La negociación entre Washington y Bruselas para buscar una salida a la guerra comercial parece entrar en un escenario más favorable del que presagiaba el último movimiento de Estados Unidos: la entrada en vigor de la subida de los aranceles a la importación de aluminio y acero del 25% al 50%. Tras varias semanas en las que parecía estar en un callejón sin salida, el comisario de Comercio de la UE, Maros Sefcovic, ha calificado este miércoles como “productiva” la conversación que ha mantenido con el representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, en los márgenes de una reunión de la OCDE en París.
El comisario de Comercio de la UE y el representante de EE UU califican de “constructivo y productivo” su encuentro en París
El comisario de Comercio de la UE califica de “productivo” su encuentro en París con el representante de Estados Unidos


La negociación entre Washington y Bruselas para buscar una salida a la guerra comercial parece entrar en un escenario más favorable del que presagiaba el último movimiento de Estados Unidos: la entrada en vigor de la subida de los aranceles a la importación de aluminio y acero del 25% al 50%. Tras varias semanas en las que parecía estar en un callejón sin salida, el comisario de Comercio de la UE, Maros Sefcovic, ha calificado este miércoles como “productiva” la conversación que ha mantenido con el representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, en los márgenes de una reunión de la OCDE en París.
“He tenido una conversación productiva y constructiva con el representante de Comercio de Estados Unidos. Avanzamos en la dirección correcta a buen ritmo, y estamos en estrecho contacto para mantener el impulso”, ha publicado Sefcovic en la red social X tras finalizar el primer encuentro en materia de comercio entre un representante de la UE y uno de EE UU que se celebra en territorio europeo desde el inicio de la guerra comercial desatada por Trump.
Sefcovic ha incidido en su mensaje positivo en una rueda de prensa posterior. “Puedo comparar dónde empezamos, cómo hemos continuado y dónde estamos ahora. Y puedo asegurar que actualmente nuestras conversaciones abarcan todos los temas de manera muy concreta”, ha subrayado el comisario. “Después de las conversaciones que que hemos mantenido a nivel técnico y del intercambio que tuve con [el secretario de Comercio de EE UU] Howard Lutnick durante el fin de semana, así como con Jamieson Greer ayer [por el martes] y esta mañana, creo que podemos lograr un resultado positivo”, ha agregado Sefcovic.
La reunión entre Sefcovic y Greer en la capital francesa comenzó a las nueve de la mañana, solo tres horas más tarde de que empezara a aplicarse la subida a los gravámenes a la importación de acero y aluminio anunciados por Trump la semana pasada. El presidente de EE UU firmó el decreto este martes y finalmente eximió al Reino Unido, único país con el que ya ha llegado a un acuerdo comercial después de haber abierto la guerra arancelaria.
A comienzos de abril, tras la imposición de los mal llamados “aranceles recíprocos”, Estados Unidos y la UE se dieron hasta el 9 de julio para llegar a un acuerdo, pero el 23 de mayo el presidente estadounidense amenazó con imponer derechos aduaneros del 50% a las importaciones de la UE ante lo poco que avanzaban las negociaciones. Tras varias reuniones en las que no hubo avances y la información en torno a ellas fue muy escasa, Bruselas y Washington ofrecieron la semana pasada un primer síntoma de entendimiento después de que tuviera lugar una llamada entre Trump y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en la que acordaron recuperar ese plazo del 9 de julio.
Otro de los síntomas que indican que la reunión de este miércoles en París ha ido bien es que Sefcovic apenas ha incidido en las posibles represalias de Bruselas a los aranceles decretados por Trump. “Por supuesto, si todo falla, también hemos sido muy transparentes y claros desde el principio al decir que estamos preparados para defender nuestros intereses y que haremos todo lo posible por reequilibrar nuestra relación comercial. Pero antes de llegar a ese punto, exploraremos todas las opciones de negociación y cada posibilidad para resolver este asunto como deben hacerlo dos aliados cercanos: mediante negociaciones y un acuerdo mutuamente beneficioso”, ha subrayado Sefcovic.
La UE suspendió a mediados de abril el incremento de derechos aduaneros aprobado para bienes estadounidenses por valor de unos 21.000 millones de euros, para dar una oportunidad a las negociaciones. Un segundo paquete, que se está debatiendo en Bruselas hasta el 10 de junio, afectaría a la importación de bienes de Estados Unidos por valor de 95.000 millones.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Añadir usuarioContinuar leyendo aquí
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
Flecha
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma

Es redactor de la sección de Internacional desde 2016. Se ocupa de la cobertura de los países nórdicos y bálticos y también escribe sobre asuntos de defensa. Es licenciado en Derecho por la Universidad de Valencia y Máster de Periodismo UAM-EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos
Más información
Archivado En
Internacional en EL PAÍS