<p>El <a href=»https://www.elmundo.es/e/pp/pp-partido-popular.html»>Partido Popular</a> ha llevado al <strong>Senado </strong>una moción con 15 de las 50 medidas que contiene su <a href=»https://www.elmundo.es/espana/2025/08/25/68ac5812e9cf4a157b8b4585.html»>Plan Integral de Ayuda, Recuperación y Prevención</a> sobre incendios para testar, dicen, si es firme la voluntad del <strong>PSOE </strong>de alcanzar un <a href=»https://www.elmundo.es/espana/2025/09/01/68b5703221efa0905d8b458e.html»>Pacto de Estado</a> que dé respuesta a la crisis de incendios que el país ha atravesado este verano.</p>
Llevan el ‘Plan Integral’ de Feijóo para «retratar» su voluntad de negociar medidas
El Partido Popular ha llevado al Senado una moción con 15 de las 50 medidas que contiene su Plan Integral de Ayuda, Recuperación y Prevención sobre incendios para testar, dicen, si es firme la voluntad del PSOE de alcanzar un Pacto de Estado que dé respuesta a la crisis de incendios que el país ha atravesado este verano.
La portavoz de la formación en la Cámara Alta, Alicia García, critica que el Gobierno «ridiculice» sus propuestas en esta materia y «por otra parte diga que va a estudiarlas», calificando al Ejecutivo de Pedro Sánchez como «el Gobierno de las dos caras». En esta línea, también han registrado una batería de preguntas escritas sobre emergencias e incendios dado que consideran, según la exposición de motivos de la moción, que se precisa «una mayor transparencia en las tareas de prevención y respuesta a las emergencias».
Los populares apremian así al Ejecutivo a sacar adelante aquellas propuestas que consideran más «urgentes» dentro del Plan Integral que su líder, Alberto Núñez Feijóo,presentó a finales de agosto y quedó registrado en el Congreso de los Diputados. La quincena de propuestas recoge las medidas estrella de Feijóo: establecer y concretar cuándo se tiene que activar el Ejecutivo en una emergencia o la creación de un Registro Nacional de Pirómanos. También incluye medidas que abordan las ayudas económicas para ciudadanos, empresas y zonas afectadas, las solicitudes de fondos de solidaridad de la UE, las inyecciones de dinero para recuperar ganado o «garantizar que nadie se quede sin su vivienda habitual o segunda residencia» en caso de arder. Demandas, todas ellas, que responden a la necesidad, defienden, de una política forestal centrada en «anticiparse y prevenir» los fuegos, así como en «ofrecer una atención ágil e inmediata a los afectados».
García advierte que «el próximo miércoles» se verá «el verdadero rostro del PSOE» y «si es verdad que tienen intención de dialogar con el PP sobre iniciativas concretas que luchan contra incendios o si siguen instalados en lemas vacíos que no aportan soluciones».
Por su parte, la batería de preguntas escritas, que firma José Antonio Monago, aborda «la necesidad de fortalecer los mecanismos de coordinación nacional y anticipación estratégica» ante emergencias y cuestiona, entre otras medidas, la propuesta del presidente del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de crear una Agencia Estatal de Protección Civil y Emergencias incluida en el Pacto de Estado contra el Cambio Climático, aprobado en el Consejo de Ministros del pasado martes.
Algunos de los interrogantes de los populares para intentar retratar al Gobierno son determinar los plazos de ejecución del Pacto de Estado, así como su promesa de crear fondos para acelerar la reconstrucción de los municipios afectados o sus criterios para definir el «interés general», los tiempos de activación de medios estatales y la suficiencia de los mismos.
España