Skip to content
  lunes 3 noviembre 2025
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
FranjaInformatica | Noticias sin interrupciones. Siempre informado.
  • Portada
  • Nacional
  • Economía
  • Internacional
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
  • Ciencia
Novedades
noviembre 3, 2025Nuevos enlaces, más transparencia: X quiere recuperar a los periodistas que se fueron noviembre 2, 2025Detenido un hombre en Leganés por violar a una joven tras drogarla: la víctima fue hallada desnuda en la calle noviembre 2, 2025La maldición del PP valenciano noviembre 2, 2025Seis portadas de EL MUNDO que conducen al fiscal general a un juicio histórico: de las presiones y los ‘whatsapps’ al borrado noviembre 2, 2025La investigación española acelera su salto a la empresa: «Hace 20 años, esto no existía» noviembre 2, 2025Espacio y distancia, el ajuste invisible del mercado del alquiler noviembre 2, 2025El Gobierno renegocia el plan de los fondos europeos con otra ‘adenda’ al tener 20 leyes pendientes de aprobar para cumplir con la UE noviembre 2, 2025El agujero de Santiago Calatrava: la zona cero del pormishuevismo noviembre 2, 2025La inglesa que inventó Irak como una visión mística noviembre 2, 2025Las víctimas de la dana se concentran ante el Palau de la Generalitat para presionar a Mazón y que dimita: «Solo así empezaremos el duelo»
FranjaInformatica | Noticias sin interrupciones. Siempre informado.
FranjaInformatica | Noticias sin interrupciones. Siempre informado.
  • Portada
  • Nacional
  • Economía
  • Internacional
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
  • Ciencia
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
FranjaInformatica | Noticias sin interrupciones. Siempre informado.
  Nacional  Mónica García busca desgastar al PP con una ofensiva legal por los datos de los cribados
Nacional

Mónica García busca desgastar al PP con una ofensiva legal por los datos de los cribados

octubre 24, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

<p>Los rifirrafes entre las CCAA del PP y el Ministerio de <a href=»https://www.elmundo.es/t/sa/sanidad.html» target=»_blank»>Sanidad</a> a propósito de los cribados<a href=»https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2025/10/24/68fb419be9cf4a3d6d8b456d.html» target=»_blank»> se materializaron ayer en un plantón en el seno del Consejo Interterritorial</a>. «Nunca hasta ahora había sucedido», aseguró <a href=»https://www.elmundo.es/madrid/monica-garcia.html» target=»_blank»>Mónica García</a>, ministra de Sanidad en la rueda de prensa posterior. Al tiempo que reconoció que «era el único intersectorial en el que no lo habían hecho hasta hoy» y «tampoco ha sido una sorpresa». </p>

Seguir leyendo

 Las CCAA ‘populares’ insisten en que «no hay base legal» y que ellas no se niegan «solo que el Ministerio no ha definido los indicadores ni los datos que hay que medir», sostienen desde la Consejería de Sanidad de Madrid  

Los rifirrafes entre las CCAA del PP y el Ministerio de Sanidad a propósito de los cribados se materializaron ayer en un plantón en el seno del Consejo Interterritorial. «Nunca hasta ahora había sucedido», aseguró Mónica García, ministra de Sanidad en la rueda de prensa posterior. Al tiempo que reconoció que «era el único intersectorial en el que no lo habían hecho hasta hoy» y «tampoco ha sido una sorpresa».

Todo tiene su origen en la petición de los datos de los cribados a las CCAA con motivo de las negligencias ocurridas en Andalucía. La espantada de los consejeros de las regiones populares fue anunciada al inicio del pleno, a través de la lectura de un documento. «Nunca, a lo largo de la historia de este órgano de coordinación, se había utilizado de manera tan ideológica y al servicio de los intereses del partido en el poder, situando las prioridades políticas por encima del buen funcionamiento del Sistema Nacional de Salud».

Este argumento se basa en la acusación a la ministra de Sumar de la ruptura de la esencia del consejo, «que se basa en el diálogo y la búsqueda de acuerdos compartidos». «En lugar de convocar reuniones extraordinarias cuando surgen discrepancias técnicas, el Ministerio impone sus decisiones de manera autoritaria, desvirtuando los acuerdos alcanzados en las ponencias y comisiones técnicas».

