<p>El ex ministro de Transportes y ex secretario de Organización del PSOE, <strong>José Luis Ábalos,</strong> ha comunicado este lunes al <a href=»https://www.elmundo.es/e/tr/tribunal-supremo.html»>Tribunal Supremo</a> que prescinde de su abogado, <strong>José Aníbal</strong>, a 48 horas de su comparecencia para dar explicaciones sobre el informe patrimonial realizado por la<strong> Unidad Central Operativa</strong> (UCO) de la <a href=»https://www.elmundo.es/e/gu/guardia-civil.html»>Guardia Civil</a>.</p>
El ex ministro hace este movimiento a 48 horas de su comparecencia para dar explicaciones sobre el informe patrimonial realizado por UCO
El ex ministro de Transportes y ex secretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, ha comunicado este lunes al Tribunal Supremo que prescinde de su abogado, José Aníbal, a 48 horas de su comparecencia para dar explicaciones sobre el informe patrimonial realizado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil.
En el escrito, al que ha tenido acceso EL MUNDO, el diputado explica que la ruptura responde a «diferencias irreconducibles» con su letrado, que lejos de «constituir una circunstancia puntual en el tiempo se han convertido en una constante», lo que -según Ábalos- ha desembocado en un «deterioro irreversible de la relación» entre ambos.
El imputado añade que, de esta forma, se ha visto obligado incluso a preparar en solitario su declaración del próximo miércoles como investigado por varios delitos de corrupción. «La relación entre nosotros se ha visto interrumpida, hasta el punto de que el firmante, que no es abogado, se tiene que preparar su declaración por sí solo», reza el escrito de Ábalos.
La ruptura tiene lugar tras meses de diferencias sobre la línea de defensa a seguir en el marco del denominado ‘caso Koldo’. Aníbal aconsejó a su ya ex cliente que alcanzase un pacto con la Fiscalía Anticorrupción para confesar los hechos que se le imputan y rebajar su previsible condena. A su vez, y de manera más reciente, el letrado le había tratado de convencer de que dejara voluntariamente el acta de diputado después de que el Tribunal Supremo dividiese esta macro causa de corrupción con el objetivo de sentarlo pronto en el banquillo de los acusados.
Le argumentó el abogado que de esta forma el caso pasaría a la Audiencia Nacional -el Supremo mantiene la competencia por la condición de aforado de Ábalos- y lograría retrasar una hipotética condena y, en consecuencia, un eventual ingreso en prisión.
Por su parte, José Luos Ábalos le ha venido replicando a su abogado que no está a favor de dejar el acta porque constituye su única fuente de ingresos y que no veía clara esa estrategia de defensa.
Por contrario, y pese a la abrumadora prueba indiciaria, Ábalos sigue sosteniendo que está en condiciones de defender su inocencia toda vez que subraya que no se le ha hallado la importante fortuna oculta que presume la investigación y que los cobros que le atribuye la Guardia Civil en metálico procedentes del Partido Socialista no constituyen, a su juicio, ni siquiera un delito fiscal.
Junto al escrito enviado al instructor del TS, el magistrado Leopoldo Puente, Ábalos adjunta el correo electrónico que este mismo lunes, a 14:43 horas, envió al letrado José Aníbal Álvarez. «Sirva la presente para dejar constancia de mi renuncia formal a seguir contando con tus servicios», recoge el mail.
En su escrito, quien fuera mano derecha de Pedro Sánchez no ha solicitado el aplazamiento de la comparecencia pero sí comunica la renuncia de su letrado «a la Sala a los fines procedentes».
A partir de ahora, se abren varios escenarios ante su citación del próximo miércoles. Por un lado, el juez Puente puede acordar retrasar la misma pero, por otro, puede ordenar que el diputado esté asistido por un letrado de oficio en su cita en el Alto Tribunal.
España