<p>Las cifras no engañan: en España sabemos poco de finanzas. Un estudio de la Comisión Europea nos sitúa como <strong>el cuarto país con peor educación financiera del continente.</strong> A su vez, según Funcas, cerca de un tercio de la población (27%) cree que no sabe gestionar su dinero, lo que ya ha generado ideas y planes institucionales para revertir la situación.</p>
Las cifras no engañan: en España sabemos poco de finanzas. Un estudio de la Comisión Europea nos sitúa como el cuarto país con peor educación financiera del continente.
Las cifras no engañan: en España sabemos poco de finanzas. Un estudio de la Comisión Europea nos sitúa como el cuarto país con peor educación financiera del continente. A su vez, según Funcas, cerca de un tercio de la población (27%) cree que no sabe gestionar su dinero, lo que ya ha generado ideas y planes institucionales para revertir la situación.
Más allá de medidas políticas, desde el comparador financiero HelpMyCash aconsejan familiarizar a los más pequeños con productos del día a día: «Cualquier niño tendrá que gestionar una cuenta en el futuro, así como nóminas, recibos, etcétera, por lo que es muy importante que sepan desde pequeños qué son y cómo funcionan», apuntan.
Es más, «cuánto antes las usen, más aprenderán y mejor las aprovecharán conforme vayan creciendo», añaden. De hecho, los expertos del comparador analizan y recomiendan variascuentas para niños que son, además de didácticas, idóneas para gestionar fondos y ahorros.
Uno de los rasgos propios de las cuentas para niños es que los padres pueden supervisar los movimientos: fijar límites, recibir avisos en tiempo real, configurar permisos para pagos, retiradas, tarjetas… Así, el menor va aprendiendo a manejar dinero sin riesgos ni malas prácticas. Luego, las prestaciones se amplían con la edad.
Otra clave es que muchas no cobran comisiones, lo que es ideal para saldos pequeños o para usos frecuentes y de bajo coste. Pero es que aparte de guardar pagas, regalos y ayudas, impulsan el ahorro y la planificación con mecanismos como redondeos o «metas de ahorro». Así, los menores interiorizan hábitos financieros saludables desde temprana edad.
Como ejemplo,la Cuenta Online para Menores de BBVA,sin comisiones ni gastos desde los 0 a los 17 años y con la que los padres controlan todo desde la app. Además, desde los 12 años el menor tendrá una app con opción de Bizum y una tarjeta acorde a su edad y día a día, y con ventajas para viajar al extranjero sin coste. Incluso, sirve para guardar becas y ayudas y, si se abre ahora, regala 30 euros para empezar a ahorrar.
Otra muy popular eslaCuenta Revolut < 18,que tampoco tiene comisiones entre los 6 y los 17 años. En este caso, dan una tarjeta gratuita para pagos digitales, así como acceso a la app de Revolut para ver gastos. Mientras, los padres pueden fijar límites en pagos online y retiradas en cajeros, así como controlar movimientos o programar la paga. Y para fomentar el ahorro, la cuenta plantea retos y da premios por cumplir tareas u objetivos.
En resumen, se trata de cambiar la cultura y la mentalidad financiera desde niños: aprender que el dinero parado puede crecer. Si los hijos ven que esto tiene sentido, estarán preparados para gestionar productos financieros complejos en el futuro.
Actualidad Económica