Skip to content
  domingo 14 septiembre 2025
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
FranjaInformatica | Noticias sin interrupciones. Siempre informado.
  • Portada
  • Nacional
  • Economía
  • Internacional
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
  • Ciencia
Novedades
septiembre 14, 2025El sospechoso de matar a Charlie Kirk bromeó en una red social sobre la identidad del asesino: “Es mi doble” septiembre 14, 2025El valenciano Joecar Hanna gana con ‘Talk Me’ el premio al mejor cortometraje en el Festival de Toronto septiembre 14, 2025Qatar reúne a más de 50 países árabes e islámicos para trazar una respuesta diplomática común al ataque israelí en Doha septiembre 14, 2025Raúl Incertis, médico español en Gaza: “Perdí la cuenta de los niños que vi morir” septiembre 14, 2025El asesinato de Charlie Kirk pone a Estados Unidos ante el espejo de su fractura septiembre 14, 2025El espanto del mundo cabe en un pie de foto septiembre 14, 2025El horror es este hospital de Gaza septiembre 14, 2025La conspiración de “la internet muerta” cobra fuerza con la irrupción de contenidos generados por la IA septiembre 14, 2025La caída de la reducción de la jornada laboral golpea el liderazgo de Yolanda Díaz: «Nos dijo que Puigdemont la ayudaría. Vive en Disney, fuera de la realidad» septiembre 13, 2025Gaza, el pegamento de Sánchez
FranjaInformatica | Noticias sin interrupciones. Siempre informado.
FranjaInformatica | Noticias sin interrupciones. Siempre informado.
  • Portada
  • Nacional
  • Economía
  • Internacional
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
  • Ciencia
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
FranjaInformatica | Noticias sin interrupciones. Siempre informado.
  Economía  Carlos Torres, presidente de BBVA: «La OPA va a salir y, si no, el Sabadell sufrirá una caída relevante en Bolsa»
Economía

Carlos Torres, presidente de BBVA: «La OPA va a salir y, si no, el Sabadell sufrirá una caída relevante en Bolsa»

