<p>Ser celiaco tiene un sobrecoste de mil euros al año en la cesta de la compra. Una cantidad bastante elevada que supone un golpe al bolsillo de las personas que tienen la necesidad de adquirir productos sin gluten por una cuestión de salud. No tienen ayudas directas y los precios siguen subiendo, por lo que es un problema que cada día está más presente en las familias españolas.</p>
Una iniciativa del PP propone esta deducción en el IRPF por cada miembro de la familia afectado
Ser celiaco tiene un sobrecoste de mil euros al año en la cesta de la compra. Una cantidad bastante elevada que supone un golpe al bolsillo de las personas que tienen la necesidad de adquirir productos sin gluten por una cuestión de salud. No tienen ayudas directas y los precios siguen subiendo, por lo que es un problema que cada día está más presente en las familias españolas.
Ahora el Congreso va a debatir una ley que plantea darles un alivio y, así, mitigar el impacto de ese sobrecoste de mil euros al año con una deducción en el IRPF de hasta 600 euros por cada miembro de la familia que se encuentre diagnosticado con esta enfermedad.
La medida sale de una proposición de ley presentada por el PP, que este martes afronta su primer examen en el Congreso, con el debate y la votación para su admisión a trámite. De haber una mayoría a favor de esta iniciativa, la Cámara se podría poner a trabajar a fondo sobre esa deducción en el IRPF y otras medidas más para facilitar la vida a los afectados.
En España hay alrededor de medio millón de personas celiacas. Así lo señalan los datos oficiales del Ministerio de Sanidad, sin embargo, se estima que podrían ser muchas más. En los registros se calcula que representan entre el 1% y 2 % de la población española. Uno de cada 71 menores y uno de cada 375 adultos.
La propuesta del PP plantea crear un Registro Estatal de Pacientes con Enfermedad Celiaca, dependiente del Ministerio de Sanidad. Su objetivo es facilitar a la Agencia Estatal de Administración Tributaria el listado de las personas que tendrían derecho a la deducción en el IRPF, además de ayudar en la planificación y la gestión sanitaria de esta afección.
El punto estrella de la ley es la deducción de hasta 600 euros por cada miembro de la unidad familiar que esté inscrito en ese registro de celiacos y, por tanto, diagnosticado como tal. La idea es que esta ayuda esté garantizada también para las rentas más bajas que no están sometidas a tributación. Además, la iniciativa del PP plantea la posibilidad de solicitar el abono del importe de la deducción de forma anticipada.
El PP calcula que la deducción tendría un coste de 300 millones si estuvieran incluidas todas las personas que sufren esta dolencia pero la rebaja el impacto a 60 millones anuales con los datos actuales. «Una cantidad totalmente asumible», afirma.
Hace un mes que el Gobierno de Andalucía anunció que introduciría en la Ley de Presupuestos para 2026 una deducción fiscalde 100 euros en el IRPF para las familias con personas celiacas, precisamente para ayudarles a afrontar el sobrecoste en la cesta de la compra.
«En Andalucía hay casi 40.000 personas celíacas.Por eso, muchas familias hacen la compra cada día buscando la etiqueta ‘sin gluten’ en los productos. Algunos de ellos valen cuatro veces más que los normales. La celiaquía es una enfermedad que no tiene medicación, y el único remedio, hasta hoy, es controlar la dieta, y pagar en la cesta de la compra hasta cuatro veces más en muchos alimentos, como la pasta o el pan», explicó entonces el presidente andaluz, Juanma Moreno, en un mensaje en sus redes sociales en el que recalcó que «comer sin gluten no debería ser un lujo para nadie».
Un mes después se abre una oportunidad en el Congreso para el conjunto de los celiacos.
España
