<p>La Mesa del Senado ha reaccionado tras las sospechas que suscitan los pagos en efectivo de gastos y dietas de los parlamentarios. Dudas que se han extendido tras haber revelado la UCO la entrega de sobres con dinero en metálico por parte del PSOE a su ex secretario de Organización José Luis Ábalos y a quien fuera su asesor, Koldo García.</p>
La Cámara Alta aprueba un plan de transparencia que incluye también la supresión de los pagos de gastos y dietas por viaje en efectivo
La Mesa del Senado ha reaccionado tras las sospechas que suscitan los pagos en efectivo de gastos y dietas de los parlamentarios. Dudas que se han extendido tras haber revelado la UCO la entrega de sobres con dinero en metálico por parte del PSOE a su ex secretario de Organización José Luis Ábalos y a quien fuera su asesor, Koldo García.
El órgano rector de la Cámara Alta ha aprobado un plan de transparencia con tres medidas para tratar de atajar cualquier sombra de duda sobre sus cobros y pagos. El plan tiene un plazo de tres meses para ser implementado por completo.
De acuerdo con el mismo, el Senado ya no hará ningún pago en efectivo a los parlamentarios; todo se pagará mediante transferencia. Los pagos en efectivo se aplicaban hasta ahora a las dietas por desplazamiento en viaje oficial. Estas cantidades hasta ahora se pagaban en efectivo y siempre antes de que el desplazamiento se realizara. El abono se realizaba previa instrucción de un expediente económico en el que se incluían los datos del destinatario, el concepto del pago, los días del viaje, la cuantía, etc. El acto final de dicho expediente era el pago de las cantidades oportunas que a partir de ahora se harán mediante transferencia a una cuenta bancaria cuya titularidad deberá acreditar cada senador, es decir, una cuenta a su nombre y a la que también se le transferirá mensualmente su nómina.
Hasta ahora, el pago de las nóminas se realizaba a la cuenta bancaria que el senador hubiera designado cuando presentó sus credenciales. Esta cuenta podía no ser personal. Por ejemplo, el senador podía facilitar un número de cuenta correspondiente al grupo y este posteriormente trasladar la cuantía, una vez restada la cuota a pagar por el parlamentario, a su cuenta privada.
Además, los grupos parlamentarios del Senado deberán comunicar un número de identificación fiscal (NIF) propio así como una cuenta bancaria diferenciada de aquellas con las que opera su partido político y a la que la Cámara transferirá las subvenciones oportunas con cargo a los Presupuestos del Senado y en la que se registrarán los abonos y cargos propios de la actividad económico-financiera del grupo parlamentario.
La Mesa de la Cámara, en su acuerdo, también precisa que los créditos del Presupuesto del Senado se financian con libramientos procedentes del Tesoro Público, a través del Banco de España, materializados mediante transferencias debidamente documentadas. La Cámara también recuerda su «vinculación a un rígido y doble procedimiento, plenamente documentado en todas sus fases y estrictamente sujeto a la legalidad en todas sus vertientes, incluida la tributación».
España
