<p>El Gobierno se lanza a una actualización del cuadro macroeconómico más optimista que una decena de servicios de estudios, incluido el <strong>Banco de España</strong>, y con el que espera tener margen para más gasto en unos hipotéticos presupuestos.,</p>
Cuerpo eleva al 2,7% la previsión de alza de PIB para este año «y es prudente»
El Gobierno se lanza a una actualización del cuadro macroeconómico más optimista que una decena de servicios de estudios, incluido el Banco de España, y con el que espera tener margen para más gasto en unos hipotéticos presupuestos. Proyecta más crecimiento y, sobre todo, menos paro, que el grueso de instituciones que siguen la economía española.
El titular de Economía, Carlos Cuerpo, ha anunciado al término del Consejo de Ministros que el crecimiento de este año no será ya del 2,6%, sino del 2,7%. Se apoya un dato de crecimiento del Instituto Nacional de Estadística, organismo adscrito al Ministerio, del 0,7% en el segundo trimestre por encima de expectativas. El ministro cree que el tercer trimestre marcará una evolución similar. También apuesta por un crecimiento en 2026 del 2,2% sin bajar en del 2% en los siguientes.
Sin embargo, aunque el ambiente general es de revisión al alza al moderarse el riesgo de guerra comercial con Estados Unidos, tanto el Banco de España como la encuesta de servicios de estudios de Funcas no creen que el crecimiento este año pase del 2,6%, ni, sobre todo, que supere el 2% el próximo año. De ella se desprende que una decena de servicios estudios encuestados incluidos BBVA Research, CaixaBank, Repsol o elInstituto de Estudios Económicosdiscrepan por ahora de la nueva previsión del Gobierno.
No es la primera vez que las revisiones del INE terminan arrastrando a todos hacia la proyección gubernamental, pero, por ahora, el optimismo de Cuerpo supera el consenso de analistas. En todo caso, cualquier previsión supera la de otras grandes economías europeas un año más en señal alentadora.
También hay diferencias de optimismo en la tasa de paro. La previsión oficial del Gobierno es que bajará en 2025 al 10,3% y, por fin, por debajo del doble dígito en los próximos años. Sin embargo, el panel de Funcas no prevé que descienda del 10,6% este año ni del 10,2% en 2026. El Banco de España, por su parte, estima una 10,5% y un 10,2% para este año y el próximo. Cuerpo ha asegurado que su previsión es «prudente» y «en línea» con la promesa de conseguir el pleno empleo en la legislatura.
Actualidad Económica