septiembre 12, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

<h2 class=»ue-c-article__subheadline»></h2><dl class=»ue-c-article__interview»><dt>¿Qué opina de la fuerte respuesta del consejo del Banco Sabadell en contra de la OPA de BBVA?</dt><dd>No estoy de acuerdo con la recomendación del Consejo de Banco Sabadell a sus accionistas. Les ofrecemos la valoración más atractiva que Banco Sabadell ha tenido en más de diez años y con una prima mejor que las operaciones recientes en Europa. Lo que tienen que preguntarse los accionistas es si esta valoración se puede alcanzar siguiendo en solitario. Nuestra opinión es que no . Y hay otra pregunta: ¿Dónde estaría el precio de Banco Sabadell si la oferta no sale adelante?</dd><dt>Respóndase…</dt><dd>El Sabadell está cotizando en máximos y ha tenido una revalorización enorme desde que BBVA presentó su propuesta. Creo que ha agotado su recorrido al alza. Ya no está cotizando por sus datos fundamentales, sino afectado por la oferta de BBVA, que actúa de soporte de su valoración. Mi visión es clara de que si esta oferta no va adelante, la cotización del Sabadell sufrirá una caída relevante en Bolsa.</dd><dt>Entonces ¿el presidente del Sabadell, Josep Oliu y la cúpula del banco está engañando a sus accionistas al defender lo contrario?</dt><dd>El Consejo del Banco Sabadell tiene la obligación legal de dar su recomendación sobre la operación a sus accionistas y están en su derecho de dar su opinión. Además era previsible que mantuvieran la misma posición que expresaron al inicio de la operación. No digo que están engañando, será lo que ellos piensan, pero yo discrepo. </dd><dt>En el consejo del Sabadell ha habido una abstención, la del mexicano David Martínez…</dt><dd>Y es muy reveladora. Primero, es muy llamativo que un consejero se abstenga de avalar un informe del consejo. Y más si, como es el caso, se trata de un consejero dominical, es decir, un consejero con una participación significativa – en este caso, el 3,86% del capital-. Se juega más que el resto del consejo. Además, el señor Martínez ha afirmado con toda claridad que ‘la propuesta de BBVA es la estrategia acertada para ambas instituciones’. Toda una muestra de confianza en que esta operación está bien pensada. Lo importante es que por fin pueden hablar ya los accionistas.</dd><dt>Ese momento llega tras casi año y medio. ¿Cómo es posible que se tarde tanto en autorizar una OPA de 15.000 millones?</dt><dd>Ha sido un proceso más largo que el que habíamos previsto inicialmente. La Comisión Nacional de Mercados y de la Competencia resolvió en fase dos en lugar de en fase uno y eso dio lugar a una revisión del Consejo de Ministros que hizo que el proceso fuera de 16 meses que llevamos. Pero la buena noticia es que los dueños, los que pueden decidir sumarse a un proyecto muy atractivo como es el de la unión de BBVA y Sabadell. Confío plenamente en que esta operación va a salir.</dd><dt>Pero por encima de todo este retraso aún colea el recurso que ha presentado el BBVA contra el acuerdo del Consejo de Ministros…</dt><dd>Creemos que ese acuerdo no es conforme a derecho, porque la potestad revisora del Consejo de Ministros es para eliminar o suavizar condiciones que hubiera impuesto la CNMC, pero en ningún caso para imponer condiciones adicionales.</dd><dt>El artículo 38 de la Constitución consagra la libertad de empresa, ¿puede ser inconstitucional la intervención del Gobierno en la OPA?</dt><dd>Sí, pero antes de eso nuestra interpretación de la propia Ley de Defensa de la Competencia es la que acabo de decir.</dd><dt>También el Gobierno lanzó una inusual consulta pública ¿Cómo valora la relación con el Gobierno durante todo este proceso?</dt><dd> El diálogo con el Gobierno ha sido y es fluido y espero que lo siga siendo. Me quedo con que hemos llegado al momento actual de oportunidad única para los accionistas del Sabadell y miro hacia adelante.</dd><dt>Usted es experto en estrategia. ¿Cómo ha podido lanzar una OPA en plena campaña electoral catalana que quizá ha condicionado que sea tan largo el proceso? ¿Hace usted alguna autocrítica?</dt><dd>La razón por la que se desencadenan los acontecimientos en la campaña electoral es que hay una filtración de las conversaciones de fusión que estábamos manteniendo en ese momento el presidente del Banco Sabadell y yo mismo. Y de hecho teníamos una cita él y yo el mismo día que se filtra en el 30 de abril del año pasado que ocurre en campaña electoral. En cualquier caso, creo que una operación de este tipo entre actores privados debe manejarse de manera independiente de lo que pueda ser un calendario electoral. Y una cosa no debería tener incidencia en la otra.</dd><dt>Pero ¿volvería usted a actuar igual?</dt><dd>Sí, desde luego que sí, porque la operación tiene un enorme atractivo para todos, para clientes, para empleados, para los accionistas de las dos entidades y para la sociedad en su conjunto. Y por eso iniciamos las conversaciones de fusión. Yo no elegí que se filtrara en campaña electoral. Me hubiera gustado que no se hubiera filtrado y que hubiéramos concluido las conversaciones de fusión.</dd><dt>Usando su página web para una simulación de venta de 100 acciones, un accionista del Sabadell perdería más o menos el 9% de la inversión, más el acceso a un dividendo extraordinario. ¿Por qué hay que acudir a la OPA del BBVA?</dt><dd>Lo que hay que pensar como accionista del Banco Sabadell es lo que decía de reflexionar qué sucederá si esta oferta no sale adelante. Es una oportunidad única, porque la oferta es a unos valores equivalentes del Sabadell en máximos históricos y tras la operación, tras la fusión, la perspectiva de beneficio por acción, que es el que determina el dividendo por acción para el accionista del Sabadell, es más de un 25% superior a la perspectiva de beneficio por acción de Sabadell en solitario.</dd><dt>En el mercado se apuesta que el BBVA va a mejorar su oferta. Usted lo niega, pero no parece convencer…</dt><dd>Eso está relacionado con las cotizaciones de estos días. Ver un precio que está por encima de la oferta atiende precisamente al juego de los que creen que habrá una subida, pero no tenemos intención de subir. La oferta es la que es y cuando no exista la posibilidad legal de cambiarla y por tanto sea definitiva, desaparecerá cualquier especulación en este sentido.</dd><dt>¿No tener la intención, que es la perífrasis que utiliza, significa que no van a hacer ningún cambio?</dt><dd>Lo digo hasta la saciedad. Otra cosa es que las posibilidades legales no me las puedo quitar, pero no tenemos intención de cambiar nada, ni el efectivo, ni el precio, ni las condiciones, etcétera.</dd><dt>Si gana, ¿cuál será el futuro de Josep Oliu y del consejero delegado del Sabadell, César González-Bueno?</dt><dd>Está por ver y no hay ninguna decisión tomada en ningún sentido. Dependerá de la revisión que hagamos y de las decisiones que se tomen por ambos lados.</dd><dt>¿Ha hablado con Salvador Illa para limar asperezas?</dt><dd>Prefiero no comentar conversaciones que deben quedar en el ámbito de lo privado.</dd><dt>En Cataluña preocupa particularmente el crédito a las pymes. ¿Sostiene usted que tiene más garantía de crédito una pyme cliente del Banco Sabadell, si prospera la OPA?</dt><dd>Sí. Eso es. La inmensa mayoría de los clientes de BBVA y de Sabadell en Cataluña tienen garantizado su crédito total durante cinco años y eso no lo tienen, si la operación no sale.</dd></dl>

