<p>Cinco ex ministros socialistas y un largo centenar de referentes de la izquierda han pedido, frente al «deterioro de la calidad democrática», una convocatoria «urgente» de elecciones generales que desemboque en la «regeneración política» y «ética» del PSOE «como un imperativo ineludible, dada su función vertebradora y la centralidad que ha ocupado en la modernidad de España».</p>
Lamentan la «desvinculación» de la formación con «las amplias bases sociales» y con su «compromiso histórico» con los valores democráticos
Cinco ex ministros socialistas y un largo centenar de referentes de la izquierda han pedido, frente al «deterioro de la calidad democrática», una convocatoria «urgente» de elecciones generales que desemboque en la «regeneración política» y «ética» del PSOE «como un imperativo ineludible, dada su función vertebradora y la centralidad que ha ocupado en la modernidad de España».
Así lo expresan en un nuevo comunicado, que llega después de la misiva firmada por 38 ex ministros y ex altos cargos del PSOE en la que pidieron a Pedro Sánchez su dimisión. Ahora, el Manifiesto por la regeneración democrática de España, aglutina más de 140 firmas, entre ellas las de los ex ministros del PSOE Jordi Sevilla, Virgilio Zapatero, Julián García Vargas, César Antonio Molina y Javier Sáenz de Cosculluela, o los ex presidentes del Senado Juan José Laborda y Javier Rojo, contando también con el amplio apoyo de figuras como el filósofo Fernando Savater, el periodista Juan Luis Cebrián o el ex fiscal general Eligio Hernández, entre muchos otros.
El texto encumbra «el compromiso histórico» del partido con «los valores democráticos, la igualdad de derechos y el progreso social y económico, [que] lo hacen imprescindible para liderar la reconstrucciónsocial, ética y política que el país necesita».
Sin embargo, los abajofirmantes lamentan el envenenamiento de ese proyecto político, que a su juicio ha adoptado una «forma de hacer política y de entender el poder disociada de la moral y la ética». En esta línea, critican «el cesarismo imperante» que ha desencadenado «la ausencia de corrientes críticas laminadas, la opacidad […], el tacitismo oportunista, la descalificación constante del adversario y el argumentario populista de que todo vale contra el adversario».
Su preocupación radica en «la sucesión de tramas corruptas durante toda la Secretaría General actual», en referencia al groso del caso Koldo, en el que están implicados los dos últimos secretarios de Organización del PSOE, Santos Cerdán y José Luis Ábalos. Y en esta línea, dedican varios renglones a lamentar «sumisión de la actual ejecutiva» o la «desvinculación» de «amplias bases sociales y mayorías que apuntaló nuestra arquitectura como Estado y acompañó la modernización reformista y europeísta de España».
Rechazan, en suma, las prácticas políticas que contribuyen al «deterioro de la calidad democrática y tendentes a la supresión de controles y contrapesos propios de las democracias liberales», mencionando de forma expresa el «deterioro del proceso legislativo» mediante «el abuso del Decreto Ley», así como la «persisente y abusiva ocupación y politización de instituciones públicas e incluso empresas […], las injerencias en medios de comunicación públicos y privados, el socavamiento de la separación de poderes y desatención a las peticiones de Comisión Europea y GRECO sobre independencia judicial y de la Fiscalía General, los intentos de mutaciones constitucionales por vías no legitimadas legalmente, o incumplimiento constitucional de presentación de Presupuestos Generales», entre otras cuestiones. Todo ello, opinan, se ve envuelto en «repetidos intentos de erosión de la independencia judicial y las presiones que se vienen ejerciendo sobre los órganos de control y vigilancia de corrupción».
El resultado, a su modo de ver, es una «encrucijada» cuya única salida pasa por «dar la palabra a los ciudadanos» y la convocatoria «urgente» de elecciones generales que logren esa «regeneración política desde la centralidad y el consenso», además del «diálogo, el acuerdo y el pacto» para «construir un futuro mejor» que haga de «la Constitución Española, la calidad democrática, la eficacia de las políticas públicas y la rendición de cuentas» algo nuclear.
España