Skip to content
  sábado 13 septiembre 2025
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
FranjaInformatica | Noticias sin interrupciones. Siempre informado.
  • Portada
  • Nacional
  • Economía
  • Internacional
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
  • Ciencia
Novedades
septiembre 13, 2025Donde pongo el ojo y donde pongo la bala septiembre 13, 2025‘Task’: la fe superheroica en un mundo que quita las ganas de vivir septiembre 13, 2025Huida, captura y enigmas del presunto asesino de Charlie Kirk, que avivó la llama de la violencia política en Estados Unidos septiembre 13, 2025Por una defensa europea más integrada septiembre 13, 202516 historias acabadas antes de tiempo en el funicular de Lisboa: de la directora de teatro al galés que amaba los trenes septiembre 13, 2025Israel y Egipto intercambian reproches por la ofensiva sobre Ciudad de Gaza septiembre 13, 2025Un ciberataque por minuto: la IA “democratiza” el crimen informático septiembre 13, 2025Nuevo intento de Mazón para llegar a 2027: unidad del partido ante Tellado y otro cambio de Gobierno con la jueza al acecho septiembre 12, 2025Ética por conveniencia septiembre 12, 2025Debut en la belleza: Louis Vuitton se adentra en el mundo del maquillaje
FranjaInformatica | Noticias sin interrupciones. Siempre informado.
FranjaInformatica | Noticias sin interrupciones. Siempre informado.
  • Portada
  • Nacional
  • Economía
  • Internacional
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
  • Ciencia
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
FranjaInformatica | Noticias sin interrupciones. Siempre informado.
  Cultura  Vivieron intensamente hasta que el sida lo jodió todo
Cultura

Vivieron intensamente hasta que el sida lo jodió todo

septiembre 10, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

<p>Mi acompañante se removía en la butaca. ¿Se aburrirá, no le gustará…? En realidad, <strong>lloraba</strong>. No era un momento climático, no era el final de la película. Y aún así, no podía parar de llorar. Fue hace un par de años, viendo <i>120 pulsaciones por minuto</i>, un filme francés sobre un grupo de chicos azotados por el sida en los 90. «<strong>Me conmovió lo intensamente que vivían</strong>, la pena de que la enfermedad cortase aquellas ganas de vivir tan fuertes», me explicó al salir. Era tristeza, frustración, un «por qué a ellos».</p>

Seguir leyendo

 En los 80 y los 90, el VIH era algo muy desconocido, de lo que no se hablaba, que daba mucho miedo. Han sido los libros y el cine los que nos han descubierto a aquella generación perdida  

Más noticias

El Festival de Cine de San Sebastián carga contra las «masacres inimaginables» y «el genocidio» de Netanyahu en Gaza durante su presentación

septiembre 5, 2025

¿Y si María Pombo no es un mal ejemplo para nuestros hijos?

septiembre 4, 2025
Marcela Núñez Castro transforma el cáncer en una historia de vida y esperanza

Marcela Núñez Castro transforma el cáncer en una historia de vida y esperanza

septiembre 3, 2025
Diego Sevilla del Tejo invita a repensar nuestra relación con el dinero desde un enfoque humano

Diego Sevilla del Tejo invita a repensar nuestra relación con el dinero desde un enfoque humano

septiembre 1, 2025

Mi acompañante se removía en la butaca. ¿Se aburrirá, no le gustará…? En realidad, lloraba. No era un momento climático, no era el final de la película. Y aún así, no podía parar de llorar. Fue hace un par de años, viendo 120 pulsaciones por minuto, un filme francés sobre un grupo de chicos azotados por el sida en los 90. «Me conmovió lo intensamente que vivían, la pena de que la enfermedad cortase aquellas ganas de vivir tan fuertes», me explicó al salir. Era tristeza, frustración, un «por qué a ellos».

He tenido esa misma sensación viendo Romería, la película de Carla Simón que cuenta la historia de sus padres, muertos por culpa de la heroína y el sida. Amaban su juventud, amaban el mar, se amaban. Apenas empezaban a vivir. Y todo se jodió.

El relato de Romería es también el de Xulia Alonso -vida perturbadoramente paralela a la de los padres de Carla Simón- en Futuro imperfecto: «Habíamos viajado juntos al infierno (de la heroína) donde estuvimos encerrados unos años. Nos costó salir, pero dejó huellas: éramos portadores del VIH«. Su pareja, Nico, también murió de sida.

Para quienes crecimos en los 80 y los 90, el VIH era entonces algo muy desconocido, de lo que no se hablaba, que daba mucho miedo. Han sido los libros y el cine los que nos han descubierto a aquella generación perdida.

