercer operador, periodo en el que la combinación de ambas empesas se dejó 240.000 líneas móviles, lo que deja entrever que la nueva dirección ha conseguido estabilizar la compañía.
Por su parte, MasOrange es la mayor perjudicada en estos cálculos, ya que la compañía vió cómo practicamente 300.000 clientes dejaban alguna de sus múltiples marcas por otras opciones. En varias operaciones públicas, la dirección del grupo ha trasladado que no está dispuesta a bajar los precios a los niveles de Digi o Lowi por considerarlos demasiados bajos y esto les está convirtiendo en objetivo de estos operadores. Con todo, junio fue el mes con menos portabilidades negativas (-45.000), frente a los 59.000 del mes anterior.
La presión a la baja de los precios sigue siendo fuerte en los paquetes más baratos, como se ve en los datos del pasado año que publicó la pasada semana la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Los paquetes de fijo y móvil sin televisión eran casi seis euros más baratos de media a comienzos de 2025 que a comienzos de 2023. Los 33,3 euros que se cobraban suponen un retroceso del 15,5% en dos años.
Esto está dañando los ingresos de un sector que, no obstante sigue creciendo tanto en números de líneas de móvil (fuertemente influenciada por el Internet de las Cosas) como en banda ancha fija, con la llegada de fibra a los nuevos hogares que se forman o a zonas rurales.
Así, las cifras en el mercado de líneas de banda ancha hasta abril, registradas por la CNMC, muestran que todos los actores del mercado suman clientes, mientras que los resultados auditados presentados por MasOrange y Telefónica muestran también crecimientos en móviles de contrato muy superiores a los que dan las portabilidades con 80.000 y 900.000, respectivamente.
Actualidad Económica