García se defendió exponiendo los puntos que el Interterritorial ha dejado sin votar hasta nueva cita. «Hoy tenían la oportunidad de dar seguridad a sus ciudadanos, pero han decidido boicotear la transparencia«, esgrimió tras detallar que no se ha podido votar el empleo de dos millones de euros para sistemas de vigilancia de cáncer y centros de excelencia oncológica, la ampliación de la cantidad de cribados neonatales, el aumento hasta los 74 años del cribado del cáncer de colon o el procedimiento para certificar las patologías de aquellas personas que han estado expuestas al amianto, entre otras.

También aseguró de forma categórica que el Ministerio va a «estudiar todas las vías legales» para que los consejeros del Partido Popular aporten las respuestas que se les requieren. «Pedir información nunca puede ser insulto».

Más noticias

Alejo Miranda, el experimentado interrogador del PP, con pasado en el Zendal, elegido para la «ofensiva total» contra Sánchez

octubre 29, 2025

El PSOE tenía un plan

octubre 20, 2025

Estrasburgo inadmite la demanda de Otegi y avala mantener su condena ya cumplida por terrorismo pese a que el tribunal no fuera imparcial

octubre 23, 2025

La gerente del PSOE admite que Pedro Sánchez podría haber cobrado gastos en efectivo

octubre 23, 2025

¿Están obligadas las CCAA responder a esta petición? García afirma que las autonomías deben, por mandato legal, atender a la petición del ministerio. Los juristas consultados aseguran que hay respaldo para ello.

Antonio Timón, profesor de Derecho Administrativo de la Universidad Pontificia de Comillas, aclara que las autonomías pueden negarse a ofrecer esta información si la petición del ministerio es sobre uno o varios «casos concretos», pues, recuerda, que «los datos sanitarios están especialmente protegidos por la legislación, pero se pueden pedir los datos si están anonimizados». «Los datos generales de los cribados se pueden exigir -número de mujeres que han participado en el cribado, porcentaje de detección, etcétera-, pero no los individuales que identifiquen a personas», aclara Timón.

Desde Sanidad se asegura que lo único que se está solicitando son los datos anonimizados, «caben en un Excel», ha argumentado en más de una ocasión la ministra. ¿Qué datos se piden? Cobertura de invitación al cribado, coberturas del año índice, tasa de participación, resultados… «En la nueva herramienta [la que está pendiente de configurarse] sí puede ser más complicado porque hay indicadores básicos y complementarios», aseguran fuentes ministeriales.

Aunque en la misiva que Sanidad envió a las CCAA se enumeraban los más de 20 indicadores de cribado por tipo de cáncer (mama, cérvix y colon) que se plasman en Documento de consenso del Sistema de información del programa poblacional de cribado de cáncer del SNS, aprobado por todas las CCAA en abril de 2025 se recogen normas que amparan la confluencia central de los datos.

«No hay base legal que ampare la petición», sostienen. Fuentes de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid aseguran que «no se trata de no suministrar información. Las comunidades no se niegan. Lo que se ha dicho hoy es que el ministerio no ha definido los indicadores ni los datos que hay que medir. Ese es el gran problema». Además, señalan que «hay unos criterios técnicos suficientes como para poner en tela de juicio toda la actuación del ministerio».

Por otro lado, si efectivamente son los datos generales de los cribados lo que está exigiendo el Ministerio a las autonomías, «de modo que no se puedan identificar los datos de salud de mujeres concretas, de acuerdo con la Ley de Transparencia, tiene que facilitarlos«, sentencia el jurista.

La normativa detrás de este cumplimiento en los términos expresados por Timón sería la ley de Transparencia. Además, de acuerdo con otros juristas que prefieren no aparecer, la Ley de Autonomía del Paciente, también respalda la obligación de las autonomías a cumplir con la petición de Sanidad.

Otras fuentes consultadas apuntan el artículo 13 de la Ley General de Salud Pública, para calificar de «deslealtad institucional» la negativa de las comunidades autónomas a proporcionar los datos al Ministerio de Sanidad.

Además, dentro del mencionado documento de consenso se apunta al Real Decreto 568/2024, de 18 de junio, por el que se crea la Red Estatal de Vigilancia en Salud y que pone especial énfasis en la incorporación de la vigilancia de las enfermedades no transmisibles, adquiriendo una gran importancia la del cáncer.

