<p>CaixaBank registró un beneficio récord de 2.951 millones de euros a cierre del primer semestre del año, lo que implica un crecimiento del 10,3% sobre las cifras del año pasado, gracias a haber sido capaz de crecer en comisiones y compensar la caída del margen de intereses, que cree que ha tocó su punto de inflexión en el segundo trimestre. </p>
El margen de intereses cayó un 5,2% que compensa con el aumento de las comisiones. La entidad cree que el «punto más bajo del ciclo» se tocó en el segundo trimestre
CaixaBank registró un beneficio récord de 2.951 millones de euros a cierre del primer semestre del año, lo que implica un crecimiento del 10,3% sobre las cifras del año pasado, gracias a haber sido capaz de crecer en comisiones y compensar la caída del margen de intereses, que cree que ha tocó su punto de inflexión en el segundo trimestre.
En un entorno cada vez más complejo, de tipos de interés a la baja, la entidad sigue mostrando fortaleza en la línea del margen de intereses, a pesar de que su impacto ha sido mayor que el encajado por otras entidades dado su perfil de negocio doméstico, donde la entidad reconoce apoyarse en la fortaleza del mercado laboral y en el aumento de la población y de la renta disponible para sostener sus cifras. El margen de intereses descendió un 5,2%, hasta los 5.282 millones de euros, en línea con los resultados que ha presentado el resto del sector bancario. El Banco Central Europeo (BCE) comenzó en junio del año el camino de vuelta en las tasas oficiales, que han caído desde máximos del 4,5% hasta el 2,1% actual para el tipo de refinanciación principal y hasta el 2% en la tasa de depósito, lo que ha estrechado los márgenes de intermediación de los bancos europeos. La entidad compensa la caída del margen de intereses con una subida de las comisiones del 5%, hasta los 1.948 millones de euros.
CaixaBank espera que el segundo trimestre del año haya sido «el punto más bajo del ciclo» en lo que respecta al margen de intereses, cuya caída fue del 0,4% si se compara con el primero y de hasta el 5,6% si se mira un año atrás, hasta los 2.636 millones de euros. Solo la caída de los tipos restó 164 millones de euros de abril a junio.
El número de clientes sigue creciendo. Si en el primer trimestre la entidad sumó otros 340.000, de abril a junio la cifra aumentó en otras 20.000 personas, hasta los 18,7 millones de clientes. De ellos, el 71,7% tienen tres o más productos con la entidad.
CaixaBank mantuvo un fuerte ritmo de crecimiento del crédito, especialmente destacado por el crecimiento de las nuevas hipotecas firmadas. En conjunto, CaixaBank concedió hasta 43.400 millones de préstamo nuevo, un 27% más, y este dinero se prestó a un tipo medio del 3,76% , por debajo del primer trimestre del año que fue del 3,92%, en sintonía con la caída de los tipos de interés. Por segmentos, destaca la firma de hipotecas. Crecieron un 46% (un 62% en el primer trimestre), hasta los 9.700 millones de euros. En crédito al consumo, este aumento otro 10%, con 6.800 millones de euros, y el nuevo crédito a empresas creció un 26%, con 16.000 millones de euros solo en el segundo trimestre, algo que es especialmente significativo.
La cartera de crédito aumentó un 4,9% sobre 2024, hasta los 369.000 millones de euros, mientras que también lo hicieron los depósitos y demás recursos de clientes, que superaron una nueva barrera hasta los 718.000 millones de euros (un 4,7% más). Solo en el lado de los depósitos CaixaBank destaca el aumento de los saldos no remunerados (un 1,8% al alza en el trimestre), frente al de depósitos remunerados, que crecieron algo menos, un 1,3% hasta los 106,6 millones de euros, frente a un total de 396.400 millones, lo que implica el 26,9% del total. Esto implica una caída del coste de los depósitos hasta niveles del 1,92%.
