<p>El Partido Popular llevará a la comisión del Senado sobre el <a href=»https://www.elmundo.es/espana/koldo-garcia.html»><i>caso Koldo</i></a> a los gerentes y a las secretarias del <a href=»https://www.elmundo.es/e/ps/psoe-partido-socialista-obrero-espanol.html»>PSOE</a> que gestionaron los pagos en efectivo a <a href=»https://www.elmundo.es/e/jo/jose-luis-abalos.html»>José Luis Ábalos</a> y a <a href=»https://www.elmundo.es/espana/koldo-garcia.html»>Koldo García Izaguirre</a>. Así lo ha anunciado <a href=»https://www.elmundo.es/espana/cuca-gamarra.html»>Cuca Gamarra</a> en una rueda de prensa en la sede nacional del partido. Sin embargo, el PP no citará a <a href=»https://www.elmundo.es/e/pe/pedro-sanchez.html»>Pedro Sánchez</a> en la Cámara Alta ni impulsará su comparecencia en el <a href=»https://www.elmundo.es/e/co/congreso-de-los-diputados.html»>Congreso</a>.</p>
Génova usa la mayoría absoluta en la Cámara Alta para reclamar «explicaciones», pero sigue sin citar a Sánchez
El Partido Popular llevará a la comisión del Senado sobre el caso Koldo a los gerentes y a las secretarias del PSOE que gestionaron los pagos en efectivo a José Luis Ábalos y a Koldo García Izaguirre. Así lo ha anunciado Cuca Gamarra en una rueda de prensa en la sede nacional del partido. Sin embargo, el PP no citará a Pedro Sánchez en la Cámara Alta ni impulsará su comparecencia en el Congreso.
La vicesecretaria general de Regeneración Institucional del PP ha reclamado que el presidente comparezca de inmediato, pero motu proprio, «y que explique qué sabía él de todo este dinero en efectivo que ha estado circulando de Ferraz a los ministerios y a los bolsillos de sus dirigentes».
En ese sentido, Gamarra ha reclamado que el PSOE publique «los extractos bancarios y los justificantes» de todos los gastos. Es decir, que pruebe que ese dinero en metálico provenía del banco, cosa para la que basta aportar un resguardo.
«El PP no se va a quedar quieto, vamos a seguir persiguiendo la corrupción. Vamos a llamar a los dos gerentes del PSOE a los que les afectan estos pagos en efectivo y a las dos secretarias que eran las encargadas de entregar estos sobres y estas cantidades», ha añadido Gamarra.
Se trata de los gerentes Mariano Moreno Pavón y Ana María Fuentes y de las que fueran secretarias de José Luis Ábalos y de Santos Cerdán, Celia Rodríguez Alonso y Covadonga San Pedro Pascual. De hecho, Gamarra cree que el PSOE colocó a Moreno Pavón como presidente de la empresa de uranio Enusa como pago por su silencio acerca de todo lo que conocía.
El PP hará valer su mayoría absoluta en el Senado para interrogarlos a todos ellos «en las próximas semanas», para «que expliquen cómo han funcionado» en cuanto a los gastos de representación, «porque ellos son los que lo han autorizado», ha detallado Gamarra.
En cuanto a las secretarias que custodiaban los importes en metálico, ha añadido que «las mismas que no querían tener tanto dinero en el cajón -como así dijeron, según el último informe de la UCO– tendrán que dar explicaciones».
Gamarra también ha hecho referencia a que el Tribunal Supremo ha vuelto a llamar a declarar como investigados a Ábalos y a Koldo, tras el último informe de la UCO. «Esto es el sanchismo. Corrupción en los tribunales todos los días de la semana. La actualidad pasa por la corrupción sanchista», ha enfatizado la vicesecretaria.
«Es la dura realidad de la política sanchista en nuestro país», ha incidido. «¿Qué hace un partido con tanto dinero en efectivo? ¿De dónde viene? ¿Dónde están los extractos bancarios que justifiquen que proviene de cuentas bancarias y que por tanto el origen es lícito?», ha preguntado Gamarra.
España