Así ocurre cuando las memorias de Patti Smith (Éramos unos niños) o André Leon Talley (En las trincheras de la moda) te trasladan al Nueva York de los 70 y 80. El sida también se cebó allí con jóvenes bellos, disfrutones, talentosos. Robert Mapplethorpe, Tina Chow, Halston…

«Su amor a la vida no podía salvarlo. Fue la primera vez que supe que iba a morir», escribe Patti Smith sobre uno de sus últimos encuentros con Mapplethorpe. La portada del libro de la cantante, junto a su amigo del alma, tiene ese brillo de las fotos de juventud. También el de Xulia. Son las sonrisas, las miradas, la ligereza de los cuerpos. «Yo quería ser libre y, sobre todo, feliz».

Me recuerdan las fotos ochenteras de mis padres. Tan jóvenes, tan guapos, tan felices. También ellos conocieron historias frustradas por la droga. En su quinta, todos conocen alguna. El otro día, en una comida familiar, mi tío recordaba a su amigo A. Todo prometía para aquel chaval privilegiado de la aldea. «Cuando nosotros teníamos 500 pesetas, a él le daban 5.000». Y entonces, la heroína lo jodió todo.

 Cultura

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Fernando Tejero: «Vuelve a darme miedo ir solo por la calle siendo homosexual y que cuatro exaltados me revienten. Vivimos un retroceso brutal»
Illa defiende la «nación catalana» y promete «desplegar plenamente el autogobierno»
Leer más
Cultura

Donde pongo el ojo y donde pongo la bala

septiembre 13, 2025 5662
Cultura

‘Task’: la fe superheroica en un mundo que quita las ganas de vivir

septiembre 13, 2025 11351
Internacional

Huida, captura y enigmas del presunto asesino de Charlie Kirk, que avivó la llama de la violencia política en Estados Unidos

septiembre 13, 2025 771
Internacional

Por una defensa europea más integrada

septiembre 13, 2025 2817
Internacional

16 historias acabadas antes de tiempo en el funicular de Lisboa: de la directora de teatro al galés que amaba los trenes

septiembre 13, 2025 11894
Internacional

Israel y Egipto intercambian reproches por la ofensiva sobre Ciudad de Gaza

septiembre 13, 2025 9502
Cargar más
Iván Pérez Ruiz debuta con fuerza en la literatura con un thriller psicológico que no dejará indiferente

Iván Pérez Ruiz debuta con fuerza en la literatura con un thriller psicológico que no dejará indiferente

abril 10, 2025
Mariano Carvajal Tejero presenta una historia única entre el cielo y la tierra: "ANGIE, mi ángel"

Mariano Carvajal Tejero presenta una historia única entre el cielo y la tierra: «ANGIE, mi ángel»

mayo 26, 2025

Bielorrusia sostiene que los drones rusos entraron en Polonia tras extraviarse de su rumbo

septiembre 10, 2025

Censura total de Feijóo al acto de apertura del Año Judicial con el fiscal general: «Es un bochorno, me alegro de no estar allí»

septiembre 5, 2025

Gaza agrieta las coaliciones de gobierno en la UE

agosto 31, 2025
Francisco Manuel Rodríguez Álvarez inmortaliza su infancia en un emotivo retrato literario

Francisco Manuel Rodríguez Álvarez inmortaliza su infancia en un emotivo retrato literario

julio 29, 2025

Presión en Italia y Noruega para excluir a Israel del Mundial por la guerra en Gaza: «Nuestro sueño es seguir en la competición»

septiembre 9, 2025

Enrique Trogal convierte el viaje en literatura del alma en su nuevo libro

mayo 20, 2025

Moisès Trullàs Parrot irrumpe en la literatura con un thriller que plantea el gran dilema del siglo XXI

julio 8, 2025

El Gobierno enmienda a la Junta de Andalucía y autoriza los grados de IA e Ingeniería Biomédica en las universidades de Granada y Jaén

septiembre 9, 2025
    FranjaInformatica | Noticias sin interrupciones. Siempre informado.
    Más allá de los titulares. Sumérgete en un mundo de información de calidad. Noticias sin interrupciones analizadas por nuestros expertos para ofrecerte un contexto más profundo de los hechos. Periodismo riguroso y fuentes confiables garantizan la veracidad de nuestra información. Con FranjaInformativa, no solo te enterarás de lo que ocurre, sino que entenderás por qué.

    © 2024 FranjaInformativa. Todos los derechos reservados
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad