<p>Un español de 45 años paga de media poco más de 6.000 euros hasta los 84 años por un seguro de decesos, desglosado 154 euros al mes. Sin embargo, no se trata de un coste uniforme en todo el país. Con la constante subida de precios, morir ya es más caro en algunas provincias, como en <strong>Segovia</strong>, donde se paga hasta 7.554 euros por uno de estos seguros y <strong>Madrid</strong>, con un precio de 7.434 euros.</p>
Una póliza de decesos tiene un coste medio de 154 euros anuales a nivel nacional, aunque cambia según el coste medio de los servicios funerarios en cada provincia
Un español de 45 años paga de media poco más de 6.000 euros hasta los 84 años por un seguro de decesos, desglosado 154 euros al mes. Sin embargo, no se trata de un coste uniforme en todo el país. Con la constante subida de precios, morir ya es más caro en algunas provincias, como en Segovia, donde se paga hasta 7.554 euros por uno de estos seguros y Madrid, con un precio de 7.434 euros.
Si tenemos en cuenta que este tipo de seguros se contratan a los 45 años de media y acompañan al asegurado hasta los 84 años -esperanza de vida media en España- el desembolso total durante 39 años asciende a 6.020 euros. Esta cantidad garantiza un servicio completo que cubre los gastos del sepelio y ofrece asistencia jurídica, apoyo psicológico y gestiones administrativas, entre otras coberturas.
La diferencia de precio se da porque «el precio final del seguro se ajusta, en parte, al coste medio de los servicios funerarios de cada provincia«, explica Pablo Pareles, director de Roams Insurtech, la correduría de seguros que analizó los datos de cinco compañías de seguros en España (FIATC, Generali, Europea Seguros, Helvetia y DKV).
Un funeral promedio -sin seguro- puede llegar a costar desde 3.500 euros hasta 7.500 euros en las zonas con mayor densidad de población, como en la Comunidad de Madrid, Cataluña, Cantabria y Asturias, las comunidades que presentan los costes más elevados. Además, también se toman en cuenta otros servicios que terminan subiendo los precios. Según los datos de Generali, si se opta por un tipo de monumento fúnebre, como una sepultura o panteón, elegir un nicho en una zona específica y ampliar el periodo de conseción que permite el ayuntamiento para el entierro suponen un coste adicional.
Lo que explica también que las pólizas de decesos sean más caras. Es así que un madrileño o un segoviano pagan hasta un 34% más por un seguro de la misma cobertura que en Soria, donde el precio medio es de 5.027 euros y es el más bajo del país. «Estas diferencias responden al nivel de vida medio y a los costes de los tanatorios y crematorios, que son sensiblemente más altos en las grandes ciudades y zonas metropolitanas», confirma Pareles.
Siguiendo a Madrid y Segovia, los precios de las pólizas también son más altos que el promedio en Lleida, donde se paga 7.106 euros y en Girona, con costes de hasta 7.100 euros. Del otro lado de la historia, morir es más barato en provincias como Santa Cruz de Tenerife (5.114 euros), Zamora (5.315 euros) y Melilla (5.336 euros). Estos datos fueron calculados a través de una tarifa mixta con cobertura de sepelio, traslado y asistencia para una persona de 45 años.
Actualidad Económica
