Skip to content
  lunes 3 noviembre 2025
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
FranjaInformatica | Noticias sin interrupciones. Siempre informado.
  • Portada
  • Nacional
  • Economía
  • Internacional
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
  • Ciencia
Novedades
noviembre 3, 2025Nuevos enlaces, más transparencia: X quiere recuperar a los periodistas que se fueron noviembre 2, 2025Detenido un hombre en Leganés por violar a una joven tras drogarla: la víctima fue hallada desnuda en la calle noviembre 2, 2025La maldición del PP valenciano noviembre 2, 2025Seis portadas de EL MUNDO que conducen al fiscal general a un juicio histórico: de las presiones y los ‘whatsapps’ al borrado noviembre 2, 2025La investigación española acelera su salto a la empresa: «Hace 20 años, esto no existía» noviembre 2, 2025Espacio y distancia, el ajuste invisible del mercado del alquiler noviembre 2, 2025El Gobierno renegocia el plan de los fondos europeos con otra ‘adenda’ al tener 20 leyes pendientes de aprobar para cumplir con la UE noviembre 2, 2025El agujero de Santiago Calatrava: la zona cero del pormishuevismo noviembre 2, 2025La inglesa que inventó Irak como una visión mística noviembre 2, 2025Las víctimas de la dana se concentran ante el Palau de la Generalitat para presionar a Mazón y que dimita: «Solo así empezaremos el duelo»
FranjaInformatica | Noticias sin interrupciones. Siempre informado.
FranjaInformatica | Noticias sin interrupciones. Siempre informado.
  • Portada
  • Nacional
  • Economía
  • Internacional
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
  • Ciencia
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
FranjaInformatica | Noticias sin interrupciones. Siempre informado.
  Economía  Europa: parálisis y nuevo presupuesto (MFF)
Economía

Europa: parálisis y nuevo presupuesto (MFF)

noviembre 1, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

<p>Europa afronta la discusión de su futuro nuevo presupuesto para el periodo 2028-2034 en un momento de auténtica zozobra. La parálisis de la<strong> Comisión Von der Leyen 2.0 </strong>en la hoja de ruta marcada por los informes <strong>Letta</strong> y <strong>Draghi</strong> es preocupante.</p>

Seguir leyendo

 Europa ha abierto la discusión del nuevo presupuesto comunitario para 2028-2034 (MFF) en un momento de preocupante parálisis institucional y política.  

Europa afronta la discusión de su futuro nuevo presupuesto para el periodo 2028-2034 en un momento de auténtica zozobra. La parálisis de la Comisión Von der Leyen 2.0 en la hoja de ruta marcada por los informes Letta y Draghi es preocupante.

Más noticias

Grupo Consorcio: del arte casi perdido de sobar la anchoa al liderazgo prémium global

octubre 31, 2025

Indra se postula para entrar en otros 12 programas de Defensa como subcontratista y alcanzar el 90% de los PEM

octubre 30, 2025

El racional y el relato

octubre 25, 2025

Enrique Polo de Lara (Salesforce): «Los agentes de IA van a permitir a la pyme dar el servicio de una empresa grande»

octubre 29, 2025

Mientras, el debate sobre el próximo Marco Financiero Plurianual (MFF) se ha abierto y, tal y como están las cosas, no hay garantía alguna de que vaya a marcar la diferencia. Tras los primeros y muy decepcionantes documentos presentados por la Comisión Europea, el debate recuerda mucho al de presupuestos anteriores como si nada hubiera cambiado. Como si la Unión Europea (UE) no se estuviera jugando su futuro. Así, se propone reducir en un tercio los fondos de la Política Agraria Común (PAC) y de Cohesión fusionándolos en uno solo asignado a los Estados que gestionarían los gobiernos nacionales. También propone crear un fondo de competitividad de 900.000 millones de € para los siete años, mucho menos que los 800.000 millones anuales que Draghi considera imprescindibles para impulsar las transformaciones de su informe. Asimismo, se descarta la emisión de nueva deuda común y la generación de nuevos recursos propios significativos.

En el incipiente debate comenzamos a escuchar los argumentos habituales, los de la visión tradicional, la discusión de que el tamaño y la dotación presupuestaria importan. Argumentos ciertos, más aún en un mundo en el que la geoeconomía demuestra que la fortaleza económica es imprescindible para poder defender tus intereses y los de tu modelo de sociedad en el mundo. Sin embargo, el declive de la UE muestra también lo contrario, que el tamaño económico es condición necesaria pero no suficiente para poder realmente existir con libertad, para poder proteger tu sistema social, tu democracia, en un mundo con una realidad global de fragmentación en la que China y los EEUU imponen su poder y su voluntad -cada vez más alejadas de los principios y valores europeos- a base de la fuerza.

El reto al que se enfrenta Europa, reto que no va a superar desde la preocupante parálisis de la Comisión actual ni repitiendo debates sobre esquemas del pasado, es qué debe hacer para recuperar el terreno perdido respecto a EEUU y China desde una perspectiva de fuerza económica. La debilidad europea se resume en una sola idea, competitividad, y para que esta se recupere la región no puede limitarse a utilizar las herramientas tradicionales, los presupuestos y regulación comunitarios que son herramientas diseñadas para un mundo que ya no existe.

La competitividad sólo la pueden mejorar las empresas, y las compañías necesitan elementos distintos a los que un presupuesto comunitario puede aportar para mejorarla. Los tiempos en los que las economías del norte de Europa eran las más competitivas del mundo, y las del sur que se incorporaban a Europa necesitaban fondos comunitarios -fondos estructurales, de cohesión-, para impulsar su competitividad construyendo infraestructuras e invirtiendo en capital humano han pasado. Eran los tiempos de las ganancias del Mercado Único que explicó el Informe Cecchini, de los efectos dinámicos de la integración económica que analizábamos desde la teoría económica… elementos que están bien y siguen vigentes -informe Letta- pero que ya no son la clave. Las razones del retraso competitivo europeo ya no son sólo esas, aunque el coste de las barreras administrativas y burocráticas internas siga siendo ingente.

Ello no quiere decir que el MFF no sea importante. Pero los previsibles debates sobre la distribución nacional de los fondos, territorial, local incluso, la eterna rencilla entre el norte y el sur, los dobles raseros y divisiones de los grupos políticos, las compensaciones entre mil intereses cruzados, la deliberada manipulación de intereses como algunos agrarios y rurales para poner coto a la agenda medioambiental, y la deliberada mezcla de objetivos materiales con guerras culturales varias… no arreglarán nuestra competitividad.

La discusión sobre el nuevo MFF no debe distraer la atención sobre el verdadero debate de fondo, que es el de la puesta en marcha de las políticas de refuerzo de la competitividad, políticas que superan ampliamente en su definición, ámbito de aplicación y objetivo lo que abarca el MFF. La mejora de la competitividad y productividad es lo único que puede garantizar a medio y largo plazo el mantenimiento del modelo democrático, económico y social europeo, la única vía para seguir mejorando su prosperidad y bienestar actuales, los mayores de la historia.

¿Cómo lograrlo? Necesitamos un nuevo MFF en 2028, claro, pero lo más urgente es acabar con las barreras internas que reducen la productividad europea (la laboral mejoraría un 7% si fueran equivalentes a las de EEUU, dice Draghi) y equivalen a aranceles internos del 65% en maquinaria o del 95% en metales… y completar la Unión Bancaria y de Mercados de Capitales –Unión de Ahorro e Inversión– para que el ahorro europeo no se marche y la inversión privada asuma el rol que le corresponde.

*Juan Moscoso del Prado es senior Fellow de EsadeGeo.

 Actualidad Económica

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
La IA no es una estrella danzarina
El 70% de votantes del PSOE cree que hay financiación ilegal en los partidos y, para el 40%, los sobres del ‘caso Koldo’ pueden ser indicio de ello
Leer más
Ciencia

Nuevos enlaces, más transparencia: X quiere recuperar a los periodistas que se fueron

noviembre 3, 2025 10123
Nacional

Detenido un hombre en Leganés por violar a una joven tras drogarla: la víctima fue hallada desnuda en la calle

noviembre 2, 2025 2963
Nacional

La maldición del PP valenciano

noviembre 2, 2025 7478
Nacional

Seis portadas de EL MUNDO que conducen al fiscal general a un juicio histórico: de las presiones y los ‘whatsapps’ al borrado

noviembre 2, 2025 4385
Economía

La investigación española acelera su salto a la empresa: «Hace 20 años, esto no existía»

noviembre 2, 2025 2616
Economía

Espacio y distancia, el ajuste invisible del mercado del alquiler

noviembre 2, 2025 7640
Cargar más

El año de protestas en Serbia contra el Gobierno de Vucic desemboca en una gran manifestación: “Ya no hay marcha atrás”

noviembre 1, 2025

J. D. Vance subraya ante Netanyahu el compromiso de EE UU con la “durísima tarea” de desarmar a Hamás en Gaza

octubre 22, 2025
Luis Chacón de la Torre deslumbra con su novela histórica más ambiciosa

Luis Chacón de la Torre deslumbra con su novela histórica más ambiciosa

abril 14, 2025

Terremoto laboral: así puedes cobrar el paro aunque dejes tu empleo voluntariamente, según el SEPE

octubre 20, 2025
Alejandro Prado Jatar publica una obra brillante que mezcla humor y reflexión en pequeñas dosis literarias

Alejandro Prado Jatar publica una obra brillante que mezcla humor y reflexión en pequeñas dosis literarias

julio 16, 2025

«A la felicidad no le gusta andar con penas», el poder de la positividad frente al cáncer

septiembre 11, 2024
Al Alba, la floristería de Almerimar que celebra cinco años llenos de arte, flores y emoción

Al Alba, la floristería de Almerimar que celebra cinco años llenos de arte, flores y emoción

octubre 10, 2025
La Dra. Karel Guevara presenta su nuevo libro y rompe mitos sobre la salud mental

La Dra. Karel Guevara presenta su nuevo libro y rompe mitos sobre la salud mental

abril 11, 2025
Francisco Rodríguez Mayobre

Francisco Rodríguez Mayobre presentó Helios en Sant Jordi 2025

abril 25, 2025
Ana Fernández Salas y Elsa Rodríguez presentaron su libro “Masaje y juegos. Una herramienta para familias y técnicos” en Sant Jordi 2025

Ana Fernández Salas y Elsa Rodríguez presentaron su libro “Masaje y juegos. Una herramienta para familias y técnicos” en Sant Jordi 2025

abril 29, 2025
    FranjaInformatica | Noticias sin interrupciones. Siempre informado.
    Más allá de los titulares. Sumérgete en un mundo de información de calidad. Noticias sin interrupciones analizadas por nuestros expertos para ofrecerte un contexto más profundo de los hechos. Periodismo riguroso y fuentes confiables garantizan la veracidad de nuestra información. Con FranjaInformativa, no solo te enterarás de lo que ocurre, sino que entenderás por qué.

    © 2024 FranjaInformativa. Todos los derechos reservados
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad