<p>Nueva diligencia encaminada a esclarecer los pagos con sobres en la sede del <strong>Partido Socialista</strong>, en la calle Ferraz de Madrid. Tras el silencio mantenido por Ábalos y Koldo la semana pasada en el<strong> Tribunal Supremo,</strong> el magistrado instructor del <i>caso Koldo,</i><strong> Leopoldo Puente</strong>, ha acordado citar como testigos el próximo 29 de octubre al ex gerente del PSOE <strong>Mariano Moreno</strong> y a la trabajadora de la Secretaría de Organización del partido <strong>Celia Rodríguez</strong> en relación a <a href=»https://www.elmundo.es/espana/2025/10/03/68dfb644fdddffdd1f8b457b.html»>los pagos en metálico</a> de determinadas cantidades por parte del PSOE en favor del ex ministro <strong>José Luis Ábalos</strong> y su ex asesor <strong>Koldo García.</strong></p>
El juez alude a las conversaciones recogidas en el informe de la UCO sobre pagos que no constarían por sus fechas ni por sus importes en la información facilitada por el PSOE
Nueva diligencia encaminada a esclarecer los pagos con sobres en la sede del Partido Socialista, en la calle Ferraz de Madrid. Tras el silencio mantenido por Ábalos y Koldo la semana pasada en el Tribunal Supremo, el magistrado instructor del caso Koldo, Leopoldo Puente, ha acordado citar como testigos el próximo 29 de octubre al ex gerente del PSOE Mariano Moreno y a la trabajadora de la Secretaría de Organización del partido Celia Rodríguez en relación a los pagos en metálico de determinadas cantidades por parte del PSOE en favor del ex ministro José Luis Ábalos y su ex asesor Koldo García.
Puente ha llamado a declarar a ambos tras analizar el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que detectó pagos en efectivo por parte del PSOE a Ábalos y a su entonces asesor Koldo García de los que no constaba «respaldo documental ni información alguna».
El citado atestado policial puso de relieve que, dentro del partido, había más personas implicadas en el mecanismo de pagos opacos en efectivo que puede acabar derivando en la imputación del PSOE como persona jurídica por financiación ilegal.
En una providencia, notificada este lunes a las partes, el magistrado aludió a las conversaciones recogidas en dicho informe sobre «posibles pagos en metálico de determinadas cantidades» que no constarían por sus fechas ni por sus importes en la información facilitada por el PSOE, «más allá de algún posible descuadre respecto de los que sí aparecen» de «mínima importancia económica».
En algunos casos hay correlación entre los mensajes y las liquidaciones de gasto, pero en otras «no se ha podido confirmar dicha correspondencia», agrega el juez, que por ello cita tanto al que fuese gerente del partido como a la trabajadora con la que Koldo García intercambiaba mensajes acerca de estos pagos en efectivo.
Los mensajes incautados a Koldo García, y que figuran en el informe de la UC, otorgan a Celia Rodríguez y a Mariano Moreno conocimiento de la operativa de pagos desarrolladas a través de sobres en el PSOE. En el año 2018, la empleada de la Secretaria de Organización del PSOE, que formaba parte del equipo de Ábalos, afirmó que «no le gustaba tener tanto dinero en el cajón». También dijo «la tiene en el cajón para cuando os paséis», lo que sugiere, en palabras de la Guardia Civil, que «el dinero se encontraba preparado en metálico para su recogida».
Asimismo, el día 7 de febrero de 2019, Rodríguez Alonso preguntó a Koldo si tenía previsto acudir a «Ferraz», ya que quedaba pendiente entregar el importe correspondiente a un hotel en Valencia. «Hola Koldo…. al final el jefe se ha ido sin que le diera el money… si vienes mañana mejor, porque no me gusta tener tanto dinero en el cajón», reza el mensaje incautado por la UCO. Al día siguiente, Patricia le comentó a Koldo: «Voy para Ferraz a recoger el sobre en coche y luego me llevan a casa».
Por su parte, en junio de 2019, Koldo García y su ex mujer Patricia Úriz conversaron sobre la entrega de 2.000 euros al chófer del entonces ministro de Transportes, Eduardo Cantos Valle. Según se desprende de los mensajes intercambiados, la materialización de la misma habría estado supeditada a una conversación entre Ábalos -que era entonces el hombre fuerte del PSOE-, o Santos Cerdán -entonces secretario de Coordinación Territorial del PSOE- con Mariano Moreno Pavón, en ese momento gerente de la formación política.
Koldo preguntó a Patricia por esta cuantía, y esta última explicó, en referencia a Celia, que «no me dijo nada y no me atrevía a preguntar». Ante la duda, Patricia propuso «le llamo y le digo?», y su entonces marido le respondió de forma positiva. Siguiendo la instrucción de éste, y tras transcurrir cinco minutos, Patricia señaló: «Me dice Celia que eso ella no va a preguntar que tiene que hablar o Ábalos o Santos con Gerencia».
Por otro lado, en la providencia con las citaciones, el magistrado explica que el silencio de Ábalos y Koldo, en sus respectivas citaciones de la semana pasada en el Supremo, ha impedido aportar información alguna sobre esos pagos con sobres en el partido que lidera Pedro Sánchez por lo que «a los efectos de procurar el esclarecimiento de dichos extremos y deducir, si hubiera lugar a ello, los correspondientes testimonios para su eventual investigación» el instructor cita ahora a los dos testigos clave.
Se da la circunstancia de que Celia Rodríguez ya declaró en otro porcedimiento judicial relacionado con Ábalos, siendo su testimonio fue incautado por la UCO en las entradas y registros practicadas a Koldo García en sus inmuebles.
En aquella comparecencia judicial, la empleada de Ferraz afirmó que las liquidaciones del PSOE se realizaban mediante transferencia bancaria. Al ser preguntada sobre «cuando los pagos se habían realizado y había que reintegrárselos al señor Ábalos, ¿cómo se hacían?, ¿por transferencia bancaria?», la secretaria contestó: «Sí».
Esta afirmación resulta ha quedado, en cambio, desmontada por el material probatorio analizado por la Guardia Civil en los que se hace referencia a entregas de dinero en efectivo en beneficio de Ábalos y que no han sido documentadas por el partido.
España

