<p>Frente al malestar que desde hace tiempo acumula el sector primario, el presidente del <strong>Partido Popular</strong>, <a href=»https://www.elmundo.es/e/al/alberto-nunez-feijoo.html»>Alberto Núñez Feijóo</a>, ha acordado elaborar junto a las organizaciones agrarias un Libro Blanco de Desarrollo Rural que «atienda las necesidades reales de la gente» y «no las de aquellos que intentan diseñar cómo hemos de vivir desde las ventanas de un despacho de Bruselas o de un despacho del paseo de la Castellana».</p>
Feijóo pide estar «preparados para implementar las decisiones consensuadas en los primeros meses desde el Gobierno» dado que no sabe «cuándo serán las próximas elecciones»
Frente al malestar que desde hace tiempo acumula el sector primario, el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha acordado elaborar junto a las organizaciones agrarias un Libro Blanco de Desarrollo Rural que «atienda las necesidades reales de la gente» y «no las de aquellos que intentan diseñar cómo hemos de vivir desde las ventanas de un despacho de Bruselas o de un despacho del paseo de la Castellana».
Así lo ha trasladado el líder de la oposición durante la clausura de una jornada en Membrilla (Ciudad Real) sobre el sector primario en el que ha participado junto al presidente del PP de Castilla-La Mancha, Paco Núñez. Ambos se han reunido con representantes de asociaciones o cooperativas del sector primario para estudiar las líneas del documento.
Fejióo ha considerado que los populares deben «estar preparados para implementar las decisiones consensuadas» con las organizaciones agrículas en pos de llevarlas a cabo en «los primeros meses desde el Gobierno» dado que no sabe «cuándo serán las próximas elecciones». En esta línea, el popular ha insistido en que desea «someterse» a pedir el voto del campo para implementar estas medidas, aunque no «para exprimir más al campo» sino «para servir al campo, que es distinto». «Quiero servir a mi país. No exprimir el voto de la gente diciéndoles una cosa para hacer la contraria», ha argumentado.
Poniendo a los trabajadores del campo en el centro, y en una crítica al Gobierno y a sus socios, el líder popular ha cargado contra «los que protegen mas al lobo que al ganadero», «los que nos echan la culpa del cambio climático y no nos dejan limpiar el monte», y «los que hablan de emergencia y prevención de incendios y no gastan el dinero en prevención, infraestructuras hídricas, o proyectos industriales y de modernización tecnológica». «No acepto lecciones ni del ecologismo de salón ni del ruralismo de pancarta», ha enfatizado.
El libro blanco estará dirigido por un equipo popular conformado por cuatro mujeres: la eurodiputada Carmen Crespo, que se encargará del equipo de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural y despoblación en España; la consejera extremeña de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible, Mercedes Morán, que será la secretaria de la PAC; la diputada nacional Milagros Marcos, que velará por el desarrollo rural y forestal; y la ex conselleira del Mar, Rosa Quintana, que abordará toda la política pesquera.
Entre las 10 materias que abordará el texto, Feijóo ha puesto especial énfasis en la defensa de una política agraria común y una competitividad igual para todos; en la reducción de la burocracia mediante una «ley de simplificación amdinistrativa en el ámbito rural», y en la implementación de una norma para el ámbito fiscal con la que se «discrimine favorablemente a los que viven en y del campo».También ha abogado de nuevo por un plan nacional del agua «despolitizado» y «tecnificado», así como uno de gestión forestal.
Además, el presidente del PP ha propuesto que se estudie el diseño de políticas específicas para el relevo generacional que combata el envejecimiento del sector, que se reivindique y restablezca el «orgullo» de formar parte del campo, y que «medioambiente, agricultura y ganadería son complementarios». También ha subrayado que «los inmigrantes son necesarios para el sector», aunque en línea con su postura acerca del fenómeno migratorio, Feijóo ha reiterado que la inmigración debe ser «regular y legal».
España