La aerolínea española culmina la entrada de la compañía turca en su capital por 300 millones y liquida anticipadamente la ayuda estatal recibida durante la pandemia La aerolínea española culmina la entrada de la compañía turca en su capital por 300 millones y liquida anticipadamente la ayuda estatal recibida durante la pandemia
Air Europa y Turkish Airlines han formalizado el acuerdo anunciado el pasado 19 de agosto por el que la compañía estatal turca adquiere el 26% del capital de la aerolínea española por 300 millones de euros. La operación se ha completado tras superar con éxito la última due diligence, un análisis exhaustivo de las cuentas de la empresa perteneciente a la familia Hidalgo.
Según fuentes próximas a la negociación, Air Europa ya ha comunicado oficialmente a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) la devolución íntegra de los 475 millones de euros que recibió en ayudas públicas durante la pandemia. Los fondos procedían de dos préstamos —de 240 y 235 millones— concedidos por el Gobierno en 2020 para evitar la quiebra de la compañía, que entonces se encontraba sin apenas actividad por las restricciones aéreas.
La auditoría exigida por Turkish Airlines no ha detectado irregularidades ni operaciones que pusieran en riesgo la transacción. Este visto bueno se atribuye, en gran parte, a la gestión del consejero delegado, Jesús Nuño de la Rosa, quien profesionalizó la dirección de la aerolínea y redujo las operaciones entre Air Europa y la matriz del grupo Globalia.
Con esta inyección de capital, Air Europa refuerza su solvencia y pone fin a una etapa de incertidumbre. La operación llega justo antes de que venciera el plazo fijado por los Hidalgo para evitar que el auditor incluyera en sus cuentas una advertencia sobre riesgo de insolvencia.
Para Turkish Airlines, la inversión supone una apuesta estratégica en el mercado europeo y latinoamericano, donde Air Europa cuenta con una red consolidada. La aerolínea turca se impuso a otros grupos interesados como Air France-KLM y Lufthansa, que también participaron en el proceso.
El capital de Air Europa queda ahora repartido entre la familia Hidalgo (44%), Turkish Airlines (26%) e IAG, matriz de Iberia, que mantiene un 20% tras haber invertido más de 300 millones en ampliaciones de capital y penalizaciones derivadas de la frustrada compra total de la aerolínea.
La devolución de los 475 millones convierte la operación en una de las más rentables para la SEPI entre las ayudas concedidas por el Gobierno durante la crisis del covid. Solo en intereses y dividendos, el Estado ha percibido cerca de 100 millones de euros.
Los tres últimos ejercicios han sido los mejores de la historia de Air Europa, con récords de facturación y beneficio operativo. La empresa se ha visto favorecida por la fortaleza del euro frente al dólar —moneda en la que paga su combustible— y por la estabilidad de los precios del petróleo, que se han mantenido en torno a los 60 dólares por barril.
La entrada de Turkish Airlines en el capital fue impulsada por la interlocución política entre ambos países y se consolidó tras la visita del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, la pasada primavera. La operación ha contado con el asesoramiento financiero de PJT Partners.
Salamanca24horas, el diario digital líder de Salamanca – Sociedad