«Todas las autoridades públicas están involucradas en este asunto [el de los cribados]. Sin datos no hay planificación posible, no se puede recabar financiación para hacer frente a las nuevas necesidades, pues no se sabrían cuáles son. Además, hay determinadas acciones de salud pública que solo pueden hacerse en el ámbito nacional», destacan.

La coordinación entre los distintos niveles de la Administración, que recogen varias normas, está detrás de esta obligación de las autonomías a dar la información de los cribados al Ministerios, concluyen los juristas consultados. ¿Cómo se puede garantizar el nivel básico en todo el sistema por razones de equidad sin compartir los datos?, se preguntan las mismas fuentes.

La petición de datos también está recogida en la normativa europea. Se atenderá a los requerimientos de la Comisión (Eurostat) relativos al suministro de información de registros administrativos basados en los datos obtenidos de los programas de cribado de cáncer implantados, en base a lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2022/2294 de la Comisión de 23 de noviembre de 2022.

 España

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
España podría reducir un 13% sus emisiones y atraer a cuatro industrias si actualiza sus redes eléctricas
La gran paradoja de Montero: se aferra a la crisis del PP por los cribados pese a su propio pasado de recortes sanitarios
Leer más
Ciencia

Nuevos enlaces, más transparencia: X quiere recuperar a los periodistas que se fueron

noviembre 3, 2025 10123
Nacional

Detenido un hombre en Leganés por violar a una joven tras drogarla: la víctima fue hallada desnuda en la calle

noviembre 2, 2025 2963
Nacional

La maldición del PP valenciano

noviembre 2, 2025 7478
Nacional

Seis portadas de EL MUNDO que conducen al fiscal general a un juicio histórico: de las presiones y los ‘whatsapps’ al borrado

noviembre 2, 2025 4385
Economía

La investigación española acelera su salto a la empresa: «Hace 20 años, esto no existía»

noviembre 2, 2025 2616
Economía

Espacio y distancia, el ajuste invisible del mercado del alquiler

noviembre 2, 2025 7640
Cargar más

Rusia avanza en el este de Ucrania con miles de soldados para cercar la estratégica ciudad de Pokrovsk

octubre 31, 2025

«A través de la poesía», un homenaje a la vida y las emociones

diciembre 12, 2024

Valentín de Gregorio presenta ‘La Horda Primitiva (El Relato)’

octubre 23, 2024

Consumo expedienta a una gran promotora de festivales por «prácticas abusivas» y amenaza con una multa de hasta un millón de euros

octubre 20, 2025
Miriam de Jesús Sánchez Perdomo sorprende con su nuevo poemario "Empezaré a Leer"

Miriam de Jesús Sánchez Perdomo sorprende con su nuevo poemario «Empezaré a Leer»

febrero 14, 2025

Ocho claves para entender qué falló en el cribado del cáncer de mama en Andalucía: las revisiones para los casos dudosos se reducirán de 1 año a 6 meses

octubre 21, 2025
Ariadna de Maestro irrumpe en el panorama literario con una novela que desafía los límites del thriller psicológico

Ariadna de Maestro irrumpe en el panorama literario con una novela que desafía los límites del thriller psicológico

abril 11, 2025
Lucía Miralles González presenta La Fábrica de Presentaciones

Lucía Miralles González presenta La Fábrica de Presentaciones

octubre 6, 2025
Josef H. S. irrumpe en la fantasía histórica con una épica conmovedora y audaz

Josef H. S. irrumpe en la fantasía histórica con una épica conmovedora y audaz

julio 31, 2025

CEOE acusa a Díaz de contradecir de forma «premeditada» el Estatuto de los Trabajadores con su registro horario y avisa de que es inconstitucional

octubre 23, 2025
    FranjaInformatica | Noticias sin interrupciones. Siempre informado.
    Más allá de los titulares. Sumérgete en un mundo de información de calidad. Noticias sin interrupciones analizadas por nuestros expertos para ofrecerte un contexto más profundo de los hechos. Periodismo riguroso y fuentes confiables garantizan la veracidad de nuestra información. Con FranjaInformativa, no solo te enterarás de lo que ocurre, sino que entenderás por qué.

    © 2024 FranjaInformativa. Todos los derechos reservados
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad