La Comisión Europea quiere prescindir del gas ruso un año antes de lo previsto. Hace poco más de cuatro meses planteó a los Estados la desconexión para el 1 de enero de 2028. Este viernes, en la propuesta del decimonoveno paquete de sanciones contra Rusia por invadir Ucrania, propone acortar un año el plazo: al 1 de enero de 2027.
La Comisión plantea un nuevo paquete de sanciones a Moscú para reducir los ingresos del país invasor
La Comisión plantea un nuevo paquete de sanciones a Moscú para reducir los ingresos del país invasor

La Comisión Europea quiere prescindir del gas ruso un año antes de lo previsto. Hace apenas unos meses planteó a los Estados la desconexión para el 1 de enero de 2028. Este viernes, en la propuesta del decimonoveno paquete de sanciones contra Rusia por invadir Ucrania, propone acortar un año el plazo: al 1 de enero de 2027.
El movimiento llega después de que el presidente de Estados Unidos presionara a “los aliados de la OTAN” para que castigaran las exportaciones de combustibles rusos aumentando al 100% los aranceles de los terceros países que compraran estas materias primas, una propuesta que ponía el punto de mira a China y la India.
No ha sido la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quien ha anunciado este detalle del nuevo paquete de sanciones: ha sido la alta representante para la Política Exterior de la UE, Kaja Kallas, la que lo ha concretado en un mensaje en la red social X, antigua Twitter.
Bruselas opta finalmente por el mecanismo tradicional de sanción de los últimos tres años: comprar cada vez menos petróleo, gas natural y otras materias primas de Rusia, lo que le lleva a buscar otros proveedores, algo que beneficia, sobre todo, a Estados Unidos, que también exporta este tipo de combustible.
La propuesta deberá ahora ser aprobada en el Consejo de la UE por los Estados miembros. No será fácil, como ha quedado claro con la negociación de la desconexión para el comienzo de 2028. Varios países, entre ellos España, están poniendo bastantes problemas para dar el visto bueno.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Añadir usuarioContinuar leyendo aquí
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
Flecha
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos
Más información
Archivado En
Internacional en EL PAÍS