<p>El Gobierno se congratula del contenido del <a href=»https://www.elmundo.es/espana/2025/08/01/688bd4bc21efa0a05a8b457d.html»>último informe emitido por el Grupo de Estados contra la Corrupción</a> (Greco) del Consejo de Europa asegurando que este organismo «constata que España sigue avanzando en 16 de sus 19 recomendaciones» sin embargo, la realidad es que ninguna de ellas se ha cumplido en su totalidad y que, el citado documento, apunta «la falta de determinación y resultados tangibles en relación con las recomendaciones emitidas respecto a las altas funciones ejecutivas del Gobierno central».</p>
El PP ve «demoledor» el informe Greco que constata «falta de determinación» del Ejecutivo y promete cumplir, si llega al Gobierno, en los primeros 100 días, todas las demandas del Consejo de Europa
El Gobierno se congratula del contenido del último informe emitido por el Grupo de Estados contra la Corrupción (Greco) del Consejo de Europa asegurando que este organismo «constata que España sigue avanzando en 16 de sus 19 recomendaciones» sin embargo, la realidad es que ninguna de ellas se ha cumplido en su totalidad y que, el citado documento, apunta «la falta de determinación y resultados tangibles en relación con las recomendaciones emitidas respecto a las altas funciones ejecutivas del Gobierno central».
El PP, por su parte, ha calificado el informe de «demoledor» y «sonrojante» para el Ejecutivo y asegura que si Feijóo llega a la presidencia del Gobierno cumplirá «en los primeros 100 días de mandato» todas las recomendaciones del órgano dependiente del Consejo de Europa.
Los avances de los que el Ministerio de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes saca pecho, en realidad no son tales. Se trata de proyectos, anteproyectos, borradores de anteproyectos y futuros planes y decretos que todavía no han sido aprobados e incluso sobre los que no existe seguridad de que vayan a ver la luz dada la complejidad de la aritmética parlamentaria.
Así, por ejemplo, la nota emitida por el Ministerio cita el evanescente Plan de Acción por la Democracia, aprobado por el Consejo de Ministros el pasado mes de septiembre con el compromiso de ir implementándolo en el curso de los próximos tres años y cuyo primer paso sería un futuro real decreto que contemple una estrategia global de integridad; el proyecto de ley que regula la actividad de los lobbies creando un registro de los grupos de interés, estableciendo obligaciones para los mismos y previendo sanciones en caso de infracción pero que se mantiene en trámite de enmiendas desde hace semanas en el Congreso o el anteproyecto de ley de Administración Abierta que ni siquiera es, de momento, propuesta legislativa formal aprobada por el Consejo de Ministros o el Plan Estatal de Lucha contra la Corrupción anunciado recientemente por el presidente del Gobierno como respuesta al llamado caso Cerdán y en el que se promete una estrategia para prevenir y castigar los delitos de corrupción y la creación futura de una Agencia Independiente de Integridad Pública o la todavía no concretada futura limitación de las llamadas puertas giratorias.
El Partido Popular ha reaccionado de inmediato a la publicación del informe Greco y a la interpretación que ha hecho del mismo el Gobierno. Para los populares, el documento del órgano dependiente del Consejo de Europa es «demoledor» y vuelve a «sonrojar» al Ejecutivo alertándole sobre su falta de transparencia, la ausencia de control de las llamadas puertas giratorias, la falta de independencia de las instituciones y su falta de determinación en la lucha contra la corrupción «al no cumplir ni una sola de las 19 recomendaciones que le lleva exigiendo desde 2019». Para el primer partido de la oposición, estos incumplimientos «evidencian los rasgos de una corrupción estructural» y añaden: «No es extraño que un Gobierno que está hasta las cejas de corrupción como el de Sánchez no quiera mover ni un dedo para erradicarla».
El PP considera que Sánchez «recorre el camino contrario» al que marca la Comisión Europea en su Informe del estado de Derecho y también Greco. Igualmente denuncian que el Ejecutivo haya retrasado la autorización para la publicación del informe durante meses y ahora permita que se haga público coincidiendo con la operación salida veraniega para que pase desapercibido porque, en realidad, añaden, lo que realmente se certifica es que «la política anticorrupción de un Ejecutivo carcomido por los casos de corrupción es inexistente».
Los populares insisten además en que «la única medida verdaderamente útil para luchar contra la corrupción es que Sánchez dimita y convoque elecciones».
España