<p>Treinta y cinco años después de su muerte, <strong>Dalí </strong>no solo sigue reinventándose y sorprendiendo. En esta ocasión lo hace de la mano de la editorial Taschen en colaboración con la Fundación Gala-Salvador Dalí, que presenta una edición de coleccionista que rinde homenaje a su obra y la amplifica con una mirada contemporánea. Dali. Baby-Sumo se despliega en dos volúmenes que suman 16 kilos. El primero ofrece, en 438 páginas, reproducciones a gran escala de sus piezas más icónicas con una calidad de impresión que permite contemplar cada pincelada y textura, como si fueran frescas. Algunas obras se han fotografiado expresamente, de manera que el lector pueda apreciar los detalles como si estuviera en las salas de su museo particular. El segundo volumen, de 620 páginas, traza su biografía año a año, desde su juventud en Figueras hasta sus incursiones en París, Nueva York y Hollywood, con textos escritos por Montse Aguer y Carme Ruiz, voces autorizadas de la fundación.</p>
La editorial Taschen presenta un exclusivo volumen sobre el genio de Figueras. La edición limitada atesora 16 kilos de contenido visual y biográfico.
Treinta y cinco años después de su muerte, Dalí no solo sigue reinventándose y sorprendiendo. En esta ocasión lo hace de la mano de la editorial Taschen en colaboración con la Fundación Gala-Salvador Dalí, que presenta una edición de coleccionista que rinde homenaje a su obra y la amplifica con una mirada contemporánea. Dali. Baby-Sumo se despliega en dos volúmenes que suman 16 kilos. El primero ofrece, en 438 páginas, reproducciones a gran escala de sus piezas más icónicas con una calidad de impresión que permite contemplar cada pincelada y textura, como si fueran frescas. Algunas obras se han fotografiado expresamente, de manera que el lector pueda apreciar los detalles como si estuviera en las salas de su museo particular. El segundo volumen, de 620 páginas, traza su biografía año a año, desde su juventud en Figueras hasta sus incursiones en París, Nueva York y Hollywood, con textos escritos por Montse Aguer y Carme Ruiz, voces autorizadas de la fundación.
La obra busca sumergirse en la psique del creador catalán a través de la publicación de cartas personales, bocetos y artículos de prensa que ofrecen una lectura pausada del universo daliniano y recorre desde sus primeras rupturas con el academicismo hasta su explosiva presencia mediática. En sus más de mil páginas hay relojes blandos, jirafas en llamas y teléfonos langosta que parecen hablar el lenguaje de los sueños, pero también se descubrirá la obsesión por la ciencia del artista, su visión del amor o sus relaciones de amistad. Se conoce al joven Dalí, un talento precoz pero indomable que se vuelve inseparable del poeta Federico García Lorca. Se le puede seguir en su primera visita a París, antes de que, en 1929, se diera a conocer en círculos selectos por su primera película con Luis Buñuel. También se ahonda en su relación con a su musa, Gala, inseparable de su propia vida y visión. Se sigue su periplo por Estados Unidos, donde se convirtió en una figura pública, colaboró en proyectos de teatro y moda, se dejó crecer su distintivo bigote y trabajó en Hollywood con Hitchcock y Disney. Los vemos regresar a España después de la Segunda Guerra Mundial, donde el artista construyó su propio legado en el Teatro-Museo Dalí de Figueres. Interesados, dense prisa: la colección es limitada a 10.000 ejemplares numerados.
El cuidado volumen de la editorial Taschen sobre el genio ampurdanés se presenta en dos tomos. Tiene un peso total de 16 kg y está a la venta por 1.000 euros.
Actualidad Económica