<p>La <a href=»https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2025/10/21/68f73b59e85ece7c488b45a8.html»>aprobación del decreto</a> que contempla el desarrollo normativo de la ley ELA llega, a juicio de la oposición y también de algunos socios del Gobierno, tarde. El Consejo de Ministros da <i>luz verde</i> este martes a un texto que recoge <strong>una partida de 500 millones de euros</strong> para atender a personas con esta y otras enfermedades complejas irreversibles, permitiendo así que las ayudas y medidas de la ley lleguen a los enfermos. Sin embargo, que este decreto se promulgue cuando <a href=»https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2024/10/10/6707c9d3fc6c83d2378b458b.html»>ya se ha cumplido un año</a> desde la aprobación de la ley ELA ha despertado críticas en los partidos de todo el abanico político.</p>
Reprochan al Gobierno la «tardanza» en aprobar la partida de fondos para desarrollar las medidas contempladas en la ley: «1.128 fallecidos sin ayudas»
La aprobación del decreto que contempla el desarrollo normativo de la ley ELA llega, a juicio de la oposición y también de algunos socios del Gobierno, tarde. El Consejo de Ministros da luz verde este martes a un texto que recoge una partida de 500 millones de euros para atender a personas con esta y otras enfermedades complejas irreversibles, permitiendo así que las ayudas y medidas de la ley lleguen a los enfermos. Sin embargo, que este decreto se promulgue cuando ya se ha cumplido un año desde la aprobación de la ley ELA ha despertado críticas en los partidos de todo el abanico político.
«376 es el número de días que ha tardado el Gobierno en financiar la ley ELA», han reprochado los populares a través de su cuenta de X, para a continuación recriminar que «1.128 enfermos de ELA» han «fallecido sin ayudas porque el Gobierno se ha negado a financiar la ley». Este argumento lo ha sostenido también la portavoz parlamentaria del PP, Ester Muñoz: «Es lamentable que haya tenido que pasar un año para que el Gobierno se haya dignado a poner dinero».
La popular, además, no ha aclarado aún si su partido permitirá que el decreto salga adelante en el Congreso: «Pongo en cuarentena que sea cierto lo que dicen, porque mienten más que hablan», ha criticado, para emplazarse a «leer la letra pequeña» del texto. «Vamos a ver cómo lo traen y qué traen», ha señalado, mostrando su interés por saber «cuánto llegará a los enfermos», «cuánto se va a cofinanciar con las comunidades autónomas» y si la financiación para la ELA se va a «mezclar» con otras cuestiones. «Es algo que suelen hacer habitualmente, para chantajearnos», ha advertido Muñoz.
Tampoco Vox ha garantizado su apoyo al decreto: «Tendremos que ver en qué términos va a estar redactado y en qué se va a traducir esa financiación», ha advertido su portavoz parlamentaria Pepa Millán. «No queremos que vuelva a ser un brindis al sol», ha subrayado, criticando también que el Gobierno no haya puesto en marcha antes esta partida de fondos para financiar las ayudas contempladas en la ley ELA.
Al mismo argumento se han adherido algunos de los socios de investidura de Pedro Sánchez. Es el caso de Junts que, como el PP, ha destacado que un millar de personas afectadas por ELA han fallecido en este año, en el tiempo transcurrido desde la aprobación de la ley. La diputada neoconvergente Pilar Calvo ha criticado que el decreto «llega un año tarde» y ha defendido que «esta misma solución se podría haber tomado cuando se aprobó la ley».
Tampoco ha aclarado Junts si apoyará el texto con la partida de financiación: «Queremos ver lo que dice exactamente ese decreto», ha afirmado Calvo, mostrando especial interés por conocer «cuánto» dinero llegará a las autonomías y «cuándo». El texto que aprueba hoy el Consejo de Ministros recoge una partida de 500 millones que se dirigirá al Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD), gestionado por las comunidades y que es el que atiende a las personas con ELA.
Podemos tampoco ha garantizado su apoyo al decreto -«lo estudiaremos», se ha limitado a decir Ione Belarra-, mientras que otros socios del Gobierno, como Compromís, sí han avanzado ya su voto a favor, aunque ello no ha impedido que se sumen a las críticas al Ejecutivo por el retraso en la aprobación de este texto. «Llega tarde», ha reprochado la portavoz parlamentaria Àgueda Micó.
España
