<p>Tras el contundente anuncio del rescate a la economía argentina por parte del Tesoro estadounidense, Javier Milei sumó este viernes otra buena noticia: el anuncio de una <strong>inversión de 25.000 millones de dólares por parte de Open AI.</strong></p>
La compañía estadounidense creadora de ChatGPT firmó una carta de intención con Sur Energy para construir un centro de datos de gran escala dedicado a inteligencia artificial en la Patagonia
Tras el contundente anuncio del rescate a la economía argentina por parte del Tesoro estadounidense, Javier Milei sumó este viernes otra buena noticia: el anuncio de una inversión de 25.000 millones de dólares por parte de Open AI.
«Este hito va más allá de la infraestructura. Se trata de poner la inteligencia artificial en manos de la gente de toda la Argentina,» afirmó Sam Altman, CEO de OpenAI, en el anuncio conocido en Buenos Aires.
La compañía estadounidense creadora de ChatGPT firmó una carta de intención con Sur Energy para construir un centro de datos de gran escala dedicado a inteligencia artificial en la Patagonia, señalan los medios argentinos.
El proyecto, presentado hoy ante el presidente Milei, «fue bautizado Stargate Argentina y prevé una capacidad de 500 megavatios alimentados íntegramente con energía renovable», destacó La Nación.
La inversión «será ejecutada a través de un joint venture entre Sur Energy y un desarrollador de infraestructura cloud de primer nivel, apoyada en un contrato de compromiso de compra de energía por parte de OpenAI», añade el periódico.
«Este será, probablemente, el centro de datos más grande que se haya construido en América Latina. Este proyecto permitirá a la Argentina posicionarse de una manera muy diferente en el mundo: como líder regional en infraestructura y soberanía tecnológica para la inteligencia artificial», explicó Emiliano Kargieman, socio de Sur Energy, a «La Nación».
El acuerdo se enmarca dentro del programa Stargate, una iniciativa global de OpenAI para crear infraestructura de IA soberana en distintos países.
En los últimos meses, la compañía firmó acuerdos similares con gobiernos de Reino Unido, Alemania, Noruega, Japón y Corea del Sur. Argentina será el primer país de América Latina en sumarse a esta red, destacan los medios locales.
El anuncio de Open AI llega un día después de que el gobierno de Estados Unidos anunciara un importante rescate financiero a Argentina y asegurara estar «preparado, de inmediato, para tomar las medidas excepcionales que sean necesarias».
El Tesoro estadounidense se valió del Banco Santander para su primera intervención, nada menos que la compra de pesos argentinos.
«La Argentina enfrenta un momento de grave iliquidez. La comunidad internacional, incluyendo el Fondo Monetario Internacional (FMI), apoya unánimemente a la Argentina y su prudente estrategia fiscal, pero solo Estados Unidos puede actuar con rapidez. Y actuaremos», añadió el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, que negoció las condiciones del rescate durante cuatro días en Washington con el ministro de Economía argentino, Luis Caputo.
La principal medida de Estados Unidos fue la apertura de un swap (intercambio de monedas) por 20.000 millones de dólares para garantizar al gobierno argentino la liquidez que necesita. Ya antes de hacerse el anuncio oficial, el Tesoro estadounidense intervino en los mercados financieros argentinos con la compra de pesos.
Según medios argentinos, «el banco Santander ejecutó operaciones de compraventa de divisas en nombre del Tesoro de Estados Unidos, con el propósito de intervenir en el mercado cambiario».
Actualidad Económica