<p>Llenar el depósito es más barato este verano que hace un año, pero ya vuelve a ser más caro que hace tres semanas: en plena <strong>Operación Salida</strong> al verano, la gasolina y el diésel encadenan su <strong>tercera subida consecutiva</strong>, una cifra que preocupa a quienes planean viajar en coche este fin de semana.</p>
El litro de gasolina tiene un precio medio de 1,50 euros y el del diésel es de 1,43 euros en el fin de semana de la Operación Salida al verano de 2025
Llenar el depósito es más barato este verano que hace un año, pero ya vuelve a ser más caro que hace tres semanas: en plena Operación Salida al verano, la gasolina y el diésel encadenan su tercera subida consecutiva, una cifra que preocupa a quienes planean viajar en coche este fin de semana.
El litro de gasolina tiene un precio medio de 1,50 euros, lo que refleja un aumento del 0,8% respecto a la tarifa de la semana pasada. Mientras que el diésel llega a 1,43 euros, un aumento del 1,75%. Así lo confirma el último Boletín Petrolero de la Comisión Europea publicado este jueves y que recoge los datos de 11.400 estaciones de servicio del país.
Estos son valores máximos desde abril y apuntan a una tendencia que preocupa tanto a los consumidores como al sector del turismo que inicia una de las temporadas más altas. De hecho, la Dirección General de Tráfico (DGT) prevé 4,7 millones de desplazamientos por carretera para este fin de semana que inicia la primera Operación Salida del verano en 2025, que empezó este viernes y finalizará este domingo. Para todo el mes de julio, el número de movimientos previstos es de 47,9 millones.
A pesar de este aumento, el combustible es más barato que en el verano del año pasado. Con estas cifras, se calcula que llenar un depósito de 60 litros con gasolina en este inicio del verano costará 90 euros, lo que implica un ahorro de 7,32 euros con respecto a la tarifa de la primera semana de julio de 2024, que situó el precio alrededor de 97,32 euros (1,62 euros el litro). La misma tendencia se repite con el gasóleo. El coste estaría en 85,80 euros, por lo que se ahorraría cerca de 3,49 euros.
Históricamente, la tendencia es que el precio suba en épocas de muchos desplazamientos, en teoría, por el aumento de la demanda. Sin embargo, Nacho Rabadán, director general de la Confederación Española de Empresarios de Estaciones de Servicio (CEEES), advierte que no se debe confundir la casualidad con causalidad: «Si los precios suben en verano en las estaciones de servicio españolas no significa que sea por más desplazamientos. Es al revés y sobre todo analizando la estructura del mercado últimamente». De hecho, las gasolineras necesitan aprovechar el aumento de desplazamientos para generar más volumen de ventas.
En este sentido, Rabadán destaca que el número de gasolineras ha aumentado un 25% y eso supone un incremento en la competencia: «Las ventas medias por estación de servicio han caído desde 3,5 millones de litros por estación en 2007 a apenas 1,8 millones de litros en 2024», lo que quiere decir que en cada estación de servicio se vende mucho menos porque cada vez hay más.
Además, el precio de los combustibles toma en cuenta la cotización internacional de los productos. Por esto, el director general de CEEES asegura que las gasolineras «tienen el precio más bajo que pueden tener en cada momento porque necesitan ser competitivas en precio y para ganar volumen». A nivel internacional, el precio del barril de crudo Brent se sitúa este viernes, inicio de la operación, en torno a los 68,27 dólares, con una variación de 0,77%. Y, aunque estén relacionados, «ha habido una contención de precios alucinante», comenta Rabadán, a pesar de que la cotización del petróleo aumentara rápidamente durante el conflicto de Israel e Irán.
Actualidad Económica