Skip to content
  domingo 2 noviembre 2025
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
FranjaInformatica | Noticias sin interrupciones. Siempre informado.
  • Portada
  • Nacional
  • Economía
  • Internacional
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
  • Ciencia
Novedades
noviembre 2, 2025Feijóo y Mazón mantendrán hoy «una conversación» para «analizar el contexto político» de la Comunidad Valenciana noviembre 2, 2025La policía descarta el móvil terrorista en el ataque registrado en un tren al norte de Londres noviembre 2, 2025El relax del PSOE con sus gastos, pese a estar subvencionado en un 75%: «Se ve si suman los tiques, garabato y al sobre» noviembre 2, 2025De la IA ‘low cost’ china que le come la tostada a la de EEUU en África a la ‘economía K’ de EEUU, donde unos duermen en la mansión y otros en el coche noviembre 2, 2025La Ruta Vol. 2, la serie adulta sobre discotecas que no es lo que imaginas… Es mejor noviembre 2, 2025La demolición del ala este de la Casa Blanca, metáfora del primer año de mandato de Trump noviembre 2, 2025Ivan Krastev, politólogo: “El excesivo pesimismo europeo es una estupidez, una profecía autocumplida” noviembre 2, 2025Andrew Cuomo, el político de la vieja guardia que busca la redención como alcalde de Nueva York noviembre 2, 2025En la carrera de Zohran Mamdani por ser el primer alcalde musulmán y socialista de Nueva York: “Los demócratas tenemos mucho que aprender de él” noviembre 2, 2025Vicent Mompó, el verso suelto del PP valenciano al que se encomienda ahora el partido como alternativa a Mazón
FranjaInformatica | Noticias sin interrupciones. Siempre informado.
FranjaInformatica | Noticias sin interrupciones. Siempre informado.
  • Portada
  • Nacional
  • Economía
  • Internacional
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
  • Ciencia
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
FranjaInformatica | Noticias sin interrupciones. Siempre informado.
  Economía  China avanza hacia un nuevo plan quinquenal, el sistema planificado que pasó de la gran hambruna a erradicar la pobreza extrema
Economía

China avanza hacia un nuevo plan quinquenal, el sistema planificado que pasó de la gran hambruna a erradicar la pobreza extrema

octubre 19, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

<p>La República Popular China de <strong>Mao Zedong</strong> apenas tenía cuatro años de vida cuando, en 1953, anunció su primer plan quinquenal: inspirándose en un modelo soviético de industrialización masiva, se quiso sustituir de golpe la agricultura por la industria pesada en un país en el que los campesinos representaban alrededor del 80% de la población. El resultado fue catastrófico. Con el impulso de la campaña económica conocida como el Gran Salto Adelante, introducida en el segundo plan, la racionalidad se perdió por completo en la obsesión de Mao por transformar a China en una potencia comunista moderna. Hubo decenas de millones de muertos por hambruna.</p>

Seguir leyendo

 En los años 50, se buscaba construir fábricas. En los 80, reformar la economía. En los 2000, abrirse al mundo. Y ahora, abrazar la autosuficiencia tecnológica  

La República Popular China de Mao Zedong apenas tenía cuatro años de vida cuando, en 1953, anunció su primer plan quinquenal: inspirándose en un modelo soviético de industrialización masiva, se quiso sustituir de golpe la agricultura por la industria pesada en un país en el que los campesinos representaban alrededor del 80% de la población. El resultado fue catastrófico. Con el impulso de la campaña económica conocida como el Gran Salto Adelante, introducida en el segundo plan, la racionalidad se perdió por completo en la obsesión de Mao por transformar a China en una potencia comunista moderna. Hubo decenas de millones de muertos por hambruna.

Por fortuna para el pueblo chino, los siguientes planes quinquenales sí que mejoraron considerablemente la vida de los ciudadanos y hoy siguen marcando el ritmo del desarrollo de la superpotencia asiática. Se trata de una hoja de ruta estratégica que describe los objetivos de desarrollo económico y social para un período de cinco años, y orienta la política nacional, la inversión y las reformas.

No hay ningún otro país en el mundo que haya mantenido un sistema de planificación centralizada continua durante más de 70 años, aunque se reinventara en cada etapa. En los años 50, se buscaba construir fábricas. En los 80, reformar la economía. En los 2000, abrirse al mundo. Y ahora, abrazar la autosuficiencia tecnológica.

