<p>A escasas horas de que se conozca la decisión de si <a href=»https://www.elmundo.es/e/ju/junts-per-catalunya.html»>Junts </a>finalmente <a href=»https://www.elmundo.es/cataluna/2025/10/23/68fa60cae85ece29328b45d2.html»>rompe el pacto</a> de apoyo al Gobierno firmado hace dos años, <strong>Pedro Sánchez</strong> ha reivindicado este domingo al <a href=»https://www.elmundo.es/e/ps/psoe-partido-socialista-obrero-espanol.html»>PSOE</a> como la única formación política capaz de garantizar la unidad de España en contraposición con el <a href=»https://www.elmundo.es/e/pp/pp-partido-popular.html»>PP</a>. «Yo os pido, porque tenemos esa convicción, que nos erijamos en lo que realmente somos: el partido del estado del bienestar, de la justicia social y de la cohesión territorial», ha afirmado el presidente durante su participación en un acto organizado por los socialistas en León.</p>
El presidente evita referirse a Junts durante su intervención en un acto de su partido en León
A escasas horas de que se conozca la decisión de si Junts finalmente rompe el pacto de apoyo al Gobierno firmado hace dos años, Pedro Sánchez ha reivindicado este domingo al PSOE como la única formación política capaz de garantizar la unidad de España en contraposición con el PP. «Yo os pido, porque tenemos esa convicción, que nos erijamos en lo que realmente somos: el partido del estado del bienestar, de la justicia social y de la cohesión territorial», ha afirmado el presidente durante su participación en un acto organizado por los socialistas en León.
Sin mencionar en ningún momento a la decisión que el independentista Carles Puigdemont adoptará con su cúpula el lunes en la localidad francesa de Perpiñán, el jefe del Ejecutivo ha tratado de poner el énfasis en las diferencias de gestión entre la coalición que comparte con Sumar a nivel nacional y las comunidades gestionadas por dirigentes populares. «Da igual que se llamen Mazón, Azcón, Moreno Bonilla, Ayuso, Mañueco: todos siguen el mismo patrón, recortar servicios públicos, mala gestión y mentir para tratar de tapar su incompetencia y su negligencia», ha subrayado.
Deliberadamente, Sánchez no ha tratado de sacar pecho por haber logrado esta semana que, pese a sus reticencias iniciales, Alemania acepte negociar la oficialidad del catalán en Europa, una de las exigencias planteadas por Junts a cambio de dar soporte parlamentario al Gobierno. En cambio, en su discurso ha optado por poner el foco en cuestiones como que España fuera de los primeros países en reconocer el Estado de Palestina y argumentar que de haber sido Alberto Núñez Feijóo quien hubiera estado al frente de La Moncloa no se habría mantenido «la misma postura».
«Frente a la parálisis de otros, nosotros a seguir gobernando y a seguir avanzando», ha incidido el secretario general de los socialistas, que con este acto ha dado también el pistoletazo de salida al nuevo ciclo de comicios tras casi un año y medio sin citas con las urnas. «Cuando se celebren las elecciones en Castilla y León, que ya nadie sabe si va a ser un superdomingo, ahora ya parece que quieren hacer un minidomingo, nosotros estaremos preparados porque tenemos el proyecto, tenemos los equipos y tenemos a quien va a ser el próximo presidente de la Junta, que es Carlos Martínez«, ha proclamado.
En este contexto, Sánchez ha aprovechado para recordar que ésta fue la primera comunidad que tuvo un «gobierno de coalición de la derecha con la ultraderecha«, aunque «partieran peras a los dos años». Durante este tiempo, tanto dentro como fuera del Ejecutivo, ha dicho, «han intentado debilitar y cuestionar el derecho de las mujeres a ejercer libremente sobre su cuerpo y a decidir si interrumpir o no voluntariamente su embarazo»; «trataron de desmontar la Ley de Memoria Democrática con esa farsa de Ley de la Concordia»; «pusieron en riesgo a un sector tan importante como el de la ganadería negando la tuberculosis bobina, los negacionistas de la ciencia…».
«A mí me gustaría preguntarles a los vecinos y vecinas de cualquiera de las provincias de Castilla y León: ¿hay que cambiar a Mañueco sí o no? Pues claro que sí. Cualquier persona, da igual lo que vote, sabe que hay cambiar a Mañueco. ¿Votando a Vox? Claro que no, si le va a apoyar», ha añadido el presidente en un intento de atraer a su partido al votante de centro desencantado con la gestión del presidente autonómico. «Aquí hay dos siglas diferentes de lo que representa el mismo proyecto de parálisis y de involución, que es el PP y Vox, y sólo hay una alternativa de cambio y de avance que es la del PSOE», ha afirmado.
Consciente del reto, y al ritmo de Prometo estarte agradecido de Rosendo, Martínez ha llegado con Sánchez al acto de lanzamiento oficial de su candidatura a las elecciones del próximo 15 de marzo en Castilla y León, donde el PP lleva 38 años gobernando ininterrumpidamente. En su intervención, ha pedido una oportunidad a los ciudadanos para «dar un vuelco a la desidia, la incapacidad y la parálisis» en la autonomía más extensa de España criticando la gestión «vergonzante» de la Junta que dirige Mañueco de los fuegos que este verano han arrasado 150.000 hectáreas en su comunidad.
En lo que ha sido el cierre de unas jornadas celebradas de «reflexión» celebradas este fin de semana, también han estado la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, las ministras de Igualdad, Ana Redondo -que también es presidenta del PSOE de Castilla y León- y de Inclusión y Seguridad Social, Elma Saiz; los secretarios del partido en Galicia, José Ramón Gómez Besteiro, y La Rioja, Javier García; la europarlamentaria Iratxe García; y los secretarios de Organización del PSOE nacional, Rebeca Torró, y del partido autonómico, Daniel de La Rosa.
Notoria ha sido la ausencia del alcalde de León, José Antonio Diez, en el Palacio de Exposiciones de su ciudad, cuando es una norma no escrita que los regidores de las sedes anfitrionas tomen la palabra en este tipo de actos. En el PSOE de León que dirige Javier Cendón sostienen que se le cursó la invitación oportuna para que asistiera, aunque el destinatario se ha dado por no convocado ya que no estaba prevista su participación ya que, según ha advertido, su presencia y sus intervenciones «en muchas ocasiones resultan incómodas» para sus propios compañeros de filas.
Tampoco han asistido al acto de este domingo el ministro de Transportes, el vallisoletano Óscar Puente, ni José Luis Rodríguez Zapatero, aunque en un principio sí estaba previsto que participara como mínimo dentro del programa del sábado. La ausencia del ex presidente del Gobierno, que ahora el principal interlocutor con Junts tras la salida de Santos Cerdán –encarcelado tras el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que lo sitúa como cabecilla de la presunta red de cobro de mordidas a cambio de adjudicaciones públicas que se investiga en el caso Koldo-, ha sido excusada simplemente por motivos de agenda.
Fuentes del PSOE consultadas por este periódico señalan que no se están produciendo conversaciones in extremis a nivel parlamentario con el grupo de Puigdemont en el Congreso, aunque en las últimas horas sí habría habido contactos en instancias elevadas. «Pero como son imprevisibles…», resume un dirigente del partido dando a entender que no se descarta la ruptura y que, en ese caso, tendrán que seguir «negociando medida a medida» con el socio parlamentario más inestable de la legislatura junto con Podemos.
España
