León XIV y Carlos III han hecho historia este jueves a mediodía al rezar juntos en comunión en la Capilla Sixtina del Vaticano durante 20 minutos. Es una escena que no se producía desde hace casi 500 años: nunca antes un Papa y un monarca del Reino Unido —que también es gobernador supremo de la Iglesia de Inglaterra—, habían compartido un momento así desde el cisma propiciado en 1534 por el rey Enrique VIII, tras el rechazo de Roma a su petición de anulación de matrimonio con Catalina de Aragón. La Santa Sede y Reino Unido no restablecieron relaciones hasta 1914 y solo tienen embajadores desde 1982.
Leon XIV y Carlos III comparten en la Capilla Sixtina un momento de plegaria inédito desde la ruptura de 1534
Leon XIV y Carlos III comparten en la Capilla Sixtina un momento de plegaria inédito desde la ruptura de 1534


León XIV y Carlos III han hecho historia este jueves a mediodía al rezar juntos en comunión en la Capilla Sixtina del Vaticano durante 20 minutos. Es una escena que no se producía desde hace casi 500 años: nunca antes un Papa y un monarca del Reino Unido, que también es jefe de la Iglesia anglicana, habían compartido un momento así desde el cisma propiciado en 1534 por el rey Enrique VIII, tras el rechazo de Roma a su petición de anulación de matrimonio con Catalina de Aragón. La Santa Sede y Reino Unido no restablecieron relaciones hasta 1914 y solo tienen embajadores desde 1982.
Se ha tratado de una plegaria ecuménica, el término religioso que se emplea para referirse a la búsqueda de unidad entre los cristianos, dedicada al cuidado de la creación. La protección del medio ambiente y las políticas ecologistas son una prioridad tanto de León XIV, que sigue la estela de Francisco, como del rey Carlos, que siempre ha mostrado su implicación e interés en este campo.
El monarca ha asistido a la ceremonia con su esposa, la reina Camila, que se casó en primeras nupcias por el rito católico con Andrew Parker Bowles. Estaba vestida de negro porque, según el protocolo, solo las reinas católicas pueden vestir de blanco ante el Pontífice.
El rito, celebrado en inglés y latín,ha sido presidido por el Papa estadounidense-peruano y el arzobispo de York, Stephen Cottrell. En realidad ya ha sido elegida su sucesora, que por primera vez es una mujer, Sarah Mullay, pero no tomará posesión de su cargo hasta enero.
Carlos y Camila llegaron la noche del miércoles a Roma y se hospedaron en la Villa Wolkonsky, la lujosa residencia del embajador británico. Este jueves por la mañana, se han trasladado al Vaticano poco antes de las once, han cruzado el Arco de las Campanas y se han reunido con León XIV en la Biblioteca Vaticana. Era una visita programada para el pasado mes de abril, pero fue aplazada por las graves condiciones de salud de Francisco. No obstante, pudieron verle en una breve visita diez días antes de que falleciera.
Después, tras unos 45 minutos de entrevista privada, Carlos III se ha reunido con el secretario de Estado vaticano, el cardenal Pietro Parolin, como es habitual en cada visita de un jefe de Estado o de Gobierno. Mientras, Camila ha disfrutado de una visita privada de la Capilla Paulina, cercana a la Sixtina, donde se encuentran los últimos frescos de Miguel Ángel.
Por la tarde, los reyes visitarán el Colegio Pontificio Beda (católico-británico) y, después, la basílica papal de San Pablo Extramuros, otro gesto simbólico. Carlos III se sentará en el templo en un asiento exclusivo que quedará reservado para el rey británico, a partir de ahora considerado como royal confrater (cofrade real) para subrayar el vínculo espiritual entre el líder de la Iglesia anglicana y el Papa. “Una unión contra el conflicto, la tiranía y la división”, según ha explicado un portavoz del Palacio de Buckingham. El escaño tiene la inscripción en latín Ut unum sint (Que sea uno), palabras del evangelio de San Juan.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Añadir usuarioContinuar leyendo aquí
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
Flecha
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma

Corresponsal en Roma desde 2024. Antes lo fue de 2001 a 2015, año en que se trasladó a Madrid y comenzó a trabajar en EL PAÍS. Es autor de cuatro libros sobre la mafia, viajes y reportajes.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos
Más información
Archivado En
Internacional en EL PAÍS

