<p>Arturo Pérez-Reverte ha presentado este lunes en las <strong>Bodegas Protos</strong> de Peñafiel, en Valladolid, la nueva colección de libros de aventuras del sello <strong>Zenda-Edhasa</strong>, que rinde homenaje a los grandes clásicos del género. <strong>Pérez-Reverte</strong> ha conducido el acto junto a la editora de Zenda-Edhasa <strong>María José Solano</strong>, acompañados por <strong>Carlos Villar</strong>, director general de <strong>Bodegas Protos</strong>.</p>
El autor de Alatriste ha reivindicado la novela de aventuras como la mejor «herramienta» para enfrentarse a «los inconvenientes de la vida»
Arturo Pérez-Reverte ha presentado este lunes en las Bodegas Protos de Peñafiel, en Valladolid, la nueva colección de libros de aventuras del sello Zenda-Edhasa, que rinde homenaje a los grandes clásicos del género. Pérez-Reverte ha conducido el acto junto a la editora de Zenda-Edhasa María José Solano, acompañados por Carlos Villar, director general de Bodegas Protos.
Durante el encuentro, Solano y Pérez-Reverte han hablado sobre los distintos títulos de la colección de aventuras y han destacado el papel del villano como una de las figuras más fascinantes del mundo literario. En este sentido, Pérez-Reverte ha señalado cómo los libros de aventuras han marcado su infancia y, en particular, la figura del villano, y ha resaltado al Capitán Garfio como su favorito.
«Lo que más me ha permitido sobrevivir, vivir, pelear, caminar, amar, odiar, sufrir, ser humano, estar vivo, son los libros y las películas que vi cuando era pequeño. Ahí tenéis las herramientas para enfrentar los inconvenientes de la vida», ha puntualizado el autor de la saga Alatriste.
La nueva colección nace con el objetivo de rescatar clásicos atemporales que rara vez vuelven a editarse para devolverlos al lector con una cuidada edición y el sello de calidad de Zenda y Edhasa.
El primer volumen, Los tres mosqueteros, ofrece una lectura renovada del clásico de Dumas, con un prólogo de Pérez-Reverte que imagina un diálogo entre el escritor francés y su personaje más emblemático, el Capitán Alatriste, como un homenaje al espíritu de la aventura, el honor y la palabra dada.
Con este encuentro en Bodegas Protos se cierra un círculo literario. El primer título presentado de la colección ha sido Los tres mosqueteros, de Alejandro Dumas, y la última novela de Arturo Pérez-Reverte, Misión en París, retoma ese mismo espíritu. Su protagonista, el capitán Alatriste, personaje inspirado en Athos, uno de los mosqueteros, mantiene en esta nueva obra un diálogo imaginario con todos los mosqueteros, como si la aventura continuara a través del tiempo.
Bodegas Protos cuenta con un espacio único dentro de sus instalaciones: El Reino de las Letras, un rincón dedicado al mundo de los libros que alberga obras desde el Siglo de Oro hasta la actualidad. Su rey de las letras es Miguel Delibes, figura esencial de la literatura castellana y «símbolo del profundo vínculo entre la tierra, la palabra y la autenticidad», afirma la presentación de la bodega.
Cultura
