<p>La situación en la Franja de Gaza, que una investigación de la ONU ya califica de «genocidio», ha obligado a los partidos españoles a posicionarse sobre el conflicto. El Ejecutivo utiliza ya -desde julio- el calificativo de «genocidio» para definir la ofensiva israelí, defiende el reconocimiento del Estado palestino y aboga por un embargo de armas al gobierno de Benjamin Netanyahu. Mientras, el PP denuncia la «masacre de civiles» en Gaza, pero evita referirse a la situación como «genocidio». Y, entre las distintas almas de los <i>populares</i>, emergen voces que se alejan aún más de la postura de La Moncloa. </p>
Defiende que una derrota de Israel, sumada a una victoria de Rusia sobre Ucrania, «sería poner al mundo occidental en el borde de la derrota total»
La situación en la Franja de Gaza, que una investigación de la ONU ya califica de «genocidio», ha obligado a los partidos españoles a posicionarse sobre el conflicto. El Ejecutivo utiliza ya -desde julio- el calificativo de «genocidio» para definir la ofensiva israelí, defiende el reconocimiento del Estado palestino y aboga por un embargo de armas al gobierno de Benjamin Netanyahu. Mientras, el PP denuncia la «masacre de civiles» en Gaza, pero evita referirse a la situación como «genocidio». Y, entre las distintas almas de los populares, emergen voces que se alejan aún más de la postura de La Moncloa.
Es el caso del ex presidente del Gobierno, José María Aznar. «Si Israel perdiese lo que está haciendo, no nos damos cuenta del problema que tendríamos en el mundo occidental y en Europa», ha defendido en la inauguración del Campus FAES, organizado por la fundación que preside.
Antes de pronunciar esta afirmación, había ahondado en su visión de la situación en Gaza. «¿Oriente Medio sería mejor con una Irán nuclear? ¿Y con Arabia Saudí haciendo la carrera nuclear?», se ha preguntado, para enumerar una serie de reflexiones sobre la situación en esa zona del mundo: «¿[Sería mejor] con Hizbullah controlando Líbano? ¿Y con Hamas controlando Gaza y Cisjordania?». «¿Hubiese sido mejor, más seguro, o es más seguro ahora?», se ha preguntado, para dar su respuesta: «Evidentemente es mucho más seguro ahora».
Aznar también se ha referido a la invasión rusa sobre Ucrania, para señalar que los accidentales «nos jugamos mucho» en ese conflicto. «Como Rusia venza, que lo puede hacer a lo mejor, el problema que tenemos los europeos es un problema verdaderamente agobiante de guerra en Europa en cualquier momento».
Así, Aznar ha unido ambos conflictos para hacer una reflexión final. Para el ex presidente del Gobierno, una derrota de Israel, sumada a una victoria de Rusia, «sería poner al mundo occidental en el borde de la derrota total». «Esas cuestiones estratégicas hay que verlas de esa manera», ha insistido el ex presidente popular, para defender que «transformar políticas domésticas en políticas externas es absurdo».
Esta crítica velada que Aznar ha hecho al Ejecutivo español por su discurso sobre Gaza la ha hecho luego más explícita. «El presidente del Gobierno está abanderando la causa palestina… ¿es que le importan mucho los palestinos?», se ha preguntado, para valorar que a Pedro Sánchez «lo que le importa es estar un día más aquí». «Lo que tiene son unos problemas de corrupción de los que tiene que huir», ha insistido.
España