<p>EH Bildu está a punto de lograr que la comisión de investigación activada para aclarar la trama de corrupción política liderada por <strong>Santos Cerdán</strong> se transforme en su trampolín electoral desde el que denunciar la «corrupción endémica del régimen del 78», como ha proclamado en todas sus intervenciones públicas la portavoz abertzale <strong>Laura Aznal</strong>. EH Bildu ultima el respaldo de PSN, Geroa Bai y Podemos a que su parlamentaria y abogada feminista <strong>Irati Jiménez</strong> sea nombrada este jueves presidenta de un grupo de trabajo clave para el futuro político de la presidenta <strong>María Chivite</strong>. La líder de los socialistas navarros, compañera y amiga de Santos Cerdán, ha contado desde 2019 con el respaldo del partido de <strong>Arnaldo Otegi</strong> y, a partir del próximo mes de septiembre, su continuidad dependerá de las pesquisas de la UCO y su repercusión en las investigaciones parlamentarias dirigidas por EH Bildu.</p>
La coalición ‘abertzale’ acaricia la presidencia de la comisión parlamentaria que deberá evaluar las responsabilidades políticas de la trama de corrupción liderada por Santos Cerdán
EH Bildu está a punto de lograr que la comisión de investigación activada para aclarar la trama de corrupción política liderada por Santos Cerdán se transforme en su trampolín electoral desde el que denunciar la «corrupción endémica del régimen del 78», como ha proclamado en todas sus intervenciones públicas la portavoz abertzale Laura Aznal. EH Bildu ultima el respaldo de PSN, Geroa Bai y Podemos a que su parlamentaria y abogada feminista Irati Jiménez sea nombrada este jueves presidenta de un grupo de trabajo clave para el futuro político de la presidenta María Chivite. La líder de los socialistas navarros, compañera y amiga de Santos Cerdán, ha contado desde 2019 con el respaldo del partido de Arnaldo Otegi y, a partir del próximo mes de septiembre, su continuidad dependerá de las pesquisas de la UCO y su repercusión en las investigaciones parlamentarias dirigidas por EH Bildu.
La comisión de investigación sobre la corrupción política en Navarra arrancará mañana jueves (10.00 horas) y, salvo sorpresas, ratificará el principio de acuerdo de EH Bildu con PSN, Geroa Bai y Podemos para que la parlamentaria abertzale Irati Jiménez sea quien la presida. La izquierda independentista ya hizo público el pasado lunes su «ofrecimiento» antes de que la presidenta María Chivite compareciera para explicar la actuación de su gobierno en la adjudicación del desdoblamiento de los túneles de Belate a la UTE Acciona, Osés y Servinabar; la mercantil controlada por Santos Cerdán y Antxon Alonso Egurrola. La elección de Jiménez, abogada de formación y funcionaria en excedencia del Defensor del Pueblo de Navarra, se interpreta como otro aldabonazo de la dirección de EH Bildu para situarla como relevo de Laura Aznal al finalizar la presente legislatura. Jiménez ha multiplicado en los últimos meses su presencia mediática, fue elegida por EH Bildu para presentar la celebración del último Aberri Eguna en Pamplona y enarbola la bandera del feminismo en todas sus comparecencias. Más dificultades tiene para justificar por qué EH Bildu apoyó en comisión la colocación de una placa en recuerdo de las víctimas de ETA en el Parlamento de Navarra y, apenas unos días después, rectificó para alinearse con el discurso oficial de la izquierda abertzale colocándose de perfil con una significativa abstención.
EH Bildu completará su estrategia de control de la comisión parlamentaria con el veterano Adolfo Araiz, también abogado de formación que ya en los años 80 militaba en Herri Batasuna y que debutó como parlamentario foral en la década de los años 90 del pasado siglo. Araiz, el interlocutor de la izquierda abertzale con Santos Cerdán, no solo atesora trienios de experiencia política sino que forma parte de la vieja guardia de ex dirigentes de Batasuna que, desde la marca Sortu, controla a EH Bildu. Su trayectoria política está marcada por su condición de ideólogo de la ponencia Oldartzen que le atribuyeron fuentes de la lucha antiterrorista. Araiz evitó pronunciarse después del asesinato del dirigente del PP vasco Gregorio Ordóñez por ETA en enero de 1995 pero fue crítico con la decisión de su compañera y portavoz en el Ayuntamiento de San Sebastián Begoña Garmendia que criticó el asesinato y abandonó HB.
La presencia de Araiz entre los representantes del grupo parlamentario que investigará la corrupción política le garantiza a EH Bildu adecuar sus investigaciones a las negociaciones con el PSN para estirar el mandato de Chivite, muy tocada tras el encarcelamiento de su padrino político Santos Cerdán y de la semidimisión de Ramón Alzórriz que abandonó la vicesecretaría general del PSNpero que continúa como parlamentario.
Chivite y sus socios – incluida Bildu- han ampliado hasta 2011 la investigación de las adjudicaciones con «las personas físicas y jurídicas» investigadas por el Supremo. Un periodo que amplía los indicios recogidos por la UCO en su informe sobre la actividad de esta trama que comenzó presuntamente su actividad delictiva en 2016.
España