<p>El ministro de Asuntos Exteriores,<a href=»https://www.elmundo.es/espana/jose-manuel-albares.html»> José Manuel Albares</a>, ha sucumbido a la presión de sus socios de Gobierno que pedían más contundencia y protección a los españoles que formaban parte de la Flotilla y que fueron detenidos por Israel. Así, el Gobierno ha enviado un<strong> avión A400M </strong>del Ejército del Aire y del Espacio a Atenas para traerles a España.</p>
Llegarán a Madrid todos los ciudadanos nacionales, salvo una, que permanece detenida por morder a un funcionario
Los integrantes de la flotilla a Gaza expulsados por Israel este lunes han aterrizado sobre las 23.10 horas en el aeropuerto de Barajas en Madrid en el avión militar del Ejército del Aire que ha fletado el Gobierno.
En concreto, son 27 los integrantes a los que el Ejecutivo envío un avión. Según precisaron fuentes del Ministerio del Exterior, la aeronave ha llevado a bordo a aquellos integrantes que «voluntariamente» han querido aprovechar esta opción así como a «personas de otros países de la UE».
Por otra parte, otros dos grupos regresarán a «Barcelona y Bilbao en vuelos comerciales«, han precisado las fuentes, que no han detallado el número de integrantes que ha aceptado el traslado en el avión del Gobierno y los que han preferido volver en vuelos comerciales.
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, sucumbió a la presión de sus socios de Gobierno que pedían más contundencia y protección a los españoles que formaban parte de la Flotilla y que fueron detenidos por Israel. Así, el Gobierno envió un avión A400M del Ejército del Aire y del Espacio a Atenas para traerles a España.
Se trata de un grupo de 27 ciudadanos que se suman a los 21 que fueron liberados el domingo, y que llegaron a España por la noche en un vuelo comercial desde Tel Aviv. Este nuevo grupo de ciudadanos salió de la cárcel este lunes por la mañana y cogieron un vuelo con destino a Atenas. Según informó el Ministerio de Asuntos Exteriores israelí, fueron deportados 171 «provocadores», entre los que estaba Greta Thunberg.
Pero aún falta una española por ser liberada. Las autoridades israelíes han ampliado hasta el miércoles la detención de Reyes Rigo, la activista mallorquina que se embarcó en la flotilla y que, tras la detención, no quiso firmar el papel en el que se inculpan de estar en aguas israelíes.
La Policía de Israel ha confirmado en redes sociales la prórroga del arresto de esta activista, de unos 50 años, que fue evacuada desde la cárcel a una comisaría de Segev Shalom, en la región del Néguev, para ser interrogada tras la supuesta agresión.
El Ministerio de Exteriores israelí había informado de este incidente el domingo, en un mensaje en redes sociales.: «Una ciudadana española, participante de la provocación Hamas-Sumud, mordió a una integrante del cuerpo médico esta tarde (…) después de que la funcionaria la escoltara de regreso de un examen médico de rutina como parte de las preparaciones para su deportación prevista» para el lunes.
El Gobierno israelí aseguró que la trabajadora médica sufrió «lesiones menores» y que la policía fue llamada para intervenir y «encargarse» de la detenida.
En total, 49 españoles viajaban a bordo de la Global Sumud Flotilla. Un primer grupo de 21 aterrizó el domingo en España tras ser deportado desde Israel y para este lunes se esperaba el retorno de los 28 españoles restantes, que finalmente no se produce en su totalidad.
A su llegada a la capital española, los integrantes de Sumud denunciaron vejaciones y malos tratos en la cárcel israelí. «Nos han golpeado, nos han arrastrado por los suelos, nos han vendado los ojos, nos han atado de pies y manos, nos han metido en jaulas, nos han insultado», contó Rafael Borrego, uno de los activistas, en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas.
Según señalaron, no tuvieron acceso a abogados ni pudieron contactar con las familias, no recibieron asistencia médica y se les privó de agua potable y de medicamentos necesarios a algunos de ellos, como la insulina que requerían dos personas diabéticas y que no recibieron hasta tres días después de la detención.
Los 27 españoles que fueron liberados este lunes de Israel tomaron un vuelo en Tel Aviv dirección Atenas. Allí han aterrizado cerca de las cuatro de la tarde y a la salida de la terminal les esperaban un grupo de activistas que coreaban «free, free Palestine».
España