<p>Un avión medicalizado del Ejército del Aire y del Espacio viaja desde la Base Aérea de Torrejón hacia Amán, la capital jordana. Allí recogerá dentro de unas horas a<strong> 14 niños gazatíes</strong> enfermos, que volarán a España con sus familias para recibir tratamiento médico. Se trata de la tercera ocasión en la que se realiza esta operación de evacuación médica desde que <a href=»https://www.elmundo.es/e/be/benjamin-netanyahu.html»>Benjamin Netanyahu </a>comenzó el asedio a la población de la franja de Gaza. </p>
Es la tercera vez que realiza esta acción, tras los 15 primeros menores que vinieron hace un año y otros 13 más en abril
Un avión medicalizado del Ejército del Aire y del Espacio viaja desde la Base Aérea de Torrejón hacia Amán, la capital jordana. Allí recogerá dentro de unas horas a 14 niños gazatíes enfermos, que volarán a España con sus familias para recibir tratamiento médico. Se trata de la tercera ocasión en la que se realiza esta operación de evacuación médica desde que Benjamin Netanyahu comenzó el asedio a la población de la franja de Gaza.
Tal y como ha informado la ministra de Defensa, Margarita Robles, minutos antes de trasladarse a la base para despedir al avión, los van a traer a España en un avión A400M que han reconfigurado para medicalizarlo y «para que sean tratados en distintos hospitales» de la Península. En paralelo, en la base aérea de Zaragoza están ultimando los preparativos de otra aeronave de las mismas características, pero que en esta ocasión están cargando con 12 toneladas de material humanitario para mandar a la franja.
Se trata de alimentos y medicamentos que despegarán mañana desde Zaragoza y serán lanzados en palets con sistemas de paracaídas para intentar ayudar a la población gazatí. Es la única manera de tratar de aportar alimentos a unos seres humanos que ya comienzan a morir de inanición por la acción del gobierno israelí, que apenas permite la entrada de ayuda humanitaria.
Según Unicef, 28 niños mueren cada día en Gaza y desde el comienzo del ataque israelí han fallecido 17.000 menores. La semana pasada, Mohamed Abu Salmiya, director del hospital Al Shifa en la franja, declaró que en 72 horas un total de 21 niños habían muerto de hambre. Además, el pasado 14 de julio Naciones Unidas reportó que siete menores habían sido asesinados en un bombardeo aéreo israelí del que fueron objeto mientras esperaban obtener comida.
España trata de aliviar esta dramática situación, que comienza a ser cercana a un genocidio, y es la tercera vez que traslada menores a territorio nacional para tratar sus problemas de salud. La primera ocasión se produjo en julio de 2024. Entonces, 15 niños gazatíes con sus familiares llegaron a España para ser tratados en distintos hospitales. El pasado marzo el Ministerio de Sanidad organizó una segunda evacuación médica. En esa ocasión fueron 13 niños y niñas con cáncer los que aterrizaron en España para poder tratar su dolencia. Llegaron en un avión militar de Eslovaquia.
La evacuación médica (MEDEVAC) es un dispositivo que se activa cuando un país se enfrenta a un desastre que desborda su capacidad de respuesta y requiere ayuda por la vía del mecanismo de protección civil, y cuya activación involucra al Centro de Coordinación de Respuestas de Emergencia de la Comisión Europea para movilizar asistencia y expertos de los países participantes.
España