<p>La reunión celebrada este jueves a primera hora entre el ministro de Política Territorial, <a href=»https://www.elmundo.es/espana/angel-victor-torres.html»>Ángel Víctor Torres</a>, y el presidente canario, <strong>Fernando Clavijo</strong>, se ha saldado con un avance muy importante: el Gobierno central se ha comprometido a tener a final de mes el texto de la nueva reforma puntual para distribuir a los menores hacinados en <strong>Canarias</strong> y que serán trasladados a otras comunidades autónomas. De hecho, en 10 días ya se consensuarán los cambios.</p>
Hay 5.812 menores no acompañados bajo tutela del Gobierno canario, y se repartirán unos 4.000, además de 500 de Ceuta. La nueva distribución se consensuará en 10 días por los servicios técnicos de los gobiernos nacional e insular
La reunión celebrada este jueves a primera hora entre el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, y el presidente canario, Fernando Clavijo, se ha saldado con un avance muy importante: el Gobierno central se ha comprometido a tener a final de mes el texto de la nueva reforma puntual para distribuir a los menores hacinados en Canarias y que serán trasladados a otras comunidades autónomas. De hecho, en 10 días ya se consensuarán los cambios.
El encuentro estaba convocado para analizar el reparto extraordinario de menores migrantes no acompañados. Según aelantaron a este diario fuentes del Gobierno canario, desde el Ejecutivo central les han manifestado que «lo van a trabajar, van a poner toda la carne en el asador», de manera que «a final de mes tendremos el texto cerrado».
De esta manera, el Gobierno de Pedro Sánchez acepta trabajar a partir del borrador de real decreto-ley elaborado por el Gobierno de Canarias para la derivación «extraordinaria» de los menores migrantes sin acompañar. En él se propone «la redistribución territorial extraordinaria de más de 4.000 menores extranjeros no acompañados que se encuentren en Canarias y 500 en Ceuta». ¿Cómo? Teniendo en cuenta cuatro criterios: población total, acogidas medias por cada 100.000 habitantes en los seis últimos meses, el PIB regional y una variable de «desempleo y solidaridad» que pondere las acogidas de menores migrantes en cada comunidad en los últimos cinco años.
Hasta ahora, el Ejecutivo central abogaba por reformar la Ley de Extranjería de manera estructural, para establecer un nuevo marco automático de distribución de los menores migrantes sin acompañar que se hacinen en Canarias y Ceuta, cosa para la que no cuenta con los apoyos suficientes: Junts se niega categóricamente.
Después de que EL MUNDO adelantara la noticia, Clavijo ha confirmado en RNE que hay 5.812 menores no acompañados bajo su tutela y que la nueva distribución se consensuará en 10 días por los servicios técnicos de los gobiernos nacional e insular. «Es un paso adelante», ha celebrado Clavijo.
El ministro Torres ha transmitido a Clavijo algunas dudas jurídicas sobre si puede ser decreto-ley o proposición de ley, con una preferencia por esta segunda fórmula. Pero, en todo caso, el presidente insular ha valorado que «en la primera semana de febrero» ya se podrá negociar con el resto de grupos parlamentarios para que se sumen a la reforma.
Si se aprobase por decreto-ley, en un mes se tendría que convalidar. Si se hiciera como proposición de ley, tardaría poco más, según le ha transmitido el ministro canario a Clavijo. Toda vez que el PP no apoya la reforma, la clave es Junts, que se ha mostrado favorable a votar a favor de un decreto puntual. Pero no así de una reforma estructural.
Clavijo quedó con la portavoz de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras, en entregarle el texto definitivo para que sus servicios jurídicos puedan hacer «matizaciones». «Cataluña siempre ha estado dispuesta; otras comunidades no. Por ejemplo, La Rioja. Ni antes que estaba gobernada por el PSOE ni con el PP», ha criticado.
Al tiempo, Ángel Víctor Torres ha lamentado que el PP «haya decidido borrarse» del acuerdo, que necesariamente implicará a las 11 comunidades autónomas que presiden los populares.
Clavijo también ha sido muy duro con el PP. «El principal partido de la oposición aspira a gobernar y está obstaculizando», ha criticado. «Hay una incomprensión de la dirección nacional del PP hacia Canarias, o hay una estrategia» para priorizar la erosión al Gobierno de Sánchez a la solución migratoria, ha dicho.
¿El PP nacional está dejando en evidencia al PP canario?, le han preguntado. «Sí», ha contestado rotundo Clavijo.
España