<p>El clima de confrontación de determinados partidos que forman parte de la coalición de <a href=»https://www.elmundo.es/espana/sumar.html»>Sumar</a> con el aumento del gasto militar sigue subiendo de intensidad. A las rotundas posiciones en contra de Izquierda Unida, este martes hay que destacar la amenaza que ha lanzado <a href=»https://www.elmundo.es/e/co/compromis.html»>Compromís</a>: si el PSOE echa mano del PP para aprobar un incremento del presupuesto de Defensa, como salida para suplir la falta de respaldo de sus socios parlamentarios habituales, la formación valenciana se replantearía el apoyo al Ejecutivo liderado por Pedro Sánchez.</p>
El clima de confrontación de determinados partidos que forman parte de la coalición de Sumar con el aumento del gasto mili
El clima de confrontación de determinados partidos que forman parte de la coalición de Sumar con el aumento del gasto militar sigue subiendo de intensidad. A las rotundas posiciones en contra de Izquierda Unida, este martes hay que destacar la amenaza que ha lanzado Compromís: si el PSOE echa mano del PP para aprobar un incremento del presupuesto de Defensa, como salida para suplir la falta de respaldo de sus socios parlamentarios habituales, la formación valenciana se replantearía el apoyo al Ejecutivo liderado por Pedro Sánchez.
Así lo ha expuesto en rueda de prensa en el Congreso la portavoz de Compromís, Àgueda Micó, que ha advertido claramente que un pacto del PSOE y PP para aumentar el gasto militar provocaría que su formación abriera un periodo de reflexión sobre su rol: «Estudiaríamos qué consecuencias políticas podría tener respecto al apoyo que damos o no al Gobierno», ha señalado.
Micó ha reconocido que el escenario de un pacto en Defensa entre el PSOE y el PP no «sorprendería» a su fuerza política porque «no sería la primera vez ni la última» que los dos grandes partidos acuerdan «cuestiones que tienen que ver con los intereses de determinadas multinacionales e intereses armamentísticos».
Es a raíz de esta crítica, cuando Micó ha comenzado a marcar distancias con el PSOE, incidiendo que aunque formalmente están dentro del grupo de Sumar, que da sustento al Ejecutivo desde el Congreso, Compromís «no forma parte» del Gobierno de España, sino que tan sólo lo apoya con sus votos.
Fuentes de Compromís ahondan en esto explicando que si el PSOE quiere sacar cosas adelante las tiene que «negociar» y que su voto final depende tanto de si existe esa negociación como si lo que hay le gusta o no. Es por eso que estas fuentes avisan de que un pacto por la puerta de atrás sobre el gasto militar con el PP sería considerado por ellos como «un agravio más».
La posición de Compromís es tajante respecto al presupuesto en Defensa. Está absolutamente en contra de incrementar el gasto militar independientemente de si afecta o no a las partidas sociales. Esto es un matiz muy relevante respecto a la postura que manifiesta Yolanda Díaz y su formación. El partido valenciano rechaza de plano entrar en lo que considera una «economía de guerra», al margen de que el dinero pueda proceder incluso de fondos europeos. Ésa es una posibilidad que planteaba el pasado viernes Sumar con una alternativa aceptable para subir el gasto nacional. Pero ahora sus socios no lo ven así.
Compromís rechaza esa opción y asegura que va a «deslegitimar y desacreditar» cualquier línea que vaya a aumentar el gasto porque está en contra de entrar en «una carrera armamentística» y una «economía de guerra». Se argumenta que los países europeos ya invierten en Defensa de manera global por encima de lo que lo hace Rusia y que con Reino Unido en la ecuación se supera a China. Por tanto, Micó zanja que no se necesita «invertir más ni que se endeuden Estado para comprar armas». Al contrario, ha opinado que en el centro hay que poner «la seguridad de las personas» y no los intereses de la industria.
España