<p>En La Moncloa han evitado pronunciarse este martes sobre la posible participación de <strong>Juan Carlos I</strong> en los actos conmemorativos por el 50 aniversario de la muerte de <strong>Franco</strong>. «El Gabinete de Presidencia del Gobierno de España está en contacto permanente con la Casa Real y, lo que hagamos, lo acordaremos», ha apuntado el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, <strong>Ángel Víctor Torres</strong>, dando a entender que no se descarta la presencia del Rey Emérito, pero que la última palabra la tendría la Zarzuela. </p>
La historiadora Carmina Gustrán Loscos será la comisionada encargada de la «celebración» de la efeméride del fin de la dictadura
En La Moncloa han evitado pronunciarse este martes sobre la posible participación de Juan Carlos I en los actos conmemorativos por el 50 aniversario de la muerte de Franco que darán comienzo este miércoles en el Museo Reina Sofía en Madrid. «El Gabinete de Presidencia del Gobierno de España está en contacto permanente con la Casa Real y, lo que hagamos, lo acordaremos», ha apuntado el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, dando a entender que no se descarta la presencia del Rey Emérito, pero que la última palabra la tendría la Zarzuela.
Consciente de la controversia que genera el asunto, el Ejecutivo central ha nombrado como comisionada de la «celebración» de la efeméride del fin de la dictadura a la historiadora Carmina Gustrán Loscos, experta en conocimiento en la España contemporánea y no significada políticamente. De hecho, de su currículo el equipo de Pedro Sánchez también ha destacado que tiene experiencia en gestión cultural en la Administración de Mariano Rajoy y en el Ayuntamiento de Madrid con José Luis Martínez-Almeida, ambos del PP.
«No queremos que esto sea ningún acto de revancha, sino únicamente una defensa la vida en libertad», ha incidido Torres, que aun así también ha recalcado que Franco «durante cuatro décadas gobernó a golpe de látigo«. «No estamos festejando el fallecimiento de nadie, si bien es cierto que la muerte del dictador propició una Transición que culminó en una etapa de 50 años de democracia que creo que todos los demócratas debemos de celebrar, sin ninguna duda, y hacerlo unidos», ha agregado sobre una programación cuyo coste no ha sido facilitado todavía.
En este sentido, el responsable de Memoria Democrática ha instado al PP que se replantee su intención de no participar en estos eventos, que «rectifiquen» porque muchos de sus votantes «también se lo pedirían» y que conmemoren «lo que también fue la lucha en la clandestinidad de muchos que lo que querían era un sistema democrático». A pesar de que Moncloa ha implicado a la Corona en su intento por poner el foco sobre Franco durante 2025, en el partido de Alberto Núñez Feijóo mantienen su intención de no participar en la conmemoración de este aniversario con el que consideran que Sánchez trata de «tapar sus vergüenzas políticas» y sus «problemas judiciales».
Según Torres, los tres objetivos de esta iniciativa son «celebrar la España que somos, en lo político, en lo social, en lo cultural, en las libertades…»; «homenajear a todas las personas que lo han hecho posible en estos 50 años»; y «transmitir a la sociedad actual, y especialmente a los jóvenes, la importancia de defender la etapa democrática frente a lo que supuso la etapa de la ausencia de la democracia».
Aunque el Rey no participará la presentación de este miércoles, fuentes de Zarzuela han constatado la sintonía total con Moncloa en este asunto y que Felipe VI sí va a participar en otros actos como el que se dedicará específicamente a conmemorar «el importante papel que jugó la Monarquía en la Transición». Sería en ese evento donde podría rehabilitarse la figura de Juan Carlos I tras su exilio a Abu Dhabi en 2020 después de que su hijo renunciara a su herencia al trascender la existencia de un fondo en un paraíso fiscal, un delicado extremo que, en todo caso, aún no se ha abordado públicamente.
España