<p>El relevo de <a href=»https://www.elmundo.es/espana/carlos-mazon.html»>Carlos Mazón</a>, que se da por descontado en el PP -la duda es cuándo y cómo se producirá- , ha abierto en canal al partido. Porque el debate sobre la sucesión, ahora que se da por amortizado al presidente de la <strong>Generalitat</strong>, tiene a varios protagonistas sobre la mesa. Ninguno, sin embargo, suscita el consenso unánime. Es más, si la apuesta de <strong>Génova </strong>es <strong>María José Catalá</strong>, la dirección del <strong>PP </strong>valenciano está presionando para que se descarte.</p>
Con el partido instalado en el debate sobre la posible dimisión del presidente de la Generalitat, la dirección valenciana busca condicionar la decisión de Feijóo
El relevo de Carlos Mazón, que se da por descontado en el PP -la duda es cuándo y cómo se producirá- , ha abierto en canal al partido. Porque el debate sobre la sucesión, ahora que se da por amortizado al presidente de la Generalitat, tiene a varios protagonistas sobre la mesa. Ninguno, sin embargo, suscita el consenso unánime. Es más, si la apuesta de Génova es María José Catalá, la dirección del PP valenciano está presionando para que se descarte.
La propuesta de la dirección nacional para que la alcaldesa de Valencia sustituya a Mazón al frente de la Generalitat no gusta en la cúpula del PP valenciano, que se ha lanzado a postular a Vicent Mompó, el actual presidente de la Diputación de Valencia, aun sabiendo que es Génova la que tiene la última palabra y la que decide en este caso.
A la espera de la conversación que mantengan este domingo el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, y el presidente de la Generalitat, fuentes populares aseguran que también el secretario general se está implicando en la búsqueda de una salida a esta grave crisis. Miguel Tellado, de hecho, está contactando con diferentes cargos del PP valenciano para trasladar la disposición de Génova para lanzar a Catalá como sucesora de Mazón.
Según estas fuentes, la vía Catalá se contempla en Génova tanto para una solución transitoria como definitiva. Es decir, para ser investida en las Cortes Valencianas como presidenta de la Generalitat -sin necesidad de ir a unas elecciones anticipadas- o para ser la candidata del PP ante una convocatoria electoral.
Fuentes de la dirección del PP valenciano, sin embargo, confirman que lo que se ha trasladado a Génova es precisamente la inconveniencia de sacar a Catalá del Ayuntamiento, donde ahora gobierna en precario con Vox. «Si Catalá va a la Generalitat, cae el Ayuntamiento de Valencia y cae la Diputación de Valencia», argumentan desde el PPCV. Dicho con otras palabras, taponar la fuga en el Palau de la Generalitat podría acabar costándole caro al PP en el Ayuntamiento de la capital valenciana, sin el cual difícilmente se mantiene la Diputación al frente de la cual está ahora Mompó.
«El consenso es que Catalá no sea la candidata a suceder a Mazón», resume tajante una fuente en el partido. En esta línea, hay voces que subrayan que «sería un error estratégico perder el consistorio y, en consecuencia, la Diputación».
Tras estos movimientos está la voluntad de la dirección valenciana para evitar que Génova decida de manera unilateral sobre la sucesión de Mazón. El secretario general y mano derecha de Mazón, Juanfran Pérez Llorca, lleva tiempo también pidiendo que se tenga en cuenta el sentir del partido en Valencia. Y, en este caso, defienden fuentes populares, hay acuerdo de los tres líderes provinciales para que Mompó asuma las riendas. Una solución, además, que es del agrado de Pérez Llorca y del propio Mazón.
El presidente de la Generalitat, de hecho, ya ha planteado a Génova que uno de los escenarios que se plantea es el de su dimisión, tras lo cual habría que convocar elecciones o investir a su sucesor en las Cortes con el acuerdo de Vox. La dirección del PPCV también apuesta por Pérez Llorca como solución transitoria para evitar precipitar unas elecciones, si bien Génova insiste en que también su opción en este caso sería Catalá.
Los detractores de la alcaldesa, por el contrario, destacan que Catalá no tendría garantizado el apoyo de Vox, además de que la unanimidad en torno a su figura tampoco existe en el partido. Se da por hecho que el PP de Alicante, por ejemplo, se levantaría en armas contra ella.
En lo que coinciden todas las fuentes consultadas es que el único escenario que se descarta es el de la continuidad sin más de Mazón. El presidente valenciano, que atraviesa sus horas más bajas tras el primer aniversario de la dana, se ausentará este lunes de la reunión del Comité Ejecutivo Nacional del PP en Madrid, a la que sí asistirá su número dos, Pérez Llorca.
España