La parte del negocio de gestión discrecional creció un 2,9%, y 0,7 puntos los aportó la revalorización del mercado, según desgrana la entidad en sus cuentas presentadas este miércoles. Cuenta con 26,2% de cuota en depósitos y gestión patrimonial en España en conjunto. En total, CaixaBank cerró el semestre con 188.600 millones de euros de activos bajo gestión, de los que 139.100 millones corresponden a fondos de inversión, con un crecimiento del 4,5%. La apuesta de CaixaBank por el sector de banca más premium le ha dado sus frutos, con cerca de un tercio del mercado nacional en sus manos. Durante el primer semestre del año las suscripciones netas aumentaron un 40% (sin el efecto mercado), hasta los 7.000 millones de euros, de los que tres de cada cuatro euros fue a parar a fondos de inversión, y el cuarto restante a seguros de ahorro.
Además, la entidad logra aumentar la rentabilidad de su cartera ALCO un 16%, hasta los 74.300 millones de euros gracias a la revalorización de los mercados de renta fija.
En cuanto a los ratios de capital y solvencia, el indicador CET1 fully-loaded asciende al 12,47% y la tasa de morosidad se sitúa en el 2,33% (frente el 2,6% a cierre de 2024).
El crecimiento del negocio va en la línea del plan estratégico 2025-2027 anunciado por la entidad el pasado mes de noviembre. En él, el banco que lidera Gonzalo Gortázar aspira a un crecimiento del 4% anual de las principales líneas de negocio; con un aumento del 3% de los depósitos de los clientes; y aspira a crecer un 6% en préstamos al consumo y otro 2% en hipotecas residenciales; además de seguir aumentando los recursos fuera de balance, con un 6% de crecimiento previsto en la gestión discrecional de carteras.
El negocio de CaixaBank en Portugal, a través de la marca BPI, vio caer su beneficio hasta un 11,6% en el semestre, con 235 millones de euros que aportó al grupo, frente a los 266 del año pasado. Detrás se encuentra una caída similar del margen de intereses, del 11,5%, hasta los 430 millones de euros y comisiones que cayeron otro 10,7% en el país luso. Sin embargo, BPI aumentó el volumen de negocio hasta los 68.700 millones de euros, un 6% más que el primer semestre de 2024, con crecimiento en un crecimiento superior al 4% de su cartera crediticia. Solo la parte de hipotecas aumentó un 6,3% y representa la mitad de todo el préstamo con 16.192 millones a cierre de junio. Cayó, en cambio, el crédito al consumo, frente al aumento del 3,2% de los saldos a empresas y otro 1,2% al sector público.
En su presentación, la entidad destaca cómo BPI ha aumentado su cuota de mercado en el país luso en el balance de los últimos 8 años, destacando su apuesta por hipotecas donde alcanza ya el 14,8%, son 363 puntos básicos más desde su desembarco en 2017. Sin embargo, no ha sido capaz de crecer en número de clientes, que se mantiene en los 1,84 millones este año.
La ofensiva comercial de CaixaBank por crecer en hipotecas les ha llevado a conceder más de 9.700 millones de euros en el primer semestre, donde se incluye su marca Imagin para un público más joven lo que supone un 46% más respecto a la primera mitad del año pasado. Su cuota de mercado es del 27%, por encima del objetivo del plan estratégico que fija un mínimo de que 1 de cada 4 nuevas hipotecas se formalicen bajo alguna de las dos marcas de CaixaBank en España.
Del total de hipotecas concedidas por CaixaBank durante la primera mitad del año, cerca del 93% han sido a tipo fijo, y esto sigue rebalanceando su cartera de crédito hipotecario, dividida prácticamente al 50% entre hipotecas fijas y las vinculadas a un variable.
La entidad está realizando una apuesta por Imagin entre los más jóvenes, donde creció un 11% el número de clientes, hasta los 3,8 millones de personas en junio. El volumen de negocio de esta marca aumentó un 23% hasta los 20.000 millones de euros, con una cuota de mercado en nóminas del 8,5%. Entre las personas de entre 16 y 34 años, Imagin cuenta con la mayor cuota de mercado, del 40%, frente al segundo competidor que tiene un 24%, según datos de la entidad.
Actualidad Económica