La policía de Mánchester ha admitido este viernes que uno de los dos fallecidos en el atentado terrorista contra la sinagoga de Mánchester murió por los disparos de los agentes. Otro de los heridos también fue alcanzado accidentalmente por las balas de las fuerzas de seguridad.
El Gobierno británico de Keir Starmer carga contra los manifestantes propalestinos por seguir adelante con sus protestas por el abordaje de la flotilla hacia Gaza
El Gobierno de Starmer carga contra los manifestantes propalestinos por seguir adelante con sus protestas

La policía de Mánchester ha admitido este viernes que uno de los dos fallecidos en el atentado terrorista contra la sinagoga de Mánchester murió por los disparos de los agentes. Otro de los heridos también fue alcanzado accidentalmente por las balas de las fuerzas de seguridad.
“Los forenses de Interior han advertido de manera provisional que una de las víctimas habría sufrido una herida consistente con arma de fuego. El sospechoso abatido, Jihad al Shamie, no estaba en posesión de un arma de ese tipo, y los únicos disparos procedieron de los agentes, al intentar evitar que el agresor entrara en la sinagoga y provocara daños mayores en la comunidad judía”, ha relatado el comisario jefe de la policía de Mánchester, Stephen Watson.
“Tras un examen forense posterior, la herida pudo ser la consecuencia trágica e inesperada de la necesaria actuación urgente de los oficiales para poder poner fin a un atentado perverso”, ha concluido Watson.
El comisario jefe ha señalado también que uno de las tres víctimas que resultaron heridas y fueron hospitalizadas “también sufrió una herida de bala, pero no lo suficientemente grave como para amenazar su vida”.

El atentado ha llevado al Gobierno de Keir Starmer a endurecer su tono contra los activistas pro palestinos que desde hace dos años protestan en las calles de Londres. La ministra del Interior, Shabana Mahmood, ha calificado de “muy poco británicas” las protestas del jueves en Londres, por el abordaje de Israel de la Flotilla de la Libertad en aguas internacionales. Cerca de cuarenta activistas fueron arrestados.
[Noticia de última hora. Habrá ampliación en breve]
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Añadir usuarioContinuar leyendo aquí
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
Flecha
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma

Es el corresponsal de EL PAÍS para el Reino Unido e Irlanda. Fue el primer corresponsal de CNN+ en EE UU, donde cubrió el 11-S. Ha dirigido los Servicios Informativos de la SER, fue redactor Jefe de España y Director Adjunto de EL PAÍS. Licenciado en Derecho y Máster en Periodismo por la Escuela de EL PAÍS/UNAM.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos
Más información
Archivado En
Internacional en EL PAÍS