Más noticias

BBVA Spark concede hasta 50 millones de deuda a Sesame HR y entra en el nuevo mercado de la financiación de la captación de clientes

octubre 27, 2025

Trabajo deja fuera del permiso de fallecimiento de 10 días a la familia política y crea uno nuevo de 15 días por paliativos

octubre 20, 2025

El Supremo sentencia que una pensión de alimentos impagada no computa a la hora de calcular si alguien tiene derecho al subsidio de desempleo

octubre 20, 2025

Pedro Sánchez propone a la UE acabar definitivamente con el cambio horario el año que viene

octubre 20, 2025

Este lunes, el Comité Central del gobernante Partido Comunista de China (PCCh), el mayor de los órganos de toma de decisiones, comienza una reunión a puerta cerrada para discutir el decimoquinto plan quinquenal de desarrollo del país. El habitual hermetismo durante estos congresos hace que apenas trasciendan detalles hasta que el partido decida ir publicando tras la clausura, a cuentagotas, varios resúmenes de las directrices acordadas.

En su formulación participan los 370 miembros del Comité Central del partido, entre ellos está el líder supremo, Xi Jinping, ministros, gobernadores provinciales, generales del ejército, historiadores, científicos, académicos e ingenieros. Todos ellos discutirán, entre muchos temas, sobre los objetivos de crecimiento económico, la innovación tecnológica, el medioambiente, el desempleo, la seguridad nacional o los desafíos globales.

La élite del omnipresente PCCh se concentra en Pekín bajo un contexto económico que no es idílico en un país que ha pasado décadas abrumado por un desarrollismo desenfrenado. El consumo es débil, el mercado laboral, sobre todo para los más jóvenes, sigue siendo muy incierto y el derrumbe del sector inmobiliario ya parece un mal crónico. El crecimiento económico parece que resiste los malos augurios de expertos internacionales, ya que el PIB subió un 5,3% interanual durante el primer semestre de 2025, impulsado por la inversión manufacturera y la resiliencia de las exportaciones.

No hay que olvidarse tampoco de las sacudidas de la guerra comercial lanzada por el presidente estadounidense, Donald Trump. A pesar de haber extendido en septiembre su tregua arancelaria, las dos economías más grandes del mundo continúan apretándose con sanciones.

«La economía de China es como un portaaviones económico insumergible e indestructible. Impávido ante el viento o la lluvia, avanza sin descanso capaz de soportar incertidumbres internas y externas», resumía uno de la serie de artículos que ha publicado el Diario del Pueblo, el periódico oficial del PCCh, antes de la trascendente reunión de la élite política.

La mayoría de analistas, tanto chinos como occidentales, coinciden estos días en señalar que uno de los principales objetivos del nuevo plan quinquenal será redoblar la apuesta por la manufactura de alta gama y la búsqueda de liderazgo en industrias claves del presente y futuro, como la inteligencia artificial, la robótica y la computación cuántica.

Una nota de Nomura, un grupo global de servicios financieros, apuntaba a que probablemente el documento final que se apruebe hará una mención exacta a la necesidad de que las empresas tecnológicas chinas reduzcan la dependencia que todavía tienen de proveedores extranjeros, sobre todo en el campo de los chips más avanzados.

Los medios estatales recuerdan estos días lo crucial que fue para el desarrollo del país los planes quinquenales a partir de la década de 1980 (omitiendo siempre las desastrosas políticas de Mao) gracias al liderato aperturista de Deng Xiaoping, quien entendió que la planificación había que enfocarla por otro lado: se permitió la propiedad privada, los mercados se abrieron para la integración al comercio global y comenzaron a crearse las zonas económicas especiales.

Con Deng apareció el concepto ideológico de «socialismo con característica chinas» y, tras el ingreso el ingreso de China a la Organización Mundial del Comercio (OMC) durante el décimo plan, el país se convirtió en la fábrica del mundo. Para las siguientes décadas se apostó por la estabilidad social (con represión y censura, como marca el canon autoritario), el desarrollo científico y la erradicación de la pobreza extrema.

