<p>El magistrado del <a href=»https://www.elmundo.es/e/tr/tribunal-supremo.html»>Tribunal Supremo </a><strong>Leopoldo Puente</strong> dejó ayer en libertad al ex ministro de Transportes <strong>José Luis Ábalos</strong>, pese a que aprecia un «riesgo creciente» de fuga a medida que «se aproxima» el momento del juicio oral. La Fiscalía Anticorrupción no pidió ayer el ingreso en prisión del también ex secretario de Organización del <a href=»https://www.elmundo.es/e/ps/psoe-partido-socialista-obrero-espanol.html»>PSOE</a>.</p>
El magistrado Puente aprecia un «riesgo creciente» de fuga, aunque lo deja en libertad, y avisa al ex ministro de que esta decisión no es inamovible ya que se aproxima el momento de fijar el juicio
El magistrado del Tribunal Supremo Leopoldo Puente dejó ayer en libertad al ex ministro de Transportes José Luis Ábalos, pese a que aprecia un «riesgo creciente» de fuga a medida que «se aproxima» el momento del juicio oral. La Fiscalía Anticorrupción no pidió ayer el ingreso en prisión del también ex secretario de Organización del PSOE.
En el auto de libertad, donde el instructor del caso Koldo mantuvo las medidas cautelares ya impuestas al diputado, Puente subrayó los «sólidos indicios de criminalidad» contra Ábalos, aludió a la «robustez» de los mismos a la par que destacó su «singular contundencia». Quien fuera hombre de la total confianza del presidente Pedro Sánchez se encuentra imputado por delitos de pertenencia a organización criminal, cohecho, tráfico de influencias y malversación de caudales públicos.
Tampoco pasó desapercibido para el instructor que, pese al aluvión de indicios que apuntan a que Ábalos ha cometido delitos «muy graves», este continúa siendo parlamentario y, por lo tanto, «ejerciendo a la vez las altas funciones que corresponden a un miembro del Congreso de los Diputados (entre ellas, el control de la acción del Gobierno y la aprobación de normas con rango de ley)».
El magistrado considera que los indicios de delito, que ya se habían reforzado con el informe de la UCO que llevó a prisión a Santos Cerdán, han vuelto a incrementarse con el más reciente de la Guardia Civil sobre la situación patrimonial de Ábalos, que da cuenta del trasiego de fondos en efectivo sin origen justificado por parte del investigado.
Este informe «ha incrementado su existencia y robustez de los mencionados indicios, poniendo de relieve que el investigado, sin hacer uso de cantidad alguna en metálico procedente de sus cuentas bancarias durante varios años, efectuó sin embargo significativos ingresos en metálico en esas mismas cuentas».
El juez Puente descarta que concurran los riesgos de reiteración delictiva y de alteración de fuentes de prueba, dado lo avanzado de la investigación. Respecto al riesgo de fuga, indicó que Ábalos «ha podido disponer de cantidades importantes de dinero opaco, tal vez en metálico, tal vez depositadas en cuentas de terceros que hasta el momento no han sido halladas», así como de «ciertos contactos y vínculos internacionales».
El instructor está de acuerdo también con la Fiscalía en que, conforme los indicios de delito se van acumulando y se acerca el eventual juicio, el riesgo de fuga «resulta creciente». «Es verdad que el riesgo de que el investigado pudiera sustraerse a la acción de la justicia resulta creciente, conforme el conjunto de indicios de la posible comisión de graves delitos, sancionados con penas privativas de libertad muy significativas, se robustece; y conforme también se aproxima la fecha de celebración del juicio oral; lo que, acaso, pudiera justificar, como sugirió el fiscal en su informe, la adopción de medidas cautelares más gravosas en lo porvenir», reza la resolución.
Tras desechar un cambio de la situación procesal de Ábalos, el magistrado aborda la situación política del investigado: «Este instructor no es ajeno al natural estupor que produce que una persona, frente a la que gravitan tan consistentes indicios de la eventual comisión de muy graves delitos, estrechamente relacionados además con el viciado ejercicio de la función pública, pueda mantenerse, en el curso del procedimiento penal que se sigue contra él» como diputado. «Se trata, creo, de un buen motivo para la reflexión», concluye el juez.
El ex secretario de Organización del PSOE optó ayer, tras la disputa con su ex abogado José Aníbal Álvarez, por acogerse a su derecho constitucional a no declarar. Esta decisión de Ábalos fue percibida así por instructor, quien destacó que el imputado decidió «no aportar así explicación razonable alguna que pudiera justificar la existencia de aquellos ingresos por razones distintas de las que en este procedimiento se le atribuyen; y que, además, aparecen corroboradas, por quien ha reconocido efectuar aquellos pagos ilícitos», en referencia al empresario Víctor de Aldama.
A diferencia de la Fiscalía Anticorrupción, las acusaciones populares sí habían solicitado el ingreso en prisión del ex secretario de Organización del PSOE. Lo hicieron bajo la dirección letrada unificada del Partido Popular, en nombre de ocho de las nueve acusaciones populares (Adade se desmarcó). También pidieron la imposición de una fianza.
ORGANIZACIÓN CRIMINAL. El Supremo considera que José Luis Ábalos formó parte de una red criminal que operó desde el Ministerio de Transportes.
TRÁFICO DE INFLUENCIAS. El sumario del ‘caso Koldo’ refleja que Ábalos se valió de su privilegiada posición pública para la actividad delictiva.
COHECHO. El ex ministro está siendo investigado por varios sobornos cuyas contrapartidas también pasaron por sufragar gastos de sus amigas íntimas.
España