<p>El PP desautoriza a <strong>Xavier García Albiol</strong>, tras el apoyo del Ayuntamiento de Badalona al Pacte Nacional per la Llengua, impulsado por<strong> Salvador Illa </strong>y los independentistas. El PP catalán ha emitido un nítido comunicado en el que manifiesta su «firme rechazo tanto a la política lingüística de Illa y sus socios separatistas como al denominado Pacte Nacional per la Llengua promovido por asociaciones como Òmnium Cultural o la Plataforma per la Llengua».</p>
Los ‘populares’ están contrarrestando en Bruselas la coacción del Gobierno a los Estados de la UE para evitar que acepten la exigencia de Puigdemont
El PP desautoriza a Xavier García Albiol, tras el apoyo del Ayuntamiento de Badalona al Pacte Nacional per la Llengua, impulsado por Salvador Illa y los independentistas. El PP catalán ha emitido un nítido comunicado en el que manifiesta su «firme rechazo tanto a la política lingüística de Illa y sus socios separatistas como al denominado Pacte Nacional per la Llengua promovido por asociaciones como Òmnium Cultural o la Plataforma per la Llengua».
«El actual Gobierno de la Generalitat continúa profundizando en un modelo basado en la imposición del catalán y la exclusión del castellano en el ámbito institucional y educativo», recalcan los populares, que añaden: «Esta política nacionalista está siendo claramente perjudicial para la convivencia entre los catalanes y también está siendo contraproducente para la propia lengua catalana». «El Partido Popular de Cataluña defiende un modelo verdaderamente bilingüe», concluye.
Y es que este jueves, lejos de retractarse tras haber propiciado que el Ayuntamiento de Badalona abrace el modelo ideado por el PSC y los independentistas, Albiol ha vuelto a desmarcarse de la política lingüística del PP. «No haré batalla contra la oficialidad del catalán en Europa», ha manifestado el alcalde popular al ser preguntado sobre la estrategia que ha desplegado su partido en Bruselas para impedir que la lengua autonómica se equipare a los idiomas estatales, como desea el PSOE para dar cumplimento a una de las principales exigencias de Junts.
Albiol ha puntualizado que no considera «una prioridad» que el catalán alcance el estatus de idioma oficial de la UE, pero después ha evitado alinearse con su formación y con el trabajo diplomático desempeñado por su líder en Bruselas, Dolors Montserrat, para contrarrestar la coacción que el Ministerio de Asuntos Exteriores está realizando hacia los Estados miembros con el fin de que acaben respaldando la petición de Carles Puigdemont después de dos intentos fallidos.
El alcalde de Badalona ha redundado, además, en las tesis lingüísticas defendidas por el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, y por sus socios independentistas de ERC, al manifestar que «si no se cambian las políticas, el uso del catalán en la calle será residual en dos o tres generaciones». «Sólo se hablará en las radios, la escuela o la Administración», ha proseguido.
El pasado martes, el pleno de Badalona aprobó una iniciativa del grupo parlamentario del PP en la ciudad, presidido por Albiol, en la que se «reafirma el reconocimiento del catalán como lengua propia de Cataluña y elemento esencial de identidad y cohesión».
El primer edil dio publicidad al acuerdo y alegó que «apuesta por iniciativas que no van en contra de nada ni de nadie, sino que suman». Sin embargo, su opinión fue rápidamente rebatida por la presidenta de la Asamblea por una Escuela Bilingüe, Ana Losada, quien utilizó las redes sociales para exclamar: «¡Qué vergüenza, Sr. Albiol! De la mano de Òmnium Cultural y Plataforma per la Llengua. Los acosadores de als familias que piden el bilingüismo, los que trabajan por una Cataluña monolingüe y promueven saltarse sentencias y leyes».
Hoy, Albiol ha vuelto a defender su posicionamiento, si bien ha querido subrayar que «alguna cosa se ha hecho mal porque no puede ser que las políticas en defensa del catalán se hayan visto como políticas de agresión al castellano por una parte de la población o políticas antipáticas que nos están llevando a la situación actual» de presunto retroceso del uso del catalán.
España