Esto último se declaró oficialmente en febrero de 2021, cuando Pekín anunció que había sacado de esa situación de pobreza a casi 100 millones de personas en los ocho años anteriores (y a más de 750 millones de personas en las últimas cuatro décadas) gracias a un ambicioso programa nacional. Pekín desplegó todo tipo de recursos financieros y humanos para tejer una gran red de seguridad social y reubicar a millones de ciudadanos de áreas remotas, trasladándoles a centros urbanos modernos con acceso a servicios básicos.

 Actualidad Económica

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
El candidato a favor de la reunificación vence con rotundidad en las elecciones del norte de Chipre frente al favorito de Turquía
Juan Virgilio Márquez, director general de la patronal eólica: «Red Eléctrica no es transparente con la nueva alerta de apagón y eso crea mucha inseguridad»
Leer más
Nacional

Feijóo y Mazón mantendrán hoy «una conversación» para «analizar el contexto político» de la Comunidad Valenciana

noviembre 2, 2025 14315
Internacional

La policía descarta el móvil terrorista en el ataque registrado en un tren al norte de Londres

noviembre 2, 2025 973
Nacional

El relax del PSOE con sus gastos, pese a estar subvencionado en un 75%: «Se ve si suman los tiques, garabato y al sobre»

noviembre 2, 2025 7758
Economía

De la IA ‘low cost’ china que le come la tostada a la de EEUU en África a la ‘economía K’ de EEUU, donde unos duermen en la mansión y otros en el coche

noviembre 2, 2025 12201
Cultura

La Ruta Vol. 2, la serie adulta sobre discotecas que no es lo que imaginas… Es mejor

noviembre 2, 2025 8584
Internacional

La demolición del ala este de la Casa Blanca, metáfora del primer año de mandato de Trump

noviembre 2, 2025 11002
Cargar más
El joven escritor Zivan Betanzos presentó Ombres de la nit: El despertar del caos en Sant Jordi 2025 con Editorial Letrame

El joven escritor Zivan Betanzos presentó Ombres de la nit: El despertar del caos en Sant Jordi 2025 con Editorial Letrame

abril 29, 2025
Sant Jordi 2025: Iñaki Alegría Coll emocionó a los lectores con su obra en la parada de la Editorial Letrame

Sant Jordi 2025: Iñaki Alegría Coll emocionó a los lectores con su obra en la parada de la Editorial Letrame

abril 29, 2025

La ex consejera imputada en la dana aclara que informó a Mazón del envío del ES-Alert y de «todo» lo que acontecía en el Cecopi

octubre 31, 2025
Jorge Eduardo Guerrero sorprende con una original propuesta de ciencia ficción que mezcla emociones, tecnología y futuro

Jorge Eduardo Guerrero sorprende con una original propuesta de ciencia ficción que mezcla emociones, tecnología y futuro

abril 1, 2025

Marta Robles: «Hay dos palabras que no soporto, ‘puta’ e ‘histérica'»

octubre 23, 2025

Los aliados de Ucrania se comprometen a elevar la presión económica y militar para forzar a Putin a negociar

octubre 24, 2025
Carlos Javier Flores Gómez sorprende con su primera obra literaria

Carlos Javier Flores Gómez sorprende con su primera obra literaria

abril 14, 2025

El peligro oculto de las robollamadas: qué ocurre cuando respondes y no hay nadie al otro lado

octubre 20, 2025
María Pérez Perales presentó Maresía. Bajo un cielo rosicler en Sant Jordi 2025 con la Editorial Letrame

María Pérez Perales presentó Maresía. Bajo un cielo rosicler en Sant Jordi 2025 con la Editorial Letrame

abril 25, 2025

Beatriz Izquierdo: «No hay que tener miedo a bajar de los 14 años la edad de responsabilidad penal de los menores»

octubre 27, 2025
    FranjaInformatica | Noticias sin interrupciones. Siempre informado.
    Más allá de los titulares. Sumérgete en un mundo de información de calidad. Noticias sin interrupciones analizadas por nuestros expertos para ofrecerte un contexto más profundo de los hechos. Periodismo riguroso y fuentes confiables garantizan la veracidad de nuestra información. Con FranjaInformativa, no solo te enterarás de lo que ocurre, sino que entenderás por qué.

    © 2024 FranjaInformativa. Todos los derechos reservados
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad