<p>El PSE-EE ya paga en sus expectativas electorales la factura de la corrupción política personalizada, hasta el momento, por <strong>Santos Cerdán</strong>, <strong>José Luis Ábalos</strong> y <strong>Koldo García</strong>. Los socialistas liderados por <strong>Eneko Andueza</strong> pierden, según un sondeo electoral del Gobierno vasco, uno de los doce escaños que lograron hace un año y no son capaces de rentabilizar el hundimiento absoluto de la denominada ‘izquierda confederal’ que con las marcas de Podemos y Sumar se quedarían fuera del Parlamento Vasco. El varapalo de los socialistas sí es aprovechado por PNV y EH Bildu que sumarían un parlamentario más cada uno.</p>
La presunta implicación de Santos Cerdán y José Luis Ábalos en el cobro de mordidas penaliza a los socialistas vascos mientras sus socios PNV y Bildu aumentarían su representación en Euskadi
El PSE-EE ya paga en sus expectativas electorales la factura de la corrupción política personalizada, hasta el momento, por Santos Cerdán, José Luis Ábalos y Koldo García. Los socialistas liderados por Eneko Andueza pierden, según un sondeo electoral del Gobierno vasco, uno de los doce escaños que lograron hace un año y no son capaces de rentabilizar el hundimiento absoluto de la denominada ‘izquierda confederal’ que con las marcas de Podemos y Sumar se quedarían fuera del Parlamento Vasco. El varapalo de los socialistas sí es aprovechado por PNV y EH Bildu que sumarían un parlamentario más cada uno.
La última entrega del Sociómetro con datos recabados entre el 17 y el 20 de junio constata que el PSOE vasco y Sumar son los dos únicos partidos que se verían penalizados en un contexto político marcado por la corrupción. Pero la pérdida de un escaño por el PSE-EE y la del único representante de Sumar se sitúan en contextos muy distintos. El partido de Eneko Andueza había logrado en las citas electorales de 2023 y 2024 notables resultados tanto en las generales (primera fuerza en Euskadi) como en las elecciones europeas. Su crecimiento en las autonómicas frente a la caída del PNV -sus socios en los gobiernos de Iñigo Urkullu– consolidó el liderazgo de un Eneko Andueza que se presentó en las autonómicas como el político que iba «a decidir» ante el pulso entre PNV y EH Bildu.
El PSE-EE perdería su escaño en Guipúzcoa (logró 4 en 2023) pero el porcentaje de voto estimado por los técnicos del Gobierno vasco le sitúan con opciones de volver a recuperarlo. La caída electoral supone un jarro de agua fría para el PSOE vasco que había redoblado sus esfuerzos para remarcar el trabajo realizado por sus cinco consejeros cuando se cumple un año de la toma de posesión del Gobierno de Imanol Pradales. Andueza, además, quiso protagonizar con el presidente del PNV Aitor Esteban el registro de una nueva ley de «medidas urgentes» para acelerar la construcción de vivienda, el problema que más ha crecido entre las preocupaciones de los vascos en los últimos meses.
El ligero desfondamiento del PSE-EE también le impide rentabilizar la desaparición de Sumar en la Cámara vasca, según las estimaciones del sondeo del Ejecutivo vasco. La marca de Yolanda Díaz había logrado en 2023 un parlamentario por Álava en una pírrica victoria frente a Podemos, su enemigo íntimo que hace un año se quedó sin presencia en el Legislativo vasco.
La factura de la corrupción en el seno del PSOE no afectaría ni a PNV ni a EH Bildu, los dos partidos nacionalistas que ya han manifestado su compromiso por mantener en La Moncloa a Pedro Sánchez. El ajustadísimo empate a 27 parlamentarios con el que saldó la pugna electoral en 2023 se mantiene pero con ambos partidos creciendo hasta los 28 representantes. Un resultado que aumentaría el perfil ‘abertzale’ de la Cámara vasca y que mantiene las espadas electorales en alto entre ambas formaciones. Los 28 parlamentarios que prevé el sondeo para el PNV dan aire a Aitori Esteban, el nuevo líder de los nacionalistas vascos que deberá afrontar el próximo otoño la modernización pendiente de las estructuras y los sistemas de funcionamiento internos de su partido.
El PP vasco de Javier de Andrés mantendría sus 7 parlamentarios, sin cambios en su representación territorial y muy pendiente de un posible adelanto electoral que le facilite crecer en las urnas tras la estela de Alberto Núñez Fejióo.
España