<p><strong>»Esta batalla la vamos a ganar». </strong>Así de contundente se ha manifestado este miércoles el secretario general de UGT, <strong>Pepe Álvarez</strong>, respecto a <a href=»https://www.elmundo.es/economia/macroeconomia/2025/07/17/6878b8f0e85ece91318b4586.html»>la reducción de la jornada laboral.</a> Después de haber conocido ayer que el Congreso de los Diputados celebrará la próxima semana el debate a la totalidad del proyecto de ley, el líder sindical ha redoblado su apuesta por la medida estrella de <strong>Yolanda Díaz</strong>, a pesar de que la vicepresidenta segunda del Gobierno aún no ha conseguido recabar el apoyo de <strong>Junts</strong>, clave en la votación.</p>
Exige al Gobierno que, si pierde la votación, reenvíe el proyecto de inmediato al Congreso y que, en todo caso, endurezca por decreto el registro horario
«Esta batalla la vamos a ganar». Así de contundente se ha manifestado este miércoles el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, respecto a la reducción de la jornada laboral. Después de haber conocido ayer que el Congreso de los Diputados celebrará la próxima semana el debate a la totalidad del proyecto de ley, el líder sindical ha redoblado su apuesta por la medida estrella de Yolanda Díaz, a pesar de que la vicepresidenta segunda del Gobierno aún no ha conseguido recabar el apoyo de Junts, clave en la votación.
En la rueda de prensa en la que ha presentado las prioridades del sindicato para el nuevo curso político y económico, el líder sindical ha reconocido que la limitación por ley de la jornada de trabajo semanal máxima legal a 37 horas y media «no es una cuestión sencilla». Pero, en todo caso, ha insistido en que los sindicatos no dan «nada por perdido». «Es una batalla que vamos a ganar, sin ningún lugar a dudas, porque tenemos todos los elementos necesarios para poder hacerlo», ha enfatizado.
Con todo, Álvarez ha reconocido que esa victoria podría no ser inmediata. Recordando las palabras que pronunció la vicepresidenta María Jesús Montero el pasado mes de junio en el 13 Congreso Confederal de CCOO, apenas 24 horas después de que Junts, PP y Vox registraran sus enmiendas a la totalidad en el Congreso, ha proyectado que el Gobierno podría perder la votación del miércoles que viene, pero en ese caso, el Ejecutivo tendría que volver a poner a tramitar el proyecto de manera inmediata para que, si no sale «a la primera», prospere a «a la segunda, a la tercera o a la cuarta».
A Álvarez, la fijación de la fecha de votación en pleno le parece «prematura». De hecho, no ha ocultado su sorpresa ante la rapidez con la que la que el Congreso va a celebrar el debate de totalidad cuando el pasado mes de julio el Ministerio de Trabajo tuvo que aplazarlo para dar más tiempo a la negociación con Junts. En estas semanas estivales, los contactos no han cesado, pero tampoco ha habido avances en las conversaciones, como desvelaba ayer mismo Jordi Turull en una entrevista en TV3: «No avanzamos porque lo vemos radicalmente diferente«, sentenciaba, dejando así el asunto en el mismo punto que estaba antes de las vacaciones.
Es más, UGT y CCOO estaban ya trabajando en un calendario de movilizaciones ante la eventualidad de que el debate sobre la reducción de la jornada laboral no se produjera en el mes de septiembre. Ante el giro de guion, el secretario general de la UGT se ha mostrado optimista, pero prudente: «No podemos dar por hecho el resultado, está abierto», afirmado. «Estoy convencido de que de aquí al miécoles va a haber muchas dudas y reuniones», ha proyectado, para desvelar después que él mismo está manteniendo contactos con Junts para convencerles de evitar «una patada en el culo a los trabajadores de Cataluña» y de que negocien sus diferencias con el Gobierno en otros marcos ajenos a la reducción de jornada. Es decir, que no condicionen su apoyo al cumplimiento de los compromisos del Ejecutivo con los independentistas.
A juicio de Álvarez, ni a Junts, ni al PP ni a Vox les interesa debatir en el Congreso una iniciativa que apoya «la inmensa mayoría» de los ciudadanos, «votantes de todos los partidos». De ahí que promuevan la devolución del proyecto al Gobierno. En ese caso, ha advertido el representante sindical, «el Gobierno tiene la obligación de volver a pasarlo por el Consejo de Ministros y volver a empezar». Y en todo caso, «independientemente de lo que pase el día 10 en el Congreso», debe aprobar «todo lo que hace referencia al registro horario» para endurecerlo, tal y como se comprometió Yolanda Díaz. De lo contrario, ha avisado de que «habrá movilizaciones», que se mantendrán por la reducción de la jornada laboral si no sale adelante. «Es un tema que nos va a perseguir durante toda la legislatura y en campaña electoral si no se aprueba», ha incidido, para sentenciar que «el Congreso no puede secuestrar la voluntad mayoritaria de los ciudadanos».
Actualidad Económica