El escritor y docente colombiano Jhon Freddy Castro Álvarez presenta su más reciente trabajo, El Proceso de Investigaciones: Elementos a tener en cuenta, un manual que trasciende el formato tradicional para convertirse en una guía clara, sencilla y motivadora sobre el mundo de la investigación.
La obra nace de su larga trayectoria de más de 30 años en la docencia universitaria, de los cuales la mitad los ha dedicado de lleno a la investigación. Fue precisamente la experiencia con sus estudiantes de semilleros y cursos de metodología lo que inspiró este proyecto. “Ellos fueron mi faro. Para ellos escribo, con el fin de que tengan unas bases sólidas dentro de un proceso de investigaciones”, explica el autor.
El libro, escrito con un lenguaje accesible y directo, busca acercar conceptos complejos a todo aquel que se inicia en la investigación académica. Más que un manual técnico, es una herramienta de acompañamiento que conduce al lector por los distintos pasos de un proceso investigativo, desde la elección del objeto de estudio hasta la reflexión sobre los resultados.
Una guía diferente y necesaria
A diferencia de otros textos convencionales, El Proceso de Investigaciones: Elementos a tener en cuenta se plantea como un tutorial práctico, un mapa que orienta al lector con ejemplos reales y reflexiones sencillas. El propio Castro reconoce que la investigación puede parecer ardua y lejana, pero insiste en que “no hay verdades absolutas; lo importante es abrirse al debate y a la crítica, porque eso es lo que nos enriquece como académicos y como personas”.
Los protagonistas de esta obra no son grandes teóricos, sino los propios estudiantes que se inician en la investigación y que encuentran en estas páginas una forma de comprender, con claridad y sin complicaciones, cómo se construye conocimiento.
Además, el autor subraya que no solo pretende llegar a la academia, sino también a profesores, investigadores independientes y cualquier lector curioso que desee comprender mejor los fundamentos de la investigación. En sus palabras: “Este libro es más que un texto, es una guía que busca acompañar y provocar preguntas”.
Publicar un libro con Letrame Grupo Editorial
Un punto clave en la trayectoria de Jhon Freddy Castro ha sido su alianza con Letrame Grupo Editorial, la editorial que ha hecho posible la publicación y difusión de este proyecto. Para el autor, contar con un equipo profesional ha sido esencial a la hora de dar el salto de las aulas al mercado editorial.
Letrame se ha consolidado como una referencia en el sector para autores que desean descubrir cómo publicar un libro sin renunciar a su estilo y su autenticidad. Su acompañamiento abarca desde la corrección y maquetación hasta la distribución en librerías y plataformas digitales.
El propio Castro lo resume con claridad: “En un mundo saturado de publicaciones, lo más importante no es solo publicar, sino hacerlo bien y llegar al lector adecuado. Con Letrame he encontrado el respaldo para dar a conocer mi trabajo y abrirme a nuevas audiencias”.
Este respaldo se refleja también en la estrategia de difusión. Notas de prensa, entrevistas y promoción digital forman parte del esfuerzo por llevar el mensaje de este libro a lectores interesados en la investigación, la docencia y el aprendizaje práctico.
Opiniones y expectativas
Las primeras opiniones de quienes han tenido contacto con el texto han sido alentadoras. Quienes ya lo han leído destacan la claridad del lenguaje, la utilidad de los ejemplos y la forma en que el autor consigue hacer de un tema complejo algo cercano y comprensible. “Es locamente creativo, con buena y potente utilización del lenguaje”, señala uno de los comentarios recibidos.
Más allá de las ventas, Castro insiste en que su mayor expectativa es que el libro genere debate, crítica y aprendizaje. “La venta no es el fin. Lo que me interesa es que el libro se lea, que se discuta y que provoque nuevas preguntas”, afirma.
Un futuro dedicado a la escritura
Con este, ya son tres los libros publicados por el autor, y no será el último. Ahora que se prepara para su retiro de los claustros universitarios, planea dedicar más tiempo a la investigación y a la escritura de nuevas obras. “Tengo mucho material, tanto en novela como en poesía. Me queda poco tiempo de la maldita vida y quiero aprovecharlo publicando”, confiesa con honestidad.
En ese horizonte, El Proceso de Investigaciones: Elementos a tener en cuenta se convierte no solo en un aporte a la comunidad académica, sino también en una señal de su compromiso con la difusión del conocimiento.