<p>El responsable de la Comunicación de La Moncloa cuando se filtró la investigación penal a la pareja de Isabel Díaz Ayuso ha declarado este lunes en el Supremo que ese asunto no formaba parte de la política de comunicación del Gobierno. Francesc Vallés, hasta el pasado diciembre secretario de Estado de Comunicación, ha afirmado que él no prestó gran atención al asunto porque entonces estaba ocupado con otras materias: el adelanto electoral de Cataluña, la decisión de no presentar presupuestos y la votación de la Ley de Amnistía. «Nadie me preguntó ese día por ese asunto», ha asegurado el testigo. </p>
El ex secretario de Estado Francesc Vallès testifica que, pese a que Pedro Sánchez acababa de pedir por «primera vez» la dimisión de un presidente autonómico por el fraude fiscal, él estaba a otros asuntos
El responsable de la Comunicación de La Moncloa cuando se filtró la investigación penal a la pareja de Isabel Díaz Ayuso ha declarado este lunes en el Supremo que ese asunto no formaba parte de la política de comunicación del Gobierno. Francesc Vallés, hasta el pasado diciembre secretario de Estado de Comunicación, ha afirmado que él no prestó gran atención al asunto porque entonces estaba ocupado con otras materias: el adelanto electoral de Cataluña, la decisión de no presentar presupuestos y la votación de la Ley de Amnistía. «Nadie me preguntó ese día por ese asunto», ha asegurado el testigo.
«El novio de Ayuso formaba parte de la comunicación política del gobierno de España?», le ha preguntado Gabriel Rodríguez-Ramos, abogado de Alberto González Amador, pareja de la presidenta madrileña. «Hombre, el novio de Ayuso no. Era que el presidente del Gobierno había pedido la dimisión…», ha comenzado a responder Vallès. «Pero antes, antes. ¿La pide por algo, no?», ha replicado el letrado. «No, no, por supuesto que no». Cómo iba a serlo. Eso eran noticias de los medios de comunicación. Nadie del Gobierno de refirió al novio de la señora ayuso».
Esa mañana del 13 de marzo, tras haberse filtrado la víspera el expediente de Hacienda sobre el novio y la denuncia de la Fiscalía de Madrid, en la sesión de control del Congreso el presidente del Gobierno había pedido tres veces la dimisión de Ayuso por el presunto fraude fiscal de su pareja. El propio Vallès, en preguntas previas a su negativa, había resaltado la relevancia de lo sucedido: «Que yo recuerde era la primera vez en la historia que el presidente del Gobierno pedía la dimisión de un presidente autonómico».
El testigo ha minimizado su participación en el cruce de mensajes que llevó a que la mañana del 14 de marzo de 2024 el entonces líder del PSOE de Madrid, Juan Lobato, exhibiera el correo de la defensa de González Amador a la Fiscalía reconociendo que «ciertamente se han cometido» dos fraudes fiscales. Contrasta con las afirmaciones de la UCO, uno de cuyos informes decía que había localizado varios mensajes de móvil «que apuntan a que podría tener un rol superior de coordinación respecto a la información que se maneja sobre la pareja de Díaz Ayuso».
En un mensaje del 13 de marzo -esa noche fue la filtración por la que el Supremo investiga al fiscal general- la también destinada en La Moncloa Pilar Sánchez Acera escribe a Lobato: «Dice Francesc Vallès que estés en guardia permanente porque va a ir esto a más». Hoy ante el Supremo, Vallès ha explicado que eso pudo ser que se cruzaran en algún pasillo con Sánchez Acera y le dijera que el asunto iba a crecer.
El juez que ha investigado a Álvaro García Ortiz sostuvo que la filtración de la confesión de González Amador llegó también a La Moncloa y que desde allí el correo clave se hizo llegar al PSOE madrileño. Uno de los que tuvo la imagen de ese correo antes de que se publicara fue Vallès. Finalmente, esa línea de investigación no avanzó y no es objeto estricto del juicio.
España
