<p>Consumidores particulares se han lanzado a presentar reclamaciones a Redeia, el grupo al que pertenece Red Eléctrica, por el apagón del 28 de abril, pero van a salir de vació, según la estrategia de defensa armada por la presidenta, Beatriz Corredor, con su equipo de técnicos y servicios jurídicos.</p>
La empresa espera que se vayan de vacío al poder defender que operó de acuerdo con la normativa
Consumidores particulares se han lanzado a presentar reclamaciones a Redeia, el grupo al que pertenece Red Eléctrica, por el apagón del 28 de abril, pero van a salir de vació, según la estrategia de defensa armada por la presidenta, Beatriz Corredor, con su equipo de técnicos y servicios jurídicos.
Fuentes de la empresa aseguran que las demandas se están produciendo por parte de pequeños consumidores particulares sobre todo, pero sin ser masivas ni por una cifra significativa. Un portavoz declina hacer comentarios más allá de lo desvelado este miércoles en Sevilla por la presidenta de Redeia. Corredor admitió que estaban llegando ya reclamaciones, pero descartó pagarles, al menos «a día de hoy» y describió como un limbo lo que les espera. «Las reclamaciones que se están planteando, por lo menos las que nos han llegado a nosotros directamente, irán por la vía correspondiente», dando a entender que a un portazo. Y si algunos decidir ir a los tribunales, habrá defensa. «En su momento, si hubiere alguna reclamación judicial, irán por su vía correspondiente», agregó.
Corredor descarta que sea necesario provisionar para los eventuales cientos de millones de euros que pueden ser reclamados por las pérdidas generadas por el apagón. Aunque cuenta con el Estado como primer accionista con un 20%, es una sociedad cotizada obligada a reservar fondos para poder atender riesgos, pero no es el caso, según zanjó la presidenta de Redeia en su intervención en el congreso en Sevilla organizado por Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (Ceapi): «No está en nuestra agenda».
Se basa en que no hay fallo que reparar., «Red Eléctrica ha cumplido siempre, también el día 28 de abril, de forma escrupulosa, rigurosa, toda la normativa técnica y legal que se aplica a la operación del sistema y al transporte, y a día de hoy, todos los análisis que hemos efectuado de nuestros datos corroboran este comportamiento escrupuloso y riguroso, sin ningún error técnico, ni tampoco ningún error en los dispositivos de la propia red de transporte».
La exministra de Vivienda y política socialista insistió en exculpar a Red Eléctrica del apagón y marcó diferencias con el sector privado y también con otras instituciones públicas incluida el Gobierno. De hecho, señaló a la Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC) y al propio Ministerio de Transición Ecológica al no poder aún exponer las inversiones que, según la mayoría de analistas, tendrá que afrontar la empresa como una consecuencia del apagón. «Por una serie de incertidumbres, todavía no se ha hecho público el borrador de la siguiente planificación. Es decir, el Plan de desarrollo de red de transporte y los próximos años», que necesita autorización del Ministerio de Sara Aagesen. «Tampoco se ha publicado la tasa de retribución financiera, es decir, cuánto van a ser los ingresos financieros por las obras y por tanto esta serie de incertidumbres hacen que la reflexión sobre el plan estratégico tenga todavía que esperar».
No obstante, pronosticó que España saldrá más fuerte del peor apagón en la UE de las últimas dos décadas. «El evento que sufrimos lo único que va a hacer es fortalecer mejor este sistema, hacerlo aún mejor. Sin perjuicio de que aprendamos algo que creo que Latinoamérica también me comprenderá, que es muy importante, que es la necesidad de fortalecer las interconexiones entre diferentes sistemas eléctricos nacionales», dijo ante el auditorio, expectante porque ofreciera alguna explicación de por qué se produjo efectivamente el apagón. Entre los más de 500 asistentes a la octava edición del congreso de Ceapi, muchos de ellos iberoamericanos interesados en invertir con energía renovable barata de España, la pregunta de cómo pudo suceder se extendió sin que, un día más, no haya respuesta.
Corredor defendió la continuidad del sistema de Red Eléctrica, que el sector privado cuestiona y declinó comentar los cambios en el consejo de administración con renuncia de la presidenta de la Comisión de Nombramientos, Socorro Fernández Larrea, por la entrada de Esquerra.
Actualidad Económica