Skip to content
  martes 14 octubre 2025
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
FranjaInformatica | Noticias sin interrupciones. Siempre informado.
  • Portada
  • Nacional
  • Economía
  • Internacional
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
  • Ciencia
Novedades
octubre 14, 2025Zaid Carreño Díaz revive una generación perdida en una novela brillante que late entre memoria y verdad octubre 14, 2025IBM inaugura el ordenador que sitúa a España en la carrera de la utilidad cuántica octubre 14, 2025Viva Suecia: «Hacemos indie provinciano, es nuestra mejor definición» octubre 14, 2025Israel cierra un periodo negro de su historia con el retorno de sus cautivos: “Por fin podremos respirar” octubre 14, 2025Decepción en las familias de los presos palestinos exiliados: de esperarlos con ropa nueva a volver a casa sollozando octubre 14, 2025El Gobierno de Lecornu, amenazado a las pocas horas de nacer octubre 14, 2025Comienza el apagón de Windows 10: causas, consecuencias y qué hacer octubre 14, 2025BBVA y Sabadell pierden clientes en España en plena guerra por la OPA que vence esta semana octubre 14, 2025España tiene más proporción de mujeres jóvenes trabajando o buscando empleo que la UE, pero está por debajo para los hombres octubre 13, 2025Nexor, la nueva apuesta española del Ejército contra los drones
FranjaInformatica | Noticias sin interrupciones. Siempre informado.
FranjaInformatica | Noticias sin interrupciones. Siempre informado.
  • Portada
  • Nacional
  • Economía
  • Internacional
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
  • Ciencia
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
FranjaInformatica | Noticias sin interrupciones. Siempre informado.
  Cultura  Enzo Vogrincic: «Mis amigos me bloquearon en redes, decían que no podían ver más vídeos míos»
Cultura

Enzo Vogrincic: «Mis amigos me bloquearon en redes, decían que no podían ver más vídeos míos»

octubre 1, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

<p><strong>Enzo Vogrincic</strong> (Montevideo, 1993) conocido mundialmente por su papel de <strong>Numa Turcatti</strong> en <strong>La sociedad de la nieve</strong>, publica ahora <i><strong>La muerte del personaje</strong></i> (Planeta), un libro inclasificable que mezcla memorias de rodaje, apuntes íntimos y reflexiones sobre la actuación, la amistad y la extraña experiencia de la fama repentina.</p>

Seguir leyendo

 El protagonista de ‘La sociedad de la nieve’ se lanza ahora al mundo literario con ‘La muerte del personaje’, donde cuenta su historia personal  

Enzo Vogrincic (Montevideo, 1993) conocido mundialmente por su papel de Numa Turcatti en La sociedad de la nieve, publica ahora La muerte del personaje (Planeta), un libro inclasificable que mezcla memorias de rodaje, apuntes íntimos y reflexiones sobre la actuación, la amistad y la extraña experiencia de la fama repentina.

El fenómeno de La sociedad de la nieve convirtió a Vogrincic en rostro global de la tragedia de los Andes. En paralelo, él iba tomando notas: pensamientos sueltos en aeropuertos, recuerdos de infancia, inseguridades frente a la cámara, conversaciones con amigos. «Todavía no asimilo que ahora el libro es una cosa real que cualquiera puede leer. Es raro porque esa es la parte que nunca pensé cuando estaba empezando a escribir», nos cuenta.

Antes de zarpar hacia el rodaje de la película de J. A. Bayona, se reunió con su amigo Felipe Ibar, que le sugirió que tomase notas para documentar su experiencia. A pesar de que Vogrincic no acostumbraba a esto, accedió. «Pensé: ‘algún día voy a hacer algo con estas notas’, porque era una especie de diario de rodaje, o esa era la idea inicial.

Tras tomar esas notas, que confiesa que fueron algo impulsivas por momentos, las reescribió tiempo después. «Fue difícil porque al recordar, los recuerdos se van deformando. Cualquier cosa que uno haya hecho hoy o mañana, ya al contarlo va a estar editado, mezclado. Entonces hay algo tan poco fiable del recuerdo al momento de escribir. Tienes que tomar una decisión de confiar en tu memoria».

Más noticias
Alejandro Prado Jatar consolida su voz literaria con Cuentos breves para una larga espera

Alejandro Prado Jatar consolida su voz literaria con Cuentos breves para una larga espera

octubre 2, 2025

Glorian Estefan bendice el Nuevo Miami de Madrid: «Se vive muy rico aquí. Compartimos el idioma, la gastronomía y el amor por la familia y la música»

octubre 9, 2025

Limpian el cuadro de Colón manchado con pintura roja por dos activistas de Futuro Vegetal en el Museo Naval de Madrid: «Ha sufrido daños»

octubre 12, 2025

Pablo Alborán: «He descubierto que nos preparan para la enfermedad y la pérdida, pero no para la curación»

octubre 1, 2025

Resultaba valioso retratar todo aquello porque era «una gran primera vez» para él: se sentía muy verde como actor, sin experiencia en el cine, en una producción de tal magnitud… Se dio cuenta, en esta reescritura, que «había algo más para contar que no tenía que ver con la actuación».

En la portada del libro, el título, tan evocador, La muerte del personaje, tiene la letra ‘M’ escrita sobre una ‘S’ tachada, jugando con la analogía suerte-muerte. Por un lado, «la suerte de que te toque un personaje como Numa, que me vuelve una mejor persona», y también la muerte de ese propio personaje, pero también la de la persona que él mismo, Enzo, era antes de la muerte también de ciertas libertades que conocía.

Tras el estreno, Vogrincic se vio envuelto en una ola de fama en el más puro estilo de la palabra, conquistando la vida real y la virtual. «Fue insoportable, mis amigos me bloqueaban en redes porque me decían: ‘No puedo seguir viendo videos tuyos. ¡Basta! ¡Deja de aparecer!», recuerda entre risas. Y es que así se lo terminó tomando, como una broma: «Dije: ‘Ya está, esto es algo que está sucediendo a pesar de mí». Al igual que aquellas nuevas amistades que se le acercaban o aquellos que le esperaban «al salir de un concierto de Drexler», como recuerda.

Y eso que pasaba y se escapaba a su control era un fenómeno que llegaba hasta edits de vídeos suyos con música en TikTok. «Mis amigos me mandaban estos vídeos, era muy gracioso pero también empezó una cosa muy delirante de ver una camiseta con mi cara, por ejemplo, y decir: ‘¿Qué es esto? ¿Y por qué no estoy cobrando por esto?’», bromea.

«Yo solo quería actuar», dice. «Con todo lo que pasó después yo dije: ‘Uy, me tienden una trampa un poco’. Pero intento no alimentar esa parte y no depender de ella, porque también pasa que esa adrenalina del principio es muy divertida, pero llega un punto donde para mí es como: ‘Bueno, ya está, por favor, me quiero quitar la careta». Se siente más cómodo, más tranquilo ahora en esta fase de menor atención hacia él: «Digo: qué bien, esto también baja, es como la espuma que sube y baja».

«El síndrome del impostor es una pesadilla. Estoy todo el tiempo pensando: ‘Se han equivocado, me van a echar, se van a dar cuenta en cualquier momento'»

Pero con todo este relato, por supuesto, en el libro ronda ese famoso término, el síndrome del impostor. «Es una pesadilla«, dice Vogrincic, «porque en teatro no lo tengo, pero en el cine y con este libro estaba todo el tiempo pensando: ‘Se han equivocado, me van a echar, se van a dar cuenta en cualquier momento’, pero mientras no se den cuenta yo sostengo esta mentira. Yo sigo actuando porque es divertido, si fuera solo sufrir no lo haría», reflexiona.

El resultado es un texto en el que no busca erigirse como un mito, sino abrir ventanas a un proceso: hablar de sí mismo es una excusa para tratar un tema más grande y profundo, y dejar que el lector reflexione y se anime a tomar riesgos para encontrar su pasión.

Por el camino: los amigos, otro eje central del libro. Lo escribió precisamente con uno, su éxito lo compartió con ellos y su película hablaba fundamentalmente de amistad. No planea volver a escribir un libro -si eso, un fotolibro-, pero tiene ideas: «Con Felipe hablo de escribir el libro del fracaso, el libro de todas las veces de todo lo que salió mal en nuestras vidas. Porque este parecería como el libro del éxito, pero del fracaso es de lo que más podemos hablar«. Si lo vuelve a hacer, será siempre escudado por una de sus amistades. «Necesito a alguien que se haga responsable conmigo», vacila.

Con La muerte del personaje, Vogrincic busca entender quién se es cuando caen el telón y la careta. Por el momento, ya con un perfil más bajo, el próximo proyecto que prepara es una serie que se rodará estos meses en Buenos Aires.

 Cultura

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Pablo Alborán: «He descubierto que nos preparan para la enfermedad y la pérdida, pero no para la curación»
Esa gente que ocupa toda la acera… y otros peatones atroces
Leer más
Zaid Carreño Díaz revive una generación perdida en una novela brillante que late entre memoria y verdad
Destacados

Zaid Carreño Díaz revive una generación perdida en una novela brillante que late entre memoria y verdad

octubre 14, 2025 5696
Ciencia

IBM inaugura el ordenador que sitúa a España en la carrera de la utilidad cuántica

octubre 14, 2025 3705
Cultura

Viva Suecia: «Hacemos indie provinciano, es nuestra mejor definición»

octubre 14, 2025 9346
Internacional

Israel cierra un periodo negro de su historia con el retorno de sus cautivos: “Por fin podremos respirar”

octubre 14, 2025 7619
Internacional

Decepción en las familias de los presos palestinos exiliados: de esperarlos con ropa nueva a volver a casa sollozando

octubre 14, 2025 12131
Internacional

El Gobierno de Lecornu, amenazado a las pocas horas de nacer

octubre 14, 2025 14236
Cargar más
Begoña Moro Rodríguez emociona en Sant Jordi con su libro “Al borde del suicidio. Un libro para quienes han decidido irse, pero aún siguen aquí”

Begoña Moro Rodríguez emociona en Sant Jordi con su libro “Al borde del suicidio. Un libro para quienes han decidido irse, pero aún están aquí”

abril 25, 2025

Leonor Watling: «Las fotos sexistas ya no te las hace una revista sino nosotras mismas para Instagram. Antes te forzaban, hoy eres tu propio chulo»

octubre 8, 2025
Rubén Lázaro Bagüés debuta en la literatura con su primera novela, Arcano Vikingo 1 - El crepúsculo de los dioses

Rubén Lázaro Bagüés debuta en la literatura con su primera novela, Arcano Vikingo 1 – El crepúsculo de los dioses

marzo 5, 2025
Raquel Quirós Pozo impacta con su primera novela distópica: una reflexión sobre el futuro de la humanidad

Raquel Quirós Pozo impacta con su primera novela distópica: una reflexión sobre el futuro de la humanidad

febrero 4, 2025
María del Carme Arrom Loscos firmó su novela Noninó en la parada de Letrame en Sant Jordi 2025

María del Carme Arrom Loscos firmó su novela Noninó en la parada de Letrame en Sant Jordi 2025

abril 29, 2025

Aston Martin y Egg lanzan un cochecito de bebé para que presuman… los papás

octubre 10, 2025

Red Eléctrica se autoexculpa del apagón con un informe «de parte»

octubre 3, 2025
Mario Fernando Zamora: una historia de sueños cumplidos y lucha interior

Mario Fernando Zamora: una historia de sueños cumplidos y lucha interior

octubre 8, 2025
David Chaparro Villafuerte debuta en la literatura con una obra poética que conmueve y transforma

David Chaparro Villafuerte debuta en la literatura con una obra poética que conmueve y transforma

mayo 15, 2025

La incierta burbuja de la IA: las tecnológicas mantienen la apuesta, pese a los altibajos que vaticina Altman

octubre 10, 2025
    FranjaInformatica | Noticias sin interrupciones. Siempre informado.
    Más allá de los titulares. Sumérgete en un mundo de información de calidad. Noticias sin interrupciones analizadas por nuestros expertos para ofrecerte un contexto más profundo de los hechos. Periodismo riguroso y fuentes confiables garantizan la veracidad de nuestra información. Con FranjaInformativa, no solo te enterarás de lo que ocurre, sino que entenderás por qué.

    © 2024 FranjaInformativa. Todos los derechos reservados
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad