<p>El Senado ha exigido la dimisión de la ministra de Igualdad, Ana Redondo, o su cese inmediato por parte del presidente del Gobierno, por los fallos en el sistema de pulseras para garantizar la seguridad de las mujeres víctimas de maltrato. La Cámara Alta ha aprobado así la moción que ya respaldó la Comisión General de las Comunidades Autónomas. La iniciativa ha salido adelante con 145 votos a favor, 115 en contra y ninguna abstención. La mayoría absoluta del PP garantizaba la aprobación de la propuesta.</p>
Redondo afirma que el sistema funciona «sin incidencias» y acusa al PP de «usar a las víctimas como ariete porque no logró gobernar»
El Senado ha exigido la dimisión de la ministra de Igualdad, Ana Redondo, o su cese inmediato por parte del presidente del Gobierno, por los fallos en el sistema de pulseras para garantizar la seguridad de las mujeres víctimas de maltrato. La Cámara Alta ha aprobado así la moción que ya respaldó la Comisión General de las Comunidades Autónomas. La iniciativa ha salido adelante con 145 votos a favor, 115 en contra y ninguna abstención. La mayoría absoluta del PP garantizaba la aprobación de la propuesta.
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, había defendido horas antes ante el pleno el funcionamiento del sistema Cometa que incluye la instalación de pulseras de geolocalización para garantizar el alejamiento de los agresores de sus víctimas. «No se han registrado incidencias ni en 2024 ni en 2025», aseguró antes de recalcar que el sistema funciona «con normalidad» y arremeter contra quienes denuncian los fallos en el sistema: «Es cruel, irresponsable e indigno».
Sus explicaciones no han calado en la oposición que ha reclamaron su dimisión. Incluso los grupos que apoyan al Gobierno lamentaron la opacidad, la falta de información y el no reconocimiento de los errores por el Ministerio ante los fallos constatados del sistema, pero también han aprovecharon para acusar al PP de «utilizar a las víctimas» de una forma «miserable» e «indecente».
Redondo, que ha comparecido en la Cámara a petición del PP y no por decisión propia, pidió «disculpas por el ruido generado sobre la seguridad de las mujeres maltratadas». «Que sepan las víctimas, las supervivientes que no están solas», recalcó. Además, pidió que «no se haga partidismo» con la situación que viven las víctimas y recordó que el Pacto de Estado contra la violencia de género incluye la «no utilización del sufrimiento como arma partidista».
«No todo vale en política», repitió aludiendo a las «informaciones inexactas o manifiestamente falsas» que se han vertido sobre el sistema Cometa, una «referencia en el ámbito de la protección internacional». También acusó a los populares de «usar a las víctimas como ariete contra el Gobierno porque no consiguieron la mayoría para gobernar». Redondo pidió «disculpas», pero no por los fallos del sistema sino por la «alarma intolerable» que la oposición ha generado sobre el mismo.
El dispositivo Cometa, explicó, «es decidido por los jueces y requiere que la víctima esté dispuesta a asumirlo». A 31 de agosto, hay 4.730 mujeres protegidas por él y eso, en su opinión, «refleja la confianza de las mujeres en el mecanismo».
«Nuestro compromiso sigue siendo que ninguna víctima esté sola o se sienta desprotegida pero el riesgo cero no existe. Pese a ello el compromiso del Gobierno es inquebrantable», aseguró antes de explicar que la plataforma de seguimiento monitoriza «en todo momento» la localización tanto de la víctima como del agresor y cada día «trabaja con más de treinta millones de geolocalizaciones».
Redondo insistió en que se trata de «un sistema complejo; que el protocolo lo conocen las víctimas y que, por su precisión, lo solicitan cada vez más». Y al hilo de esta reflexión repitió que «las informaciones inexactas o descontextualizadas generan miedo» y que «hoy el sistema funciona con total normalidad».
Más aún, la titular de Igualdad recalcó que incluso durante el periodo de transición entre el contrato adjudicado a Telefónica y el de Securitas-Vodafone «el servicio nunca se interrumpió y la protección de las víctimas estuvo garantizada».
Actualmente, añadió, «el sistema opera con total normalidad y sin incidencias relevantes. Se protege a las mujeres y salva vidas cada día». No obstante recordó que «ningún sistema puede considerarse infalible» y añadió que «no le consta un elevado número de sobreseimientos». Las «incidencias puntuales» que provocaron que algunos procedimientos quedaran temporalmente paralizados, fueron subsanadas y los procesos suspendidos se reabrieron.
También insistió en que la memoria de la Fiscalía que se refería a un «número importante de casos, no está respaldada por datos». Y precisó: «Durante todo 2025 no se ha registrado ninguna incidencia y no constan fallos en la geolocalización. El Ministerio nunca ha mirado para otro lado». «Se están difundiendo mentiras a las que algunos dan altavoz: no es cierto que en 2023 o 24 se asesinara a ninguna mujer que tenía el dispositivo, no es cierto que los dispositivos sean de Aliexprés y es imposible encontrarlos en el mercado, ni que las incidencias temporales hayan puesto en riesgo a ninguna mujer, ni que los datos los tenga una empresa israelí. Todo esto es radicalmente falso pero su efecto es real porque aumenta el miedo y siembra la desconfianza».
Para Redondo, cuando se pone en duda el sistema «no se ataca al gobierno sino la confianza de las mujeres y con esta estrategia sólo se añade sufrimiento a las víctimas a las que se hace creer que su seguridad no está garantizada. Es cruel, irresponsable e indigno».
El PSOE cerró filas en defensa de Redondo que, sin embargo no estuvo acompañada en su comparecencia por ningún miembro del Ejecutivo. La portavoz socialista acusó a la oposición de «manosear» el problema en un «intento burdo de utilizar a las víctimas» e hizo hincapié, siguiendo al pie de la letra la intervención de la ministra, en que «el sistema ha funcionado y funciona». La senadora socialista, Nuria Medina, rechazó la «legitimidad» de los populares a la hora de hablar de las mujeres y les acusó de «sucumbir a las exigencias de Vox». «A ustedes sólo les interesan las mujeres cuando huelen a oportunidad política», afirmó.
Nidia Arévalo, del PP, recordó los fallos del sistema y el goteo de casos de víctimas que les ponen voz, como el publicado hoy por EL MUNDO. La portavoz del PP denunció la «falsedad» del discurso feminista del Gobierno y recordó todas las advertencias que ha habido a cuenta de los fallos del sistema. «Nos está usted tomando el pelo», espetó a Redondo señalando los problemas detectados por la Justicia y las Fuerzas de Seguridad y a los que la ministra «no ha hecho caso». «Usted es la responsable, usted es la culpable, usted es la negligente; ha superado a su predecesora, Irene Montero, y es la peor ministra de Igualdad de la historia de la democracia», lanzó.
Redondo en su réplica acusó a los populares de «repetir bulos y mentiras» insistió en la falsedad de la afirmación, aireada por Vox, de que las pulseras sean de Aliexprés. Reveló que el coste de cada dispositivo es de 690 euros e hizo hincapié en que los populares están «en una cruzada» con la ultraderecha para «limitar los derechos de las mujeres y amedrentarlas». Para finalizar, la ministra insistió en que hoy todo el sistema está «normalizado». «El resultado es intachable», sentenció.
España