<p><strong>László Krasznahorkai</strong> ha ganado el premio <a href=»https://www.elmundo.es/e/pr/premios-nobel.html»><strong>Nobel de Literatura 2025</strong></a>, según ha anunciado este jueves la Academia Sueca.</p>
El premio Nobel de Literatura 2025 se ha anunciado este jueves en Estocolmo
László Krasznahorkai ha ganado el premio Nobel de Literatura 2025, según ha anunciado este jueves la Academia Sueca.
El escritor húngaro sucede en el premio a la surcoreana Han Kang, que el año pasado fue la inesperada receptora del reconocimiento de literatura más importante del año, dotado con casi un millón de euros (11 millones de coronas suecas). Los anteriores ganadores fueron Jon Fosse (2023), Annie Ernaux (2022) y Abdulrazak Gurnah (2021).
Desde su creación, el Nobel de Literatura ha estado dominado por autores hombres occidentales. De los 121 galardonados con el Nobel de Literatura, solo 18 mujeres han obtenido el premio y una minoría de los autores premiados son de lenguas asiáticas o de Oriente Medio. Ninguna lengua africana está representada.
A lo largo de su historia, solo seis escritores españoles han ganado el Nobel: José Echegaray (en 1904), Jacinto Benavente (en 1922), Juan Ramón Jiménez (en 1956), Vicente Aleixandre (en 1977), Camilo José Cela (en 1989) y Mario Vargas Llosa, el autor peruano nacionalizado español en 1993, que logró el premio en 2010 y que ha sido el último Nobel de Literatura de habla hispana.
El país más premiado a lo largo de la trayectoria del Nobel de Literatura ha sido Francia, con 16 ganadores, seguido por Estados Unidos (13), Reino Unido (12), Alemania (8), Suecia (8), Italia (6), España (5), Polonia (5) y Rusia-URSS (5).
Entre los favoritos de este año figuraban, según las casas de apuestas, Gerald Murnane, Cristina Rivera Garza, Anne Carson, Mircea Cartarescu, Thomas Pynchon, Amitav Ghosh, Can Xue, Fleur Jaeggy, Michel Houellebecq, Alexis Wright, Haruki Murakami y el español Enrique Vila-Matas.
Es difícil conocer los motivos de las selecciones: las deliberaciones del jurado se mantienen en secreto durante 50 años.
La Academia Sueca otorga el premio tras revisar las propuestas de un pequeño grupo de literatos y académicos a través del comité Nobel. Este comité se vio sacudido por una enorme polémica en 2018, cuando un escándalo sexual llevó a la Academia a la peor crisis de su historia. El premio de aquel año se pospuso y el comité fue renovado.
Desde entonces, se está llevando a cabo un reequilibrio entre las mujeres y los hombres galardonados.
Cultura