<p>En 2024, durante la fiebre de los secadores de pelo que causó la <strong>Dyson</strong> -el secador de pelo más viral-, una nueva versión se popularizó en redes sociales. Con cientos de reseñas y vídeos con más de 24.000 vistas, el secador de pelo iónico ‘Ion Styler Pro’ de <strong>Create</strong>, una empresa española de <strong>electrodomésticos </strong>y productos del hogar, se posicionó como una opción más accesible en una gama de colores pastel que no suelen ser usados en un sector dominado por los neutros. Desde su nacimiento en 2019, la marca ha apostado por combinar diseño, estética y utilidad. «Hemos traído un producto que además de ser funcional es bonito y armoniza dentro de la casa», asegura <strong>Luis Monserrate</strong>, CEO de Create.</p>
Desde 2019, los más de 300 productos de la marca de electrodomésticos han respondido a las tendencias a precios accesibles
En 2024, durante la fiebre de los secadores de pelo que causó la Dyson -el secador de pelo más viral-, una nueva versión se popularizó en redes sociales. Con cientos de reseñas y vídeos con más de 24.000 vistas, el secador de pelo iónico ‘Ion Styler Pro’ de Create, una empresa española de electrodomésticos y productos del hogar, se posicionó como una opción más accesible en una gama de colores pastel que no suelen ser usados en un sector dominado por los neutros. Desde su nacimiento en 2019, la marca ha apostado por combinar diseño, estética y utilidad. «Hemos traído un producto que además de ser funcional es bonito y armoniza dentro de la casa», asegura Luis Monserrate, CEO de Create.
El éxito del secador iónico abrió la puerta a toda la línea de belleza, mientras que productos como las airfryers, los sets de desayuno y las neveras refuerzan su presencia en la cocina. Y nuevos artículos como tocadiscos y maletas de viaje alcanzan nuevos rincones de los hogares para completar un catálogo de más de 300 productos. Con esto, en 2023, la empresa obtuvo ventas superiores a los 63 millones de euros, un 24% más de lo que registró en 2022 y un beneficio bruto de explotación (ebitda) de 4,2 millones de euros, un 530% más respecto al año anterior.
«Nosotros entramos con un mensaje muy contundente y es que traíamos un producto de mejor calidad a un precio muy inferior», cuenta Monserrate. De hecho, la versión de secador tradicional cuesta más de 300 euros, mientras que el cepillo de aire de Create está alrededor de los 80 euros. ¿Qué es lo que le permite mantener precios más asequibles en un sector dominado por la tecnología que tiende a encarecer los productos? El modelo de negocios.
En este sentido, la empresa española se ha basado en la verticalidad y la digitalización desde sus inicios. Create elimina intermediarios y controla directamente la cadena de distribución, lo que le permite reducir costes y trasladar la funcionalidad y la calidad a precios más bajos. «Gracias a que no estábamos presentes en el canal tradicional del retail, que se lleva una parte muy importante del producto, nos permite cortar una parte muy relevante de los gastos«, explica el CEO.
A esto se suma uno de los elementos más característicos de la marca: su diseño. Con freidoras de aire hechas de cristal, televisiones que parecen cuadros pintados y ventiladores sin aspas, Create no solo mantiene la funcionalidad del electrodoméstico, sino que también piensa en la experiencia: «Creemos que todas estas cosas te permiten hacer otras y ponemos foco en esos momentos». Y estas no son decisiones tomadas al azar, sino que se basan en la percepción propia del mercado al no tener intermediarios.
En este caso, los productos salen a la venta incluso antes de llegar a los almacenes, por lo que perciben la expectativa de los clientes. Además, en cada producto de la cartera monitorizan las opiniones, la medición de KPIs (Indicadores Clave de Rendimiento) -como los porcentajes de incidencias- y las métricas de ventas. «Sentimos de primera mano cada vez que un producto falla y nos permite ser muy ágiles en la evolución de la calidad», afirma Monserrate. Con esto, la empresa lanzó alrededor de 100 nuevos productos en 2024 y superó la barrera de los 25 millones de pedidos enviados a clientes desde 2019.
Y gran parte del crecimiento -que se ha mantenido en dos dígitos- y el acercamiento con los clientes ha sido por la digitalización. Además de los electrodomésticos, Create tiene su propia aplicación para gestionar todos los dispositivos: manejar un ventilador sin el mando, programar el robot de cocina o medir el progreso de peso en una báscula. Así, la aplicación, que también incluye más de 2.000 recetas y contenido editorial, permite adaptar el catálogo y los servicios sin comprometer la privacidad del usuario.
En cuanto a la promoción, el contenido generado por los propios usuarios refuerza la visibilidad en cada lanzamiento. «El producto tiene un componente estético tan potente que nuestros propios usuarios cuentan cómo les gusta su producto», apunta Monserrate. Una estrategia de comunicación que ha viralizado varias de las apuestas de Create y les ha permitido llegar a nuevos públicos. Además, las colaboraciones selectas con influencers, como María Pombo o Violeta Mangriñán, aportan impulso a las colecciones, aunque la mayor parte del alcance proviene de la comunidad que interactúa de forma espontánea con su catálogo en las redes sociales.
Esta digitalización también ha sido una herramienta para la expansión internacional. España representa menos de la mitad de la facturación, mientras que Francia, Portugal, Italia y Alemania se consolidan como mercados clave, donde también mantienen el control de la cadena de suministro. Esto les asegura entregas rápidas y control de calidad, algo que compensa al grupo, incluso si supone mayores costes internacionales. Por esto, la mayor cantidad de ventas -alrededor del 95%- viene del canal digital.
Sin embargo, como parte de su crecimiento ya se están trasladando a tiendas físicas. En 2022, abrieron su primer local permanente en La Vaguada, en Madrid, y a día de hoy, cuentan con tres tiendas más: una temporal en Gran Vía, y dos pop-up store en Parquesur y en A Coruña. «Todavía son un laboratorio de experimentación donde estamos conociendo cómo la marca se traslada al consumidor en un espacio físico y entender cómo mejorar la experiencia», apunta el CEO de Create.
De cara al futuro, Monserrate pone la mira en la expansión geográfica y busca llegar a nuevos mercados, incluso más allá de Europa, y abrir nuevos almacenes internacionales. Pero, el principal objetivo es seguir aumentando el catálogo y la experiencia de los usuarios: «Queremos que Create sea una oferta que sea un punto totalmente holístico en términos de equipación del hogar, y todavía nos quedan muchas categorías. Es la experiencia más que un producto en concreto».
Actualidad Económica