Seguir leyendo

Más noticias

El mapa del portazo de Ryanair a Aena: un millón de plazas menos con el norte y Canarias como los grandes perdedores

septiembre 4, 2025

De la robotización forzada por Apple hasta el multiplicador de Bad Bunny que ridiculiza al de Keynes

septiembre 6, 2025

Ni Kodak está en quiebra ni los carretes dependen de Kodak

septiembre 3, 2025

Termosolar, baterías, bombeo y las dudas sobre el objetivo de almacenamiento de España para 2030: «O empezamos ya o no llegamos»

septiembre 9, 2025

 El responsable de la gran operación del momento rechaza la acusación del consejo del Banco Sabadell de que infravalora la entidad y que cree que su oferta es muy atractiva. «El Sabadell ha agotado su recorrido al alza»  Carlos Torres, presidente de BBVA: «La OPA va a salir y, si no, el Sabadell sufrirá una caída relevante en Bolsa» | Empresas


Portada

Portada

Portada
  • Saltar a navegación principal (Pulse Enter)
  • Saltar a contenido (Pulse Enter)

Portada


Iniciar sesión

EMPRESAS

¿Qué opina de la fuerte respuesta del consejo del Banco Sabadell en contra de la OPA de BBVA?
No estoy de acuerdo con la recomendación del Consejo de Banco Sabadell a sus accionistas. Les ofrecemos la valoración más atractiva que Banco Sabadell ha tenido en más de diez años y con una prima mejor que las operaciones recientes en Europa. Lo que tienen que preguntarse los accionistas es si esta valoración se puede alcanzar siguiendo en solitario. Nuestra opinión es que no . Y hay otra pregunta: ¿Dónde estaría el precio de Banco Sabadell si la oferta no sale adelante?
Respóndase…
El Sabadell está cotizando en máximos y ha tenido una revalorización enorme desde que BBVA presentó su propuesta. Creo que ha agotado su recorrido al alza. Ya no está cotizando por sus datos fundamentales, sino afectado por la oferta de BBVA, que actúa de soporte de su valoración. Mi visión es clara de que si esta oferta no va adelante, la cotización del Sabadell sufrirá una caída relevante en Bolsa.
Entonces ¿el presidente del Sabadell, Josep Oliu y la cúpula del banco está engañando a sus accionistas al defender lo contrario?
El Consejo del Banco Sabadell tiene la obligación legal de dar su recomendación sobre la operación a sus accionistas y están en su derecho de dar su opinión. Además era previsible que mantuvieran la misma posición que expresaron al inicio de la operación. No digo que están engañando, será lo que ellos piensan, pero yo discrepo.
En el consejo del Sabadell ha habido una abstención, la del mexicano David Martínez…
Y es muy reveladora. Primero, es muy llamativo que un consejero se abstenga de avalar un informe del consejo. Y más si, como es el caso, se trata de un consejero dominical, es decir, un consejero con una participación significativa – en este caso, el 3,86% del capital-. Se juega más que el resto del consejo. Además, el señor Martínez ha afirmado con toda claridad que ‘la propuesta de BBVA es la estrategia acertada para ambas instituciones’. Toda una muestra de confianza en que esta operación está bien pensada. Lo importante es que por fin pueden hablar ya los accionistas.
Ese momento llega tras casi año y medio. ¿Cómo es posible que se tarde tanto en autorizar una OPA de 15.000 millones?
Ha sido un proceso más largo que el que habíamos previsto inicialmente. La Comisión Nacional de Mercados y de la Competencia resolvió en fase dos en lugar de en fase uno y eso dio lugar a una revisión del Consejo de Ministros que hizo que el proceso fuera de 16 meses que llevamos. Pero la buena noticia es que los dueños, los que pueden decidir sumarse a un proyecto muy atractivo como es el de la unión de BBVA y Sabadell. Confío plenamente en que esta operación va a salir.
Pero por encima de todo este retraso aún colea el recurso que ha presentado el BBVA contra el acuerdo del Consejo de Ministros…
Creemos que ese acuerdo no es conforme a derecho, porque la potestad revisora del Consejo de Ministros es para eliminar o suavizar condiciones que hubiera impuesto la CNMC, pero en ningún caso para imponer condiciones adicionales.
El artículo 38 de la Constitución consagra la libertad de empresa, ¿puede ser inconstitucional la intervención del Gobierno en la OPA?
Sí, pero antes de eso nuestra interpretación de la propia Ley de Defensa de la Competencia es la que acabo de decir.
También el Gobierno lanzó una inusual consulta pública ¿Cómo valora la relación con el Gobierno durante todo este proceso?
El diálogo con el Gobierno ha sido y es fluido y espero que lo siga siendo. Me quedo con que hemos llegado al momento actual de oportunidad única para los accionistas del Sabadell y miro hacia adelante.
Usted es experto en estrategia. ¿Cómo ha podido lanzar una OPA en plena campaña electoral catalana que quizá ha condicionado que sea tan largo el proceso? ¿Hace usted alguna autocrítica?
La razón por la que se desencadenan los acontecimientos en la campaña electoral es que hay una filtración de las conversaciones de fusión que estábamos manteniendo en ese momento el presidente del Banco Sabadell y yo mismo. Y de hecho teníamos una cita él y yo el mismo día que se filtra en el 30 de abril del año pasado que ocurre en campaña electoral. En cualquier caso, creo que una operación de este tipo entre actores privados debe manejarse de manera independiente de lo que pueda ser un calendario electoral. Y una cosa no debería tener incidencia en la otra.
Pero ¿volvería usted a actuar igual?
Sí, desde luego que sí, porque la operación tiene un enorme atractivo para todos, para clientes, para empleados, para los accionistas de las dos entidades y para la sociedad en su conjunto. Y por eso iniciamos las conversaciones de fusión. Yo no elegí que se filtrara en campaña electoral. Me hubiera gustado que no se hubiera filtrado y que hubiéramos concluido las conversaciones de fusión.
Usando su página web para una simulación de venta de 100 acciones, un accionista del Sabadell perdería más o menos el 9% de la inversión, más el acceso a un dividendo extraordinario. ¿Por qué hay que acudir a la OPA del BBVA?
Lo que hay que pensar como accionista del Banco Sabadell es lo que decía de reflexionar qué sucederá si esta oferta no sale adelante. Es una oportunidad única, porque la oferta es a unos valores equivalentes del Sabadell en máximos históricos y tras la operación, tras la fusión, la perspectiva de beneficio por acción, que es el que determina el dividendo por acción para el accionista del Sabadell, es más de un 25% superior a la perspectiva de beneficio por acción de Sabadell en solitario.
En el mercado se apuesta que el BBVA va a mejorar su oferta. Usted lo niega, pero no parece convencer…
Eso está relacionado con las cotizaciones de estos días. Ver un precio que está por encima de la oferta atiende precisamente al juego de los que creen que habrá una subida, pero no tenemos intención de subir. La oferta es la que es y cuando no exista la posibilidad legal de cambiarla y por tanto sea definitiva, desaparecerá cualquier especulación en este sentido.
¿No tener la intención, que es la perífrasis que utiliza, significa que no van a hacer ningún cambio?
Lo digo hasta la saciedad. Otra cosa es que las posibilidades legales no me las puedo quitar, pero no tenemos intención de cambiar nada, ni el efectivo, ni el precio, ni las condiciones, etcétera.
Si gana, ¿cuál será el futuro de Josep Oliu y del consejero delegado del Sabadell, César González-Bueno?
Está por ver y no hay ninguna decisión tomada en ningún sentido. Dependerá de la revisión que hagamos y de las decisiones que se tomen por ambos lados.
¿Ha hablado con Salvador Illa para limar asperezas?
Prefiero no comentar conversaciones que deben quedar en el ámbito de lo privado.
En Cataluña preocupa particularmente el crédito a las pymes. ¿Sostiene usted que tiene más garantía de crédito una pyme cliente del Banco Sabadell, si prospera la OPA?
Sí. Eso es. La inmensa mayoría de los clientes de BBVA y de Sabadell en Cataluña tienen garantizado su crédito total durante cinco años y eso no lo tienen, si la operación no sale.
CARLOS GARCIA POZO
¿Qué opina de la intervención de la Comisión Europea en el caso?
La Comisión Europea considera que no cabe que en una concentración bancaria haya una autorización por parte del Gobierno o que se introduzcan condiciones. No es algo que afecte directamente a nuestra operación, sino a potenciales cambios en la ley española.
Hay conexión entre la intervención de la Comisión Europea en favor de bancos más grandes y los objetivos estratégicos de la OPA. ¿Se siente respaldado?
Sí, creo que el contexto geopolítico mundial y europeo claramente apunta a la necesidad de bancos más grandes y a que haya consolidación. Europa necesita despertar, necesita recuperar competitividad. La necesidad de inversión del continente es enorme y la financiamos casi totalmente el sector bancario. Europa necesita bancos con la escala adecuada para los retos del futuro.
Su plan estratégico es de conseguir 48.000 millones de euros en cuatro años. ¿Tendrán que buscar una alternativa si no sale la OPA?
No. Somos ya el líder en rentabilidad y crecimiento y lo seguiremos siendo con las cifras que anunciamos el 31 de julio, pero la unión con Banco Sabadell le añade otro banco que está también en su mejor momento. Somos dos bancos muy complementarios, pero si la operación no sale adelante para nada significa que tengamos ninguna obligación de hacer ninguna otra operación con ningún otro banco.
Si no sale la OPA, ¿habrá otras fusiones o lo que le habrá pasado a BBVA será disuasorio?
Yo confío plenamente en que esta operación va a salir, pero si se diera el improbable caso de que no saliera, la consolidación es ineludible y seguirá habiendo fusiones en Europa y también en España
¿Cómo replica usted la crítica de Oliu sobre que BBVA está demasiado apoyado en países como México y Turquía?
Nosotros somos un banco enormemente diversificado y eso es una enorme ventaja que nos quita riesgo. Estar diversificados entre países desarrollados y emergentes no nos añade riesgo y nos da más crecimiento. Por eso somos el banco que más crece de nuestros pares europeos. Ésta es una consideración relevante también para los accionistas del Sabadell. El proyecto que ofrecemos a los accionistas del Banco Sabadell es un proyecto muy diversificado, mientras que quedarse con la acción del Sabadell significa quedarse como accionista de un banco de un tamaño más reducido tras la venta de TSB sin diversificación y en definitiva, teniendo todos los huevos en la misma cesta.
La cesta es el mercado español, que va bien…
Pero ya sabemos que el mundo es cíclico y lo sabemos bien porque teniendo la diversificación que tenemos siempre tenemos algún país que tiene algún problema, pero en el conjunto tenemos una senda de beneficio que es oscila mucho menos, por ejemplo, que la del Banco Sabadell, consecuencia de la diversificación.
BBVA recibió un intento de asalto amparado por el Gobierno de la época con el llamado caso Sacyr. ¿Teme alguna operación parecida si le sale bien esta OPA en contra del criterio del Gobierno?
Si sale la operación, el BBVA tendrá una capitalización claramente por encima de los 100.000 millones de euros con un accionariado internacional muy repartido. Esta estructura y el propio tamaño del banco hacen difícil que pueda haber ninguna maniobra por parte de nadie. Y dudo mucho que nadie desde el campo político pueda estar planteando algo así en los tiempos que corren y en una economía desarrollada como la española.
¿Cómo va la economía nacional?
La evolución está siendo muy buena, con crecimientos claramente por encima del 2,5%. A pesar de una desaceleración del turismo, hay una buena evolución del consumo y también de la inversión.
Usted tiene contacto con inversores extranjeros, ¿cómo perciben un año más sin Presupuestos del Estado?
Desde la clave política interna y de gobernanza del país no es una buena noticia que no haya Presupuestos, pero en la medida en que el país siga creciendo y con buenos fundamentales, los inversores mirarán los resultados.
¿En qué situación judicial se encuentra el caso Villarejo con el BBVA?
Llevamos bastantes meses, más de un año, esperando que se resuelvan unos recursos que distintas partes interpusimos ante la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional y no tenemos más información.
¿Es algo por lo que aún le pregunten los inversores?
No y nunca ha sido algo que haya generado preocupación en el mundo inversor.
En lo que sí ve riesgo BBVA, según su folleto en la OPA, es la posibilidad de guerra comercial. ¿Cómo ve esa deriva mundial tras las decisiones de Trump?
La incertidumbre ha hecho mucho más daño al crecimiento económico que los propios aranceles en sí mismos. A medida que los distintos países y bloques van negociando aranceles, alcanzan acuerdos a niveles arancelarios muy inferiores a los anuncios originales, lo cual es muy buena noticia por dos motivos. Primero, porque son aranceles mucho más reducidos, como es el caso europeo con Estados Unidos y segundo porque al llegar a acuerdos se reduce o elimina incluso la incertidumbre, que como digo, es el factor que más estaba pesando.
¿Cómo se está reflejando toda esta incertidumbre en el negocio de BBVA en México?
México es un es un país que por su situación y por su demografía está muy bien situado para ser ganador en el contexto geopolítico en el que estamos. Cuánto más altos sean los aranceles de Estados Unidos al resto del mundo, más provecho puede sacarle México, que ya es hoy el socio comercial número uno de EEUU y puedeseguir ganando cuota de mercado ahí. Estados ecesita México por su competitividad y porque Estados Unidos tiene una falta de mano de obra que le suple México de forma competitiva.

 Actualidad Económica

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
La mayoría de votantes de Junts pide romper con Sánchez mientras Puigdemont ultima su decisión
Cerveza, country, cigarrillos y flexiones: Post Malone conquista Barcelona
Leer más
Internacional

El sospechoso de matar a Charlie Kirk bromeó en una red social sobre la identidad del asesino: “Es mi doble”

septiembre 14, 2025 4193
Cultura

El valenciano Joecar Hanna gana con ‘Talk Me’ el premio al mejor cortometraje en el Festival de Toronto

septiembre 14, 2025 2596
Internacional

Qatar reúne a más de 50 países árabes e islámicos para trazar una respuesta diplomática común al ataque israelí en Doha

septiembre 14, 2025 6255
Internacional

Raúl Incertis, médico español en Gaza: “Perdí la cuenta de los niños que vi morir”

septiembre 14, 2025 1051
Internacional

El asesinato de Charlie Kirk pone a Estados Unidos ante el espejo de su fractura

septiembre 14, 2025 3239
Internacional

El espanto del mundo cabe en un pie de foto

septiembre 14, 2025 8090
Cargar más

Mucho más que el nuevo iPhone o por qué los operadores de telecomunicaciones se apuntan a robar mercado a MediaMarkt y El Corte Inglés

septiembre 12, 2025
Rebeca Mejía convierte sus cicatrices en palabras para inspirar y sanar

Rebeca Mejía convierte sus cicatrices en palabras para inspirar y sanar

septiembre 5, 2025
Francisco Martos Luque irrumpe en el mundo literario con una ópera prima diferente y cautivadora

Francisco Martos Luque irrumpe en el mundo literario con una ópera prima diferente y cautivadora

abril 1, 2025
Pedro José Montes Granada presenta "El conocimiento de la realidad", una obra filosófica que invita a la reflexión

Pedro José Montes Granada presenta «El conocimiento de la realidad», una obra filosófica que invita a la reflexión

febrero 20, 2025

Gaza agrieta las coaliciones de gobierno en la UE

agosto 31, 2025
Raquel Quirós Pozo impacta con su primera novela distópica: una reflexión sobre el futuro de la humanidad

Raquel Quirós Pozo impacta con su primera novela distópica: una reflexión sobre el futuro de la humanidad

febrero 4, 2025

El PP acepta una mejor financiación para Cataluña, pero sin la ordinalidad del cupo

septiembre 12, 2025
Rafael Martínez del Valle sorprende con un thriller psicológico intenso y adictivo

Rafael Martínez del Valle sorprende con un thriller psicológico intenso y adictivo

septiembre 1, 2025

La adhesión a la Unión Europea, tema tabú en las elecciones de hoy en Noruega

septiembre 8, 2025

La vuelta al cole eleva los impagos del alquiler, con Barcelona a la cabeza: «Septiembre y octubre suelen estar condicionados por un descenso de liquidez»

septiembre 8, 2025
    FranjaInformatica | Noticias sin interrupciones. Siempre informado.
    Más allá de los titulares. Sumérgete en un mundo de información de calidad. Noticias sin interrupciones analizadas por nuestros expertos para ofrecerte un contexto más profundo de los hechos. Periodismo riguroso y fuentes confiables garantizan la veracidad de nuestra información. Con FranjaInformativa, no solo te enterarás de lo que ocurre, sino que entenderás por qué.

    © 2024 FranjaInformativa. Todos los derechos